Autor: José Portales Durán josemiguel portalesGestrellaiquique.l
Las consultas por enfermedades respiratorias aumentaron en 30%
Las consultas por enfermedades respiratorias aumentaron en 30% lancia epidemiológica ha evidenciado un leve aumento en la circulación de virus respiratorios.
Considerando los antecedentes de años anteriores, donde se ha observado un adelantoen la propagación de estos virus y un alza en los contagios, y como medida preventiva, el Ministerio de Salud ha decretado una alerta sanitaria”. Agregó que “esta medida, que se ha tomado en años anteriores, nos permite fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante el incremento de casos, optimizar la organización de la red asistencial y anticiparnos a posibles hospitalizaciones y cuadros graves de infección respiratoria. Como parte de esta estrategia, hemos adelantado la campaña de vacunación contra la influenza, logrando a la fecha más de 2 millones de personas vacunadas y protegidas a nivel nacional. Hacemos un llamado a quienes forman parte de los grupos de riesgo, especialmente niños y niñas, a que acudan a los vacunatorios públicos y privados para recibir sus vacunas.
Vacunarse es clave para adelantarnos al invierno y proteger la salud de toda nuestra región”. “el jefe de Urgencias del Hospital de Iquique me acaba de decir que han aumentado, tanto en pediatría como adultos, un 30% las consultas por enfermedades respiratorias y de esas hay que pensar que hay pacientes que se complican y hay complicaciones de camas y recién estamos empezando.
Esta alerla ta es una precaución y idea es que nos cuidemos y todos nos vacunemos, porque de lo contrario en invierno podría ser una cosa mucho más catastrófica de lo que está hasta el momento”, concluyó el presidente del gremio médico.
Desde la Atención Primaria de Salud detallaron queen los centros centinelas de la región, que son el Cesfam Aguirre y Héctor Reyno como vigías, por tener epidemiología para monitorear los PCR positivo, hasta el 8 de marzo habían sido notificados 138 casos positivos por virus respiratorios, 32 casos más que los 104 que registra-septiembre se extenderá a nivel nacional la Alerta Sanitaria porvirus respiratorios. lidades y puedan contratar más funcionarios para salir a vacunar, porque los funcionarios de los consultorios no están dando abasto y lo puedo vivir en el Cesfam Videla, donde el mismo personal está a cargo de colocar las vacunas con un solo computadorzo Almonte, manifestó que el aumento ha sido leve. “Estamos dentro de lo normal en esta fecha, porque recién entramos a otoño y todavía no es el peak. La APS todavía no se ve colapsada, sin embargo, hemos estado lentos en la vacunación en el grupo etario de jóvenes adultos, que no esel grupo de riesgo. El llamado desde Confusam Tarapacá es que primero los servicios se pongan de acuerdo con las municipa-ron en la misma fecha del año pasado.
Anteello, la presidentaraíz de la reciente A Alerta Sanitaria por virus respiratorios que levantó el Ministerio de Salud el lunes, los gremios de la salud regional llamaron a vacunarse tras reportar un leve aumento de consultas por enfermedades respiratorias. La medida se extenderá hasta el 30 de septiembre con el objetivo de abordar la amenaza de salud pública previo al invierno. Tame bién indica que se extiende la utilización de mascarillas donde exista aglomeración de personas.
Al respecto, el presidente del Colegio Médico de Iquique, Sergio Calcagno, dijo que “a pesar de queestamos recién en marzo, comenzando el otoño, esta alerta es porque se han aumentado en una gran canlos pacientes que tidad consultan por virus respilaidea es que nos ratorios y cuidamos, protejamos para no colapsar los servicios de urgencias”. El médico agregó quedonde tienen que registrar, En tanto, el seremi deSalud de Tarapacá, DavidValle, confirmó que “en las últimas semanas, la vigi-del gremio Confusam de Tarapacá, Ximena Vargas, que está presente en la Atención Primaria de Salud (APS) de Iquique, Alto Hospicio, Pica, Huara y Po-. Seremi y dirigentes gremiales de la Salud llamaron a avanzar en la campaña de vacunación. DESDE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD INDICARON QUE FALTA PERSONAL PARA VACUNACIONES.