Autor: ROSA MARTÍNEZ
El positivo y verdadero impacto del liderazgo en la productividad laboral
El positivo y verdadero impacto del liderazgo en la productividad laboral N o hay duda: un buen liderazgo incentiva la colaboración y el logro de los objetivos planeados.
De acuerdo con datos de la Universidad de Stanford, 85% de los empleados considera que un liderazgo efectivo es crucial para el éxito de una empresa y podría aumentar en 30% su capacidad de rentabilidad. "El liderazgo es fundamental en la productividad, el desarrollo y los resultados de toda empresa.
Los grupos humanos requieren dirección, iniciativa y motivación; deben tener un propósito y quien debe ser el primero en incorporar estos conceptos en los grupos de trabajo y convertirlos en equipos es su líder", indica Alex Abaid, gerente de Recursos Humanos de ITQ Latam.
No por casualidad la palabra liderazgo viene del inglés antiguo y significa "el primero". Solo un buen líder puede crear identidad en su equipo, dando valor a cada uno. "De esa manera, el colaborador lo hará con más cuidado y dedicación, comprometiendo el valor del servicio o producto, porque sabe lo importante de hacerlo bien", sostiene Abaid. Para el CEO de Prevsis, Alex Cabrera, el liderazgo marca la diferencia entre una organización que evoluciona y otra que se estanca. "Un líder que solo escucha pero no desafía, limita el potencial del equipo. El crecimiento real surge cuando se establecen metas ambiciosas y se crea un entorno donde el desempeño puede medirse y mejorarse. Sin datos, no hay ordenado y está preocupado por el bienestar de su equipo. Por eso el liderazgo no se impone, se gana", concluye Alex Abaid. decisiones efectivas. Y sin decisiones, no hay cambio. Por eso, el liderazgo informado y orientado a resultados es clave para impulsar la productividad sostenida", apunta. Marcelo Muñoz, director de Global Network Trainers, concuerda con lo anterior.
A su criterio, el liderazgo es el factor diferenciador entre una organización que sobrevive y una que prospera. "Un líder no solo inspira y motiva, sino que también define la dirección estratégica y crea las condiciones para que su equipo opere con eficiencia y enfoque. Cuando el liderazgo es fuerte, se fomenta una cultura de alto desempeño, se eliminan obstáculos innecesarios y se generan procesos que impulsan la productividad. Un líder que delega con claridad empodera a su equipo y establece objetivos medibles, transformando la productividad en un hábito organizacional", indica. HERRAMIENTAS INDISPENSABLES Los especialistas están convencidos de que un liderazgo efectivo debe contemplar herramientas que apoyen la colaboración, optimicen la gestión y fomenten la superación. Para Marcelo Muñoz, un líder productivo combina habilidades estratégicas y herramientas prácticas.
Según él, algunas fundamentales son la gestión del tiempo y prioridades; comunicación efectiva y conexión con el equipo (métodos como time blocking o la Matriz de Eisenhower ayudan a organizar tareas críticas); comunicación efectiva y conexión con el equipo (un líder que escucha El positivo y verdadero impacto del liderazgo en la productividad laboral ROSA MARTÍNEZ ESTRATEGIAS [ TECNOLOGÍA Y CULTURA ] Según un informe de Gallup, las empresas con líderes fuertes tienen una tasa de rotación de empleados 25% más baja en comparación con aquellas con liderazgo débil. MARKUS SPISKE UNSPLASH CLARIDAD. -Un líder necesita herramientas que le permitan medir en tiempo real, priorizar con claridad y movilizar al equipo con foco. con inteligencia aumentada", detalla Alex Cabrera. La buena noticia, complementa Alex Abaid, es que todas estas herramientas existen y se pueden aplicar en cualquier empresa, idealmente con el soporte de un área de capital humano. LA INNOVACIÓN ES CLAVE Los expertos coinciden en que el liderazgo moderno no se trata solo de guiar personas, sino también de integrar estrategias, tecnología y cultura para generar resultados sostenibles.
La productividad no es un objetivo aislado, sino que la consecuencia de una visión clara, un equipo motivado y un uso inteligente de las tecnologías disponibles. "La tecnología amplifica el impacto del liderazgo", afirma Marcelo Muñoz.
La inteligencia artificial (IA), por ejemplo, ya no es una promesa futura, sino que una aliada indispensable del liderazgo moderno. "Permite anticipar tendencias, automatizar decisiones rutinarias y convertir grandes volúmenes de datos en información útil; sin embargo, no todas las soluciones son iguales. Las plataformas verticales, diseñadas específicamente para industrias o funciones particulares, ofrecen una ventaja decisiva frente a las herramientas generalistas. Su capacidad de entregar foco, contexto y relevancia permite que el liderazgo se ejerza con precisión y que cada decisión tenga impacto real", agrega Cabrera.
Con todo, y más allá de las tecnologías y herramientas de que pueda disponer, un líder es el primero que convence, motiva y cumple. "El liderazgo más apreciado en estos tiempos es el valórico y eso se traduce en un líder que cumple con lo que promete, contesta las preguntas de forma sincera, es y transmite con claridad reduce errores y aumenta la agilidad); toma de decisiones basada en datos (no se trata de intuición, sino de interpretar información clave para actuar con precisión); agilidad y adaptabilidad (la capacidad d e c a m b i a r r á p i d a m e n t e frente a desafíos es una ventaja competitiva); además de una mentalidad de crecimiento (un líder que impulsa el aprendizaje continuo mantiene a su equipo evolucionando). "Un líder necesita herramientas que le permitan medir en tiempo real, priorizar con claridad y movilizar al equipo con foco; pero también debe contar con soluciones que potencien su capacidad de acción de forma exponencial: lo que hoy se conoce como tecnologías 10x. Estas herramientas multiplican el impacto del liderazgo, liberando tiempo, automatizando tareas repetitivas y permitiendo una gestión mucho más estratégica. La productividad se dispara cuando el líder deja de operar en modo reactivo y empieza a liderar Alex Cabrera, CEO de Prevsis. Marcelo Muñoz, director de Global Network Trainers. Alex Abaid, gerente de RR.HH. de ITQ Latam..