Autor: Jesús Farias Silva cronica@lidersanantonio.d
Fundación presenta del bosque en Llolleo muestra sobre defensa
Fundación presenta del bosque en Llolleo muestra sobre defensa SE PRESENTÓ EN LLOLLEO. Con una muestra que combinó ciencia, relatos comunitarios y participación ciudadana, la Fundación Quebrada del Alto desarrollo la actividad "Latido Verde" en el espacio Maltabar de Llolleo. La iniciativa tuvo como objetivo mostrar el trabajo que se está realizando en el sector alto de San Juan, en torno a la protección del ecosistema local. Los asistentes recorrieron cápsulas audiovisuales, presentaciones científicas y testimonios que abordaron temas como la restauración del bosque nativo, la presencia de fauna silvestre, la historia del territorio y las amenazas que enfrenta actualmente la zona.
Uno de los momentos destacados fue el reconocimiento simbólico a niñas y niños que participan en las actividades de la fundación, quienes fueron distinguidos como Guardianes del Bosque, de la Fauna y de la Esperanza, en una ceremonia que busco poner en valor su rol activo en la protección del entorno. También se entregaron distinciones a personas y autoridades que han respaldado el trabajo de la organización. Entre ellos, el concejal de San Antonio Manuel Meza y la consejera regional Romy Farías. Asistieron además el concejal de Santo Domingo Felipe Abarca, el exconcejal Fernando Cornejo, Roy Crichton y Rodrigo Yáñez, además de representantes de comunas de la Región de O'Higgins y del equipo de San Antonio Ambiental.
La muestra incluyó exposiciones a cargo del Vivero Nativo Litoral, donde jóvenes compartieron su experiencia en reforestación de quebradas, y ponencias de la arqueóloga Nuriluz Hermosilla y del naturalista José Luis Brito Montero, quienes abordaron la riqueza cultural y biológica del territorio.
El vocero de la fundación, José Miguel Morales, explicó que la actividad busco abrir un espacio para compartir el trabajo colectivo que se está desarrollando en alto San Juan. "Latido Verde es el pulso de una comunidad que decidió no ser espectadora, sino protagonista de la defensa de su entorno. Creemos que este mensaje debe expandirse por toda la provincia, como un llamado urgente a proteger lo que nos da vida", indicó. O 5 de julio pasado se lanzó la muestra en Llolleo, que muestra el trabajo de la fundación.. La actividad "Latido Verde" reunió ciencia y memoria para relevar el trabajo de Quebrada del Alto.