Autor: Patricia Iturbe Bravo cronica@lidersanantonio.cl
La estudiante que impulsa medidas para que las mujeres puedan compatibilizar maternidad y educación
A sus 29 años, Catalina Almuna combina estudios, liderazgo y maternidad.
Estudiante del CFT Estatal y presidenta (s) del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Educación, ha convertido su historia de vida en una cruzada por la inclusión y el reconocimiento de quienes, como ella, desafían los obstáculos y la falta de apoyo para estudiar. (La maternidad) fue un acto de amor, pero también un salto al vacío.
No sabía cómo iba a compatibilizarlo todo, solo tenía claro que mi hija iba a ser lo que me moviera", CUANDO SU HIJA JULIETA INGRESÓ AL JARDÍN INFANTIL CATALINA DIO UN PASO QUE VENÍA POSTERGANDO: VOLVER A ESTUDIAR. TAMBIÉN TOCA EL TROMBÓN Y HA PARTICIPADO DE DISTINTAS ORQUESTAS. ESTUDIA LA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN GESTIÓN PÚBLICA EN EL CFT ESTATAL CATALINA (AL CENTRO EN PRIMER PLANO) EN FUNCIONES COMO PRESIDENTA (S) DEL COSOC.
La estudiante que impulsa medidas para que las mujeres puedan compatibilizar maternidad y educación nel sector de BarranE cas, en San Antonio, LA HISTORIA EL LÍDER Como presidenta (s) del Cosoc, esta estudiante y madre sanantonina se reúne semanalmente con la secretaria ejecutiva del consejo, organiza sesiones, planifica actividades y modera votaciones. Un trabajo intenso que ha debido equilibrar con sus estudios y la crianza de Julieta.
MATERNIDAD Y EDUCACIÓN Pero más allá de la representación institucional, Catalina ha puesto sobre la mesa un tema que considera urgente que es la falta de políticas efectivas para madres y padres estudiantes. "Muchas mujeres no logran entrar a la educación superior o terminan abandonando sus estudios por no tener con quién dejar a sus hijos. Es una realidad que se arrastra hace décadas y que todavía no tiene respuesta estructural. Se nos pide elegir entre la maternidad y la educación, y eso no debería pasar", afirma de manera cacreció Catalina Almuna Vivar (29) junto a sus abuelos maternos, Laura y Juan. Fueron ellos quienes la adoptaron y la criaron, dejando una huella profunda en su vida. La infancia de Catalina transcurrió entre aulas y partituras. Estudio en el liceo Santa Teresita de Llolleo y luego en el colegio Sagrada Familia, donde se integró a la banda escolar y aprendió a tocar trombón. Los años de adolescencia y juventud la llevaron al sur del país, a la región de La Araucania, donde estudio los dos últimos cursos de enseñanza media en el colegio Santa Cruz de Victoria. Volvió a San Antonio y se integro a la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo. Tiempo después, fue seleccionada para participar de la Orquesta Sinfónica juvenil Regional de Valparaíso, donde tocó hasta su octavo mes de embarazo. Actualmente participa de la orquesta Alimapu de Valparaíso GIRO DE LA MATERNIDAD En 2018 quedó embarazada y al año siguiente nació Julieta, su hija. Catalina tomo entonces una de las decisiones más importantes de su vida que fue dedicarse de lleno a la crianza. "Fue un acto de amor, pero también un salto al vacío. No sabía cómo iba a compatibilizarlo todo, solo tenía claro que mi hija iba a ser lo que me moviera", reconoce. Cuando Julieta ingreso al jardín infantil, Catalina dio un paso que venía postergando: volver a estudiar. Se matriculó en la carrera de Técnico de Nivel Superior en Gestión Pública en el CFT Estatal de San Antonio, tras acceder a la gratuidad. Lo hizo convencida de que la educación sería una herramienta para ofrecerle a su hija un futuro mejor, pero tambien para demostrar que la maternidad no debería significar renunciar a los propios sueños. REPRESENTANTE NACIONAL Su involucramiento en la vida estudiantil fue creciendo con naturalidad. El año pasado participó del concurso CFT Innova 2024, donde ganó el Premio Aporte a la Comunidad de la Municipalidad de Vina del Mar, gracias al apoyo del docente Milenko Romero. Pronto se convirtió en un referente entre sus compañeras.
Fue precisamente ese liderazgo el que la llevo a postular al Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del Ministerio de Educación, un espacio de participación ciudadana que reúne a organizaciones y representantes de distintos niveles del sistema educativo. Catalina fue elegida como una de las representantes estudiantiles de educación superior para integrar el Cosoc en el periodo 2024-2026.
Y por estos días, asumió la presidencia subrogante del consejo, un rol que la ha situado en el corazón de la toma de decisiones ministeriales. (La maternidad) fue un acto de amor, pero también un salto al vacío. No sabía cómo iba a compatibilizarlo todo, solo tenía claro que mi hija iba a ser lo que me moviera", Catalina Almuna. La estudiante que impulsa medidas para que las mujeres puedan compatibilizar maternidad y educación Ministerio de Educación tegórica. Catalina insiste en que los CFT estatales, que concentran a estudiantes en situación de mayor vulnerabilidad, deberían contar con espacios de cuidado infantil. "No es un gasto. es una inversión.
Cada madre que abandona la educación es un talento que perdemos como sociedad". dida temprana de sus padres, la maternidad sin red de apoyo y la exigencia de los estudios la han puesto a prueba una y otra vez. Pero tambien han sido el terreno fértil desde el que ha cultivado su resiliencia y su propósito de vida. "Quiero que otras mujeres vean que si se puede. Que estudiar y criar al mismo tiempo es difícil, pero no imposible. Que nuestras voces merecen ser escuchadas. Si yo estoy aqui, es gracias a la confianza de mis compañeras y al apoyo de quienes creyeron en mí.
Y eso es lo que quiero transmitir, que nunca caminamos solas". TRABAJO DE TITULACIÓN Más allá de su rol en el Cosoc de Educación, Catalina desarrollo un proyecto que refleja su compromiso con el servicio público, denominado en un comienzo como Aukantün CFT, iniciativa que consiste en la pre-inversión que propone crear redes de apoyo para madres cuidadoras en instituciones de educación superior. Dicho proyecto se transformó en una propuesta de ley que presentó como trabajo de titulación la semana pasada y en la que recibió la máxima calificación.
Su profesor guía, Fernando Navarro, lo describió como "un trabajo que roza la perfección, y de una calidad que se envidiaria en el pregrado universitario". Como consecuencia de su trabajo de título, actualmente está realizando su práctica profesional con la diputada Camila Rojas Valderrama. A su vez, el profesor Milenko Romero destaca su capacidad para transformar la teoría en acción. "Catalina es un ejemplo de estudiante comprometida. Tiene liderazgo, vocación de servicio y un profundo sentido de la empatía. No tiene techo, puede lograr lo que se proponga". EDUCACIÓN CON ROSTRO HUMANO Cuando se le pregunta qué temas deberían estar en la agenda educativa del país.
Catalina no duda y dice que la inclusión, trayectorias educativas con perspectiva de género y fortalecimiento de competencias básicas y digitales para estudiantes de todas las edades. "En mi CFT hay compañeros desde los 18 hasta los 70 años. Muchos nunca habían usado las herramientas Office de un computador. Si no abordamos esas desigualdades, estamos dejando a muchos atrás", asegura. Para ella, la educación debe tener rostro humano. "Un funcionario publico no es solo alguien que gestiona, es alguien que sirve.
Yo quiero ser esa servidora, esa persona que acompañe y genere cambios reales en la sociedad". EL FUTURO Cuando se proyecta hacia adelante, prefiere no hablar de planes rígidos. "He INSPIRAR A OTROS Catalina sabe que su camino no ha sido fácil. La peraprendido a fluir con las oportunidades. Si el camino es el liderazgo y la representación popular, entonces ahí estaré. Pero lo que sí tengo claro es que quiero seguir ayudando a otros, porque me mueve la justicia social y los derechos humanos, desde las aulas de mi CFT hasta la causa Palestina", reconoce. Ser madre, estudiante y dirigente no ha sido un camino fácil para Catalina Almuna, pero sí una experiencia profundamente transformadora.
En su propia voz reconoce que la educación, la participación y el compromiso social no deben estar reñidos con la maternidad, y que cada testimonio, por más personal que parezca, tiene la fuerza de construir políticas más justas e inclusivas.
Hoy, desde San Antonio hasta el Ministerio de Educación, su historia se levanta como un ejemplo para cientos de mujeres y jóvenes que enfrentan el dilema de estudiar, trabajar y criar al mismo tiempo "Espero que mi camino pueda servir de ejemplo e inspiración para otras mujeres y jóvenes; recordarles que, con apoyo, organización y confianza en nosotras mismas, es posible compatibilizar nuestros sueños y responsabilidades y convertirlos en un motor de cambio positivo para toda la sociedad", plantea con convicción. Catalina es un ejemplo de estudiante comprometida. Tiene liderazgo, vocación de servicio y un profundo sentido de la empatía.
No tiene techo, puede lograr lo que se proponga", Muchas mujeres no logran entrar a la educación superior o terminan abandonando sus estudios por no tener con quién dejar a sus hijos", Milenko Romero, profesor del CFT Estatal Catalina Almuna. Catalina es un ejemplo de estudiante comprometida. Tiene liderazgo, vocación de servicio y un profundo sentido de la empatía. No tiene techo, puede lograr lo que se proponga", Muchas mujeres no logran entrar a la educación superior o terminan abandonando sus estudios por no tener con quién dejar a sus hijos",