Reconocimiento buenas prácticas sostenibles 2025
Reconocimiento buenas prácticas sostenibles 2025 Reconocimiento buenas prácticas sostenibles 2025 PILAR COMUNIDAD Empresa Ruta del Maipo: Plan recuperación espacios públicos Esta iniciativa busca un impacto social y ambiental positivo, eliminando residuos y escombros de manera permanente en el Acceso Sur a Santiago (La Granja y La Pintana), y mediante la colaboración con vecinos, autoridades y la concesionaria. Cada intervención dura de tres a seis meses e involucra las áreas de Operaciones, Mantenimiento Vial y Sostenibilidad.
Esto se tradujo en una disminución actual de más de 200 m3/mes a O m3/mes en la cantidad de escombros retirados, lo que mejoró la percepción de seguridad y la convivencia vecinal al recuperar espacios públicos. 4 El plan surge como una necesidad que converge la voluntad de los habitantes de las áreas aledañas a la concesión y el propósito de la compañía de lograr un impacto social y ambiental positivo con sus comunidades vecinas, a través de un trabajo en conjunto con el entorno.
Las comunidades son parte esencial de nuestro quehacer; nuestro relacionam lento con los territorios está basado en un compromiso con el desarrollo social de las regiones en las que estamos presentes, mediante programas sociales y ambientales que impulsamos y de las diversas iniciativas en las que somos convocados por aliados y municipios.
Este reconocimiento ayala nuestro compromiso y de nuestros equipos de trabajo en materia de sostenibilidad, evidenciando la manera en que, desde nuestra estrategia, sus procesos y prácticas estén orientados a gestionar nuestro entorno para impulsar una mejor compañía, que sepa responder bien a los retos y desafíos que nos presentan las complejidades que pueden afectar a cada comunidad en particular”. PILAR GOBERNANZA Precon: Auditorías de Sostenibilidad Para impulsar la mejora continua, la empresa implementó auditorías internas basadas en su manual de sostenibilidad, que son cruciales para evaluar el cumplimiento de los estándares y fomentar una cultura organizacional que priorice la trazabilidad, el cumplimiento y la optimización constante. La empresa conformó un equipo auditor interno, desarrolló criterios y herramientas específicas, y llevó a cabo auditorías en terreno, que incluyeron entrevistas y revisión documental. Se auditó el 100% de las obras, superando la meta establecida. Como resultado se fortaleció el compromiso de los equipos, mejoró la trazabilidad de los procesos, optimizó el uso de recursos y potenció su posicionamiento corporativo ante los stakeholders.
LI_ En Precon comenzamos a implementar auditorías internas en 2023, las que nos han permitido sistematizar avances, detectar oportunidades de mejora y alinear nuestras acciones con los más altos estándares del sector, además han sido clave para asegurar que el bienestar de los trabajadores se refleje de manera concreta en cada obra. Hemos auditado todas nuestras obras, oficina central y bodega, lo que nos ha permitido establecer indicadores específicos por pilar, implementar mejoras concretas, orientar mejor nuestras capacitaciones y prácticas sostenibles que fortalecen la cultura organizacional.
Las auditorías se han convertido en espacios de aprendizaje, mejora continua y una herramienta clave para tomar decisiones más informadas, priorizar acciones con impacto real y optimizar recursos; prácticas que fortalecen nuestra capacidad de adaptación, mejoran las relaciones con trabajadores, comunidades y mandantes, y nos posicionan como una empresa que apuesta por una construcción más transparente, justa y conectada con los desafíos actuales. El premio es un orgullo para Precon y valida una convicción profunda y compartida “. Miguel Carrasco R., gerente general de Ruta del Maipo. Gabriel Barros, gerente general de Precon.. - -