Inician estudio de mejoramiento de espacio público del Eje San Vicente en Talcahuano
Inician estudio de mejoramiento de espacio público del Eje San Vicente en Talcahuano se invirtieron más de $80 miLLones Inician estudio de mejoramiento de espacio público del Eje San Vicente en Talcahuano Históricamente los Cerros de Talcahuano han vivido en el abandono, aseguran sus vecinos, por la falta de espacios públicos, de iluminación, sumado a sitios eriazos que generan inseguridad y afectan la calidad de vida de sus habitantes.
Por eso, recientemente la empresa Patagonia Arquing Arquitectura, por mandato del Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, inició por un monto $80 millones 500 mil, un proyecto de diseño de mejoramiento de espacios públicos, aceras y áreas verdes para mejorar el Eje San Vicente. El proyecto, intervendrá 31.100 metros cuadrados, dentro de un polígono de 48.100 metros cuadrados, en que los 17.000 corresponden a calzadas que no serán intervenidas. Irá desde el sector Nueva Los Lobos y Los Morritos, incluyendo el polígono entre Avenida San Vicente y Nueva San Vicente, desde el borde poniente del conjunto habitacional Centinela 2 hasta Calle 1. Trabajo que, además, se replicará desde calle Bahía Inglesa hasta la arteria Playa Pingueral.
Según María Luz Gajardo, directora del Serviu, la iniciativa es una oportunidad única para crear un eje cívico en el sector de los cerros, pues abordará un estándar peatonal, paisajismo, seguridad con iluminación en las calles, equipamiento, mejoramiento de espacios y áreas verdes. Se agregará, además, un aumento de áreas verdes y terrenos de equipamientos en ejes viales.
Detalló que el espacio a renovar incluye el eje vial de avenida San Vicente y su continuidad en la avenida Nueva San Vicente, en una longitud de 1.400 metros, entre el inicio de la vía desde el límite poniente de Centinela II hasta la intersección de calle 1, así como también la intervención del espacio público existente en calle Bahía Inglesa, en 280 metros, desde el cruce de avenida San Vicente hasta la intersección con calle Playa Pingueral.
Agregó que el diseño incluye áreas verdes y equipamiento en la población Nueva Los Lobos en Nueva San Vicente con Punta Lancha; en el área triangular frente a la comisaría Cerros de Talcahuano; en San Vicente y sector Nueva Los Lobos, entre Bahía Dichato y Punta Corralillo y en una gran plaza conformada por las áreas verdes de Nueva Los Lobos y Centinela Sur, en la esquina de La iniciativa, contratada por el Serviu, incluirá mejoramiento de aceras, áreas verdes, mobiliario urbano y participación ciudadana y del municipio. Se espera que el diseño esté listo a finales de 2026. FOTO: CapTura de imagen FOTO: raphael sierra p. Ximena Valenzuela Cifuentes contacto@diarioconcepcion.cl. Inician estudio de mejoramiento de espacio público del Eje San Vicente en Talcahuano calle Bahía Inglesa.
Participación La directora recalcó que el proyecto se enmarca en el eje del trabajo del Minvu, llamado Ciudades Justas, que busca crear espacios urbanos para que las personas que habitan distintos sectores de una misma comuna puedan acceder a lugares dignos y adecuados. "Vamos a levantar un diagnóstico para saber cuáles son las necesidades y expectativas de la comunidad y orientar adecuadamente esta propuesta.
Será un diseño netamente participativo (... ) En este tipo de iniciativas, además de la comunidad, también tiene un rol muy relevante el municipio de Talcahuano". En ese sentido, Héctor Silva, director de Secplan, de la Municipalidad de Talcahuano, afirmó que la iniciativa responde a las necesidades planteadas por el municipio y los vecinos en múltiples instancias, que está plasmada en el Plan Maestro Urbano Habitacional Cerros de Talcahuano. "Es de mucha relevancia por cuanto deviene a reducir una deuda histórica que múltiples urbanizadores, entre ellos Minvu y el Serviu, tienen con los Cerros de Talcahuano al no considerar a través de los años espacios suficientes ni aptos para el esparcimiento y la recreación", comentó Silva.
Aseveró que el área de influencia del estudio se ha consolidado como un centro de servicios públicos, albergando centros de salud, educación y la nueva subcomisaría de Carabineros, por lo cual la consolidación de un eje cívico peatonal, áreas verdes y espacios de recreación en el sector es una necesidad que como municipalidad esperan se concrete a la brevedad.
Por su parte, Alejandra Ruiz, secretaria del sector Nueva Los Lobos Sur y presidenta del Consejo Regional de Desarrollo, dijo que la iniciativa dará plusvalía al lugar integrado por las poblaciones: Brisa del Mar, Los Morritos, Nueva Los Lobos Sur, Nueva Los Lobos Norte, Villa Centinela, Centinela 1, Centinela 2 y Villa Badarán. "Espero que las autoridades respeten los plazos, para que toda la comunidad vea los avances y crean en los proyectos (... ) Ya se vió que andan topógrafos y están entendiendo que se va a hermosear", afirmó.
Césil Yévenes, director suplente de la Junta de Vecinos Nueva Los Lobos, aseveró que el proyecto es bueno, pero que se debería recuperar el sector las vertientes, ubicado a un costado de la Subcomisaría, y realizar en el lugar una plazoleta, situación que se analizará, para que el sector cuente con más espacios de disfrute.
Fases del diseño El proceso, indicó Gajardo, que contempla 4 fases y que tiene un plazo de 404 días corridos, está iniciando con la elaboración de estudios de base que permitirán conocer las condiciones actuales del terreno e incluye la participación ciudadana.
El anteproyecto de arquitectura y estudios van en la segunda y en la tercera se elaborará el proyecto de arquitectura, paisajismo, estudios y anteproyecto de estructuras y especialidades y la última fase la arquitectura, paisajismo, estudios y especialidades aprobados. Todo esto, se traducirá en un plan maestro urbano habitacional, que considera iniciativas de corto, mediano y largo plazo, asociadas a movilidad, servicios y viviendas, áreas verdes y equipamientos.
A corto plazo se tiene como objetivo unificar y vincular los cerros de Talcahuano, para crear una cohesión territorial mediante proyectos de movilidad y transporte que permitan disminuir tiempos de traslado y dar accesibilidad a territorios aislados de la comuna.
Fabiola Godoy, arquitecto y jefa de Área de Proyectos Urbanos y Ciudad de Serviu, recalcó que el proyecto está relacionado con zonas de interés que tienen déficit de infraestructura urbana, apuntando a mejorar la conectividad y los equipamientos de un sector altamente poblado, desarrollando ingeniería de detalle, arquitectura y distintas especialidades para mejorar la conectividad peatonal entre los barrios, sin riesgo de accidentes, mobiliario urbano y accesibilidad universal. OPINIONES twitter @diarioConce contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: raphael sierra p..