Muestra invita a un viaje profundo y ancestral
Muestra invita a un viaje profundo y ancestral [CuLTuRA URBANA] Muestra invita a un viaje profundo y ancestral Artista Ana Blanchard inaugura este viernes en el Parque Cultural de Valpo la propuesta artística y performance "El cuerpo es signo del que brotan conjuras" Marcelo Macellari C. La Estrella de Valparaíso na mujer, una búsU queda, un camino, un quehacer, una pregunta, muchas respuestas. Avanza el tiempo, se desamarran los nudos y se reanudan las rutas, agua, arena y viento marino. Los caminos entregan huellas, evidencias, ofrendas, vestigios, algas, sal. ¿Ha nadado porun bosque de cochayuyos alguna vez? Imagínenlo. Un proceso onírico, de recolección del fruto de aguas espesas, movimientos sincronizados por el oleaje, capas de algas de distintos colores, silencio y paz.
El anteriores parte del trabajo de la artista viñamarina Ana Blanchard, quien este viernes inaugura en el Parque Cultural la muestra "El cuerpo es signo del que brotan conjuras", la cual corresponde a una búsqueda de respuestas esenciales, hurgadas en una atmósfera marina, vinculada a los linajes femeninos y la incansable motivación de sentido, donde convergen sobre 600 trenzas de cochayuyo recolectado en la Playa Las Salinas desde 6 a 1 metro y medio de largo, y 5.000 metros de cuerda de yute torcido.
Ana Blanchard es artista visual y profesora, egresada de la Universidad de Viña del Mar; con estudios de dibujo, grabado, escultura y pintura en la Escuela de Bellas Artes; de Fotografía en Escuela Cámara Lúcida, y Magíster de Investigación y Creación de la Imagen en la Universidad Finis Terrae. Además, es gestora y profesora en Casa 90 taller, incursionado también en el diseño y la carpintería.
Su proceso creativo se centra en un trabajo por capas como estrategia íntima, deshojantrategia íntima, deshojantrategia íntima, deshojantrategia íntima, deshojanEL COCHAYUYO Y SU VERSÁTIL PROPUESTA DE TEXTURAS, COLORES, AROMAS Y VESTIGIOS DE UN MUNDO MARINO, INSPIRA A LA ARTISTA. do ideas, observaciones, emociones y obsesiones. Ha expuesto de forma individual y colectiva en diversas instancias, CONCursos y ferias de arte.
En "El cuerpo es signo del que brotan conjuras" la artista construye a partir de su historia y las capas de otras historias que aportan las mujeres de su linaje, una narrativa estética, una propuesta conceptual y sensorial que remite a lo vernáculo, lo profundo de la tierra y su vínculo con la existencia. Ana Blanchard señala que "hay una especie de analogía, por así decirlo, con estas memorias, con los bosques marinos.
Ya venía tratando de conectarme con eso, con ese origen, no solamente con la línea sanguínea de mi mamá y mi hija, que de alguna manera, te resignifica, ¿Quées lo que te conecta? ¿ Qué es lo que te hace ser?: Los otros. Entonces, mi hija, mi madre y todo. Y ya venía con un trabajo antiguo, y voy sumándole capas a los trabajos. Encapas a los trabajos. Encapas a los trabajos.
Entonces, junté ese trabajo de los linajes y se mezclaron cosas". TODO CONECTACONTODO Pensar, repensar, oDsesionarse con pensamientos antiguos y nuevos que colisionan y conminan a realizar acciones que alivien esos vaivenes de ideas y de emociones, en espacios abiertos, interpelando otras sensibilidades y otras cogniciones.
Y, según explica la expositora, "conocí muchos lugares y realidades distintas, pero ya estaba enraizada, en un territorio cercano al mar, y empecé a salir, a caminar, hasta que llegué a este horizonte en que me encontrécon otros devenires, pero que venían de la memoria, de las malezas, de otras plantas, de otras materialidades. Y con esas memorias, tu imaginación, tu crecimiento orgá nico. Está todo conectado con todo"Buscando, respirando, caminando, aparecen huellas en la naturaleza, lo sabemos. Pero ella encuentra tesoros, donde encuentra tesoros, donde encuentra tesoros, donde cEoIA. cEoIA. nosotros no. Aparecen asu paso como regalos voluntarios de la tierra a la mirada de la artista, a la recolección y la resignificación.
Es así como aparece el cochayuyo y su versátil propuesta de texturas, colores, aromas y vestigios de un mundo marino inspirador. "Luego --detallavino la acción de decidi 'mea trenzar, porque antes era como una lana y mi brazo era la herramienta. Acá no. La trenza se dio de manera muy mágica.
No sé si lo soñé, pero la acción misma fue muy meditativa, y tenía muchas preguntas, y compañía, pues me acompañó un alumno que tuve, que lo topé mágicamente también en la playa, él vive por ahí". La muestra "Tu cuerpo es signo del que brotan conjuras", un proyecto fi'nanciado por los Fondos de Cultura, se exhibirá hasta el 7 de septiembre en la Sala de Artes Visuales del Parque Cultural de Valparaíso, de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 15.00 a 17.00 horas. Y 15.00 a 17.00 horas. Y 15.00 a 17.00 horas. Y 15.00 a 17.00 horas. Y.