15 SEMINARIO SIM PUCV: ENFOQUE INNOVADOR
15 SEMINARIO SIM PUCV: ENFOQUE INNOVADOR Con una apertura que reconoce el aporte de otras profesiones a la minería, un equipo de estudiantes prepara la décimo quinta versión del seminario de estudiantesde ingeniería civil en metalurgia, SIM RJCV.
A evento tiene por objetivo facilitar el acercamiento entre los futuros profesionales de la minería con las empresas del sector y académicos, para un mejor conocimiento de los desafíos que enfrentarán en el mundo laboral y los requerimientos de las empresas que implementarán los grandes proyectos del sector minero.
A nuevo encuentro se realizará entre el 18 y el 22 de agosto próximo en la Casa Central de la Rrntificia Universidad Católica de Valparaíso (RJCV), bajo el lema “Trazabilidad, transformación e innovación en la minería”. Según explicó Tomás González, director de SIM PUCV y encargado de vinculación con el medio y gestión, esta vez el seminario se abrirá a la participación de alumnos de otras profesiones, para promover un acercamiento a la minería de los futuros sicólogos, trabajadores sociales, ingenieros mecánicos y electrónicos y otras profesiones. “Pcogimos una sugerencia que recibimos de la propia industria minera en anteriores seminarios.
Como la minería es una actividad multidisciplinaria, queremos que otros alumnos aporten su visión sobre la actividad minera, que hagan preguntasdiferentesa lo netamente productivo, sobre temas como clima laboral, el estrés y otros aspectos que inciden en la actividad. Al final, todos formaremos parte de esta industria y tendremos una labor crucial en ella” agregó González.
E encuentro se inicia en la escuela de Ingeniería Química el lunes 18 con la bienvenida y una conferencia MI N E RÍA 15 SEMINARIO SIM PU ENFOQUE INNOVADOR Entre el 18 y el 22 de agosto, alumnos de metalurgia, minería y química dialogarán con otras profesiones indispensables para una minería sustentable. Por Eric Rivera. 15 SEMINARIO SIM PUCV: ENFOQUE INNOVADOR de Walkiria Fester, especialista en coaching organizacional. El martes 19 se realizará una jornada de visitas industriales que incluirán la División Ventanas de Codelco, la Fundición Chagresde Anglo American, minera Las Cenizas y minera La Patagua. El miércoles 20 en el Salón de Honor de la RJCV se desarrollará un programa de conferencias a cargo de especialistas de diversas empresas del sector minero.
Entre ellas destacan una conferencia a cargo del gerente de proyecto de Freeport-McMoran, Pedro Rno, sobre Royecto de ampliación para El Abra” ; el presidente del directorio del Grupo FI, han Rayo Rieto, presentará el tema “Desarrollo de proyectos minero-metalúrgicos en Chile en los próximos 10 años y el mercado para los egresados en ese período”; también se consideran conferencias a cargo de especialistas de Anglo American, Endress+Hauser Chile y Maptek; la gerente de sustentabilidad y asuntos externos de Codelco Ventanas, Marcela Rantoja; y por el sector público regulador, intervendrá Christián Orellana de Sernageomin. E programa se complementa con talleres sobre habilidades blandas a cargo de los especialistas Walkiria Fester, ,han Rafael y Olave Consultora Consultora Integral. CRECIM lENTO E seminario SIM PIJCV ha registrado un crecimiento considerable a nivel nacional, expresado en la participación de alumnos de más de una decena de universidades e institutos de todo el país. En los últimos años, también ha recibido alumnos de Perú, Argentina y Cola m b i a.
Sn dejar de atender esa importante demanda, este año el seminario integrará integrará más estudiantes de la misma misma universidad que cursan carreras distintas a lo minero-metalúrgico: “Estábamos llegando a Colombia y Perú, pero no cubríamos otras escuelas de nuestra universidad. Ahora esperamos tener una alta asistencia de disciplinas distintas a la metalurgia”, señaló Millaray Troncoso, encargada de comunicaciones comunicaciones del seminario. Añade que otro logro de estos encuentroshasidoel establecimiento de redes tanto entre estudiantes como con las empresas del sector minero. A modo de ejemplo, en lo internacional, se estableció una alianza con SME de Medellín, Colombia; yen el país, establecieron alianza con el encuentro SIMIN que organiza anualmente la Universidad de Santiago.
Finalmente, Camila Monsalve, encargada encargada de organización, informó que el interés por este encuentro se manifestó desde antes de iniciarse iniciarse las inscripciones; al inicio de la preventa del seminario ya existían existían unos 40 interesados en participar. participar. r. tE 1 \. 1 Tomás González, director del SIM PIJCi junto a MillarayTroncoso, encargada de difusión, y Camila Monsalve, encargada de organización del encuentro.
“Como la minería es una actividad multidisciplinaria, queremos que otros alumnos aporten su visión sobre la actividad minera, que hagan preguntas diferentes a lo netamente productivo, sobre temas como clima laboral, el estrés y otros aspectos que inciden en la actividad”, señala Tomás González, director de SIM PUCv..