Autor: Rosa Zamora Cabrera rosazamoragmercuriovalpo.cl
Retrato del pionero de la homeopatía y la fitoterapia en las voces de sus dos hijos
Retrato del pionero de la homeopatía y la fitoterapia en las voces de sus dos hijos einaldo Knop NieR derhoff, e l pionero dela homeopatía y del tratamiento de enfermedades mediante plantas en Chile, quien sentó las bases del imperio verde que es hoy Knop Laboratorios, desarrolló su vocación más profunda a partir de una vivencia que le ocurrió en la niñez. “Mi papá estuvo muy enfermoy sesentía pésimo. Entonces el jardinero le preparó unas infusiones de hierbas y eso lo mejoró. De ahí le quedó la idea de quelas hierbas sanan. Las estudió y posteriormente aplicó sus conocimientos”, relata su hija Olga Knop Valdés.
Ella y su hermano Osvaldo recuerdan al fundador de la compañía, que nació frente a la Plaza Echaurren, cuandose prepara la presentación del libro conmemorativo de los100 años de aporte de la familia Knop a la industria farmacéutica, el miércoles 14, a las 930 horas, en el Museo del Inmigrante, ex Colegio Alemán de Valparaíso, de donde los dos fueron alumnos.
LOS COMIENZOS Los hermanos Laura, Reinaldo y Pablo Knop Niederhoff tenían entre 6 y 9 años en 1908, cuando llegaron a Valparaíso con sus padres, Reinaldo y Laura, a bordo del velero “Potosí”, procedente de Hamburgo, luego de dos meses y medio de extenuante navegación. Reinaldo padre, técnico en tado por la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, que estaba en Quillota y que posteriormentese trasladaria a Puente Alto, dos lugares donde vivió la familia. Reinaldo hijo estudió en el Internado Nacional Barros Araha, en Santiago, y al concluir las Humanidades se matriculó enla Escuela de Farmacia de la Universidad de Chile. Luego de titularse se trasladó a Valparaíso para desempeñarse en la Farmacia Petersen, ubicada en San Martíncon Bustamanteenel corazón del Barrio Puerto. Osvaldo Knop Valdé: “Nuestro padre llegó a Valparaísocon 24 añosa trabajar en esa farmacia. Al poco tiempo se asoció con el dueño, que posteriormente se la vendió. De esa manera comenzó Farmacia y Droguería Knop.
Por el año 30compró dos farmacias más en el plan de la ciudad, se llamaban Iberia y Londres”. Fue enel segundo piso de la botica de la Plaza Echaurren donde el joven farmaceútico, apasionado por la botánica y la medicina natural, instaló el laboratorio en que comenzó a elaborar sus propias formulaciones a partir de materias primas importadas. Con el tiempo se hizo necesario contar con mayor espacio para sustentar el crecimiento de la actividad.
DEL PUERTO A QUILPUÉ Eso significó el traslado de la producción a un nuevo laboratorio en el año 1951, esta vez ubicado donde graen Quilpué, ciasa la incorporación detecnología europea y a la colaboración de profesionales alemanes, Homeopatía Alemana Knop logró industrializar la fabricación de medicamentos homeopáticos y fitoterápicos, además del desarrollo de materias primas elaboradas en base a plantas autóctonas chilenas.
Paraentonces, el pionero de la homeopatía, junto a su esposa, Olga Valdés, ysus hijos, ya vivían en suespaciosa casadecalle Thompson, en Quilpué, desde donde el padre y los niños viajaban todos los días en el tren de las 7.05 a Valparaíso, el primeroa encargarse de su farmacia, quenunca dejó de abrir personalmente, y los últimos al Colegio Alemán del cerro Alegre.
Olga y Osvaldo, ambos directores de Knop Laboratorios, cuentan que su papá estaba en la farmacia hasta las 12.45 y llegaba a la Estación Puerto justo para alcanzar el tren de la una e iraalmorzar a Quilpué. “A veces tomaba una micro bien destarOLGA Y OSVALDO KNOP VALDÉS JUNTO AL BUSTO DE SU PADRE, QUE ESTÁ INSTALADO EN EL SALÓN DEL DIRECTORIO DE LA COMPAÑÍA. Además, tenían muchos aniles de calidad, donde opera males, desde gansos hasta coKnop Laboratorios. nejos.
En un predio cercano a “Pero antes, mi hermano Homeopatía Alemana Knop, Germán hizo una serie de camque se ubicaba en Naranjal con bios en Homeopatía Alemana Subercaseaux -calle esta última Knop, en cuanto a fabricación, que ahora es Reinaldo Knop», etiquetado, mucha innovación. estaban los caballos. Cada hijo También aumentó la productenía uno y salían amontaren el ción, de modo que el laboratocampo. “En ese entonces no era rio necesitaba mucho más espapeligroso”, comentan. cio para poder expandirse”, detalla Osvaldo.
SALTO AL FUTURO Eso se logró inicialmente en En Quilpué, el laboratorio, que los5.800 m2 de la nueva planta desde 1982 quedó bajo lagerende Belloto Norte, con más de ANTIGUOS FRASCOS FARMACÉUTICOS EN EL EDIFICIO INSTITUCIONAL. cia de su hermano, el médico 150 empleados, donde la proGermán Knop Valdés, funcionaducción creció de manera expotalada que lo dejaba en la puermuy férrea disciplina alemana. baeninstalaciones de 550 m2 y nencial.
De modo que en el año ta de la casa, almorzaba rápidaLa mamá colaboraba con su generaba 35 mil unidades de 2005 la empresa adquirió en un mente y a las 2.05 ó 2.10 partía esposoen los asuntos de contaproductos mensuales. Se hacía remate de Corfo otros 27 mil m2 a tomar el tren de vuelta a Valbilidad, y cuanon edstaboa en la necesaria una nueva mudanza, de:terreno, lo que le permite teparaíso.
Alas tres tenía abierto, casa sus hijos se entretenían parallo cual la empresaadquirió ner actualmente instalaciones hasta las ocho de la noche”. con algunos juegos temerarios, elactual terreno en el sectorindel orden de los 13 mil m2, doncomo las competencias de pidustrial de Belloto Norte. deoperan las plantas farmacéuINFANCIA MEMORABLE queros en la piscina, quesi bien En 1985, a los 86 años, mutica, de principios activos, de aliLos hermanos Knop Valdés viera profunda, la mantenían con rió el fundador de la compañía. mentos y suplementos -corresvieron una infancia memorable el equivalente a dos escalones Y una década después, en 1995, pondientes a Industria procesaenla Ciudad del ol, en un hogar deagua.
“Salíamos conla cabese inauguró la nueva planta, dora de alimentos Knop Limitadonde se hacía mucha vida de za llena de chichones”, recueruna moderna instalación proda-, así como un centro de innofamilia, casi nada de vidasocial, dan, sin explicarse cómo nunca ductiva que incorpora tecnolovación, donde trabajan aproxiy donde tampoco se aplicaba lespasó algún accidente serio. gía de punta y estrictos contromadamente 300 personas.. Reinaldo Knop Niederhoff sentó las bases del imperio verde que es hoy día Knop Laboratorios. Olga y Osvaldo recuerdan las peculiaridades de su padre, trabajador, visionario y filántropo. FOTOS MÓNICA ZAMORA Y KN )S AÑOS SE CONVERTIRÍA EN UN IMPERIO FARMACÉUTICO. REINALDO KNOP ERA UN APASIONADO DE LA MEDICINA NATURAL.
Retrato del pionero de la homeopatía y la fitoterapia en las voces de sus dos hijos En la línea del compromiso sustentable, en el complejo de Belloto Norte más del 40% del consumo eléctrico es cubierto por energía solar; se reciclan más de36 toneladas de cartón y papel al año, y la reducción anual de emisiones de CO2 llega alas 300 toneladas.
GERKMNOPÁ VNALD ÉS A la hora de reflexionar sobre la expansión de Knop Laboratorios en los últimos años, los dos hermanos lo atribuyen al trabajo incansable y el espíritu visionario de su hermano Germán, fallecido el 23 de marzo de 2024, quien fuera gerente general entre 1982 y 2020.
Al despedirlo, la compañía resaltó que su gestión la convirtió en líder nacional e internacional en la elaboración de medicamentos de base natural, y que marcó, entre otros hitos, ser el primer laboratorio farmacéutico en Chile en certificarse ISO 9000 y GMP, y desarrollar la primera planta de activos farmacéuticos del país certificada por el Instituto de Salud Pública, además de impulsar decididamente el proceso de internacionalización e inaugurar el más moderno Centro de Innovación y Desarrollo de medicamentos y activos naturales del país, que lleva su nombre. Con él, la empresa “llegó prácticamente al mejor estado; se dedicó mucho a la innovación, creación de nuevos medicamentos, se preocupó de las buenas prácticas de manufactura y al poco tiempo se logró. la 1509000. Aumentó la producción, se compraron nuevos equipos, máquinas mayores; siempre preocupándose por la calidad de los productos y dandoa conocerla marca”, remarcasu hermano Osvaldo.
PRODUCTOS ESTRELLA Los productos de Knop Laboratorios hoy se venden en Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia y Paraguay, donde seguramente muchas personas, como ocurre en el país, conocen el producto estrella de la compañía y un infaltable en el invierno: el jarabe pectoral Paltomiel, que ahora tiene variedades adulto e infantil, así como Paltomiel Plus adultos, antitusivo y expectorante. El tranquilizante natural Melipass, con Melissa officinalis y Passiflora caerulea como principio activo, es otro producto de alta demanda, tal como Arnikaderm, gel con Árnica montana para contusiones y hematomas. Ena actualidad, la compañíase encuentra trabajando en la validación clínica de la medicina Fitocannabinoide a través de diversos estudios clínicos, 11 y Ill, protocolizados fases 1, de acuerdoa las buenas prácticas clínicas internacionales.
A300 METROS DE LA CASA En el origen de estos logrosestá el espíritu de trabajo, el tesón, el empuje y el carácter visionario de Reinaldo Knop Niederhoff, quien fue un enamorado de su profesión, en la que trabajó seis décadas, prácticaERIA! E al INALDO/KN' PARNACEUTIO ¡ OMEOPATI NATURISMO) p AUO : S r o RE riel a ¡ RTIÓ EL LABORATORIO QUE CON LO: “Ñ demoró muchos años en pagar. En contraposición, cuando la Caja de Empleados Particulares buscaba terrenos para la población Peyronet, sus representantes fueron a ver un terreno en un predio de su propiedad. Pero no quedaron convencidos debido ala existencia de una capa de suelo gredoso. El empresario propuso sacarle lagreda y así cerraron el trato. “El bolsillo estaba escuálido, así que mi papá sacó la greda y creó una fábrica de ladrillos. Y mi hermano mayor fletaba los ladrillos hacia la población Peyronet”, relata el director de Knop Laboratorios. DISTINCIONES EN VIDA Reinaldo Knop Niederhoff tuvo grandes reconocimientos en vida, cosa no muy usual en Chile. En 1968 recibió la Orden al Mérito Bernardo O'Higgins, la máXima condecoración que el país otorga a ciudadanos extranjeros por sus logros y contribuciones en diversas áreas. Fue Hijo Ilustre de Valparaíso y de Quilpué, y además lleva su nombre una de las calles que hace esquina en el punto donde se emplazaba Homeopatía Alemana Knop, entre muchas otras distinciones y premios. Pero quizás uno de los saludos que más le gustaba era el de la banda local. Ocurre que la Municipalidad de Quilpué creó esta agrupación musical y en un viaje a Europa el empresario encargó todos los instrumentos y se los regaló. “Ellos eran muy agradecidos. El día del 17 de julio, cumpleaños de mi papá, llegaba la banda a tocarle a la casa alas 12 del día.
Él se preparaba y tenía una mesa lista para atender a los músicos, que quedaban felices y contentos”, y Osvaldo. cuentan Olga Fieles a la disciplina que cultivaba su padre, ella no recuerda que alguna vez, cuando niños, los hayan llevado al médico. “Todos los días nos daban aceite de bacalao, que era horroroso, y también unos granulitos de astenol para tonificar la memoria cuando empezaban las clases. Si teníamos problemas de estómago, papelillos de sulfa con lactato. Si nos caíamos, árnica. Y si no sentíamos «o mal, agúita de manzanilla”. colaboración generosa y desinteresada que siempre le brindó. Recientemente, en el marco de la ceremonia de celebración de los 100años dela Primera Compañía, Knop Laboratorios recibió un reconocimiento especial por apoyar constantemente a esta institución, reafirmando su compromiso con la comunidad local.
Marcelo Rojas Rebolledo, gerente general de la empresa, recibióeste reconocimiento queresalta su colaboración y apoyo enla preservación y promoción del patrimonio cultural de la compañía, que se traduce en el proyecto de restauración del carro reliquia del año 1963, y en el presente periodo, en el apoyo para la adquisición de uniformes de parada de los voluntarios, a través de proyectos aco- -o gidosa la ley de donaciones culturales. 'mente hasta sus últimos días.
“En los 70 vendió las dos farmacias que tenía en Valparaíso y construyó otra en Quilpué, en la calle Thompson, y esa le quedaba a 300 metros de la casa, era su chiche”, recuerdan sus hijos.
“Al final iba a hacer acto de presencia, se sentaba y lagentelo saludab El pionero de la homeopatía y la medicina natural no tomaba, no fumaba y era vegetariano -más por el poco tiempo que le quedaba para comer que por otras razones“y era muy bueno para meterse en grandes proyectos”, dice su hijo Osvaldo, a quien también le que era bastante osado. parece ÉXITOS Y FRACASOS Y así como tuvo iniciativas muy exitosas, en otras no le fue tan bien.
Por ejemplo, en el loteo de la población Esperanza de Quilpué, en terrenos de su propiedad, los sitios resultaron subvaluados y las exigencias de urbanización, captación e impulsión de agua, además de los intereses, le dejaron una deuda que O Varias instituciones se vieron beneficiadas con la generosidad del fundador de la compañía, entre ellas el Refugio de Cristo, institución colaboradora del Estado en atención de niños vulnerados en sus derechos, puesto que Reinaldo Knop Niederhoff donó el terreno de Col'menar 2015, Peyronet, donde hoy funciona el Refugio Félix Ruiz De Escudero, para niñas de entre 13 a 18 años.
El Club Estudiantes de Quilpué tiene un busto y una pérgola en su honor, en reconocimiento a la donación de dos terrenos con que el empresario respondió a la petición de ayuda que le formularon los dirigentes en los años 70, con el fin de crear un complejo deportivo. En1977 donó los terrenos de la canchade fútbol y pádel. Luego, en 1978, cedió ala entidad deportiva la propiedad donde funcionan el recinto tenísticoy el salón de eventos. El benefactor quilpueíno, por otra parte, siempre fue cercano a Bomberos, y la empresa continúa esa relación. De hecho, financió gran parte de la restauración del carro bomba GMC Darley Cham“Esteban Santic”, en conpion, año 1963, de la Primera Compañía, junto con esa unidad y el Gobierno Regional. En asamblea general, el Cuerpo de Bomberos de la comuna decidió poner a ese carro el nombre del fundador de Knop Laboratorios, en reconocimiento ala UN BENEFACTOR GENEROSO Y DESINTERESADO DE DIVERSAS INSTITUCIONES QUILPUEÍNAS.