El papel clave del "pinche" de Jara en su campaña
El papel clave del "pinche" de Jara en su campaña " Celebrando con los amigos el cierre de año y pensando en un 2019 con unidad y convicción", tuiteó el 23 de diciembre de 2018 Jeannette Jara, con una foto en la que salían el militante PC y pareja suya, Claudio Rodríguez Díaz, el exconstituyente y hoy jefe de gabinete suyo Marcos Barraza, y el actual subsecretario del Trabajo Pablo Chacón.
Se trata --corroboran varias fuentes PC-del grupo de militantes con el que Jara hace política desde hace años, lo que es una muestra de que para ella Rodríguez (militante desde 1994) es más que su "pinche", como lo describió en Copano News, cuando habló de él en abril, sin contar su nombre. "Nos queremos un montón, nos cuidamos.
Él es piola, yo terriblemente intensa", comentó esa vez, y en junio en una entrevista profundizó en su papel más político: "Es militante, conversamos mucho de política, y tiene una opinión que para mí es muy importante". Así, según cuentan dirigentes PC y confirman cercanos a Jara, Rodríguez juega un papel importante en la red de "orejeros", por 3 factores: su experiencia en materias programáticas, de contenidos y opinión en el PC; los años de trabajo político con Jara, y todo entrelazado con distintos cargos en el aparato público.
Trabajador social UC y magíster en Estudios Latinoamericanos de la U. de Chile, acumuló experiencia en el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), centro de estudios del PC, donde partió en temas programáticos, principalmente municipales, cuando el partido empezó a llegar a alcaldías (por ejemplo, le cooperó a Claudina Núñez en Pedro Aguirre Cerda en seguridad). En la Nueva Mayoría, Barraza se lo llevó de asesor a la subsecretaría de Previsión Social y luego al ministerio de Desarrollo Social; equipo en el que Jara era la jefa de gabinete, hasta que Rodríguez la reemplazó cuando ella asumió en Previsión Social. Al salir del Gobierno, el grupo de militantes PC intentó armar una ONG llamada Cambio Social: Rodríguez preparaba los proyectos, misma tarea que hacía para las postulaciones del ICAL a fondos municipales.
En 2019, retornó al ICAL como secretario ejecutivo, hasta que en 2021 --cuando Jara perdió la elección a alcaldesa de Conchalí-se fue a la municipalidad de Independencia como Director de Desarrollo Comunitario de Gonzalo Durán (FA). En marzo de 2023, luego, fue jefe de Gestión Territorial del subsecretaría de Prevención del Delito Eduardo Vergara, y a mitad de 2024 llegó a su actual cargo en el gabinete del Director Nacional del Registro Civil: coordinador con las direcciones regionales. Así, en base a esas experiencias es que Rodríguez, además de aportarle a Jara opinión y análisis de estrategia política, ha colaborado en la formulación de contenidos programáticos, según cercanos a la candidata. El aporte --indican en el PC-fue relevante cuando Jara enfrentó las primarias con un programa que formuló el equipo del PC.
Y además, Rodríguez estuvo al tanto del diseño del nuevo comando --afirman fuentes oficialistas-le ayudaría a "filtrar" propuestas o solicitudes que le llegan a la candidata, según una fuente que conoce a la pareja. "Es una voz de opinión respetada en el PC, sobre todo en temas de programa", "tiene vuelo propio en el partido", aseguran 2 dirigentes comunistas, respecto de quien fue secretario del comunal de La Granja, y que partió en el ICAL en la segunda mitad de los 2000, cuando lideraba el instituto el senador Daniel Núñez, hoy estratega de Jara.
En esa etapa, le tocó --recuerdan fuentes de la época--, relacionarse con el equipo programático de Eduardo Frei, en las negociaciones para el apoyo del PC en 2009: ahí, lo conocieron Víctor Maldonado (DC) y las socialistas Clarisa Hardy y Paula Quintana. El 18-O, el PS-PPD y la DC Varias de sus opiniones las ha plasmado en Twitter, columnas o entrevistas, alineadas con la posición del PC.
A continuación, un ejemplo de ellas: ESTALLIDO SOCIAL: Lo describió como una "ola de malestar que ha culminado con una ciudad azotada por la violencia", que obedecía a "4 décadas de neoliberalismo", y que era "necesario poner el foco en las causas y no en las consecuencias"; criticó "la colusión de los medios" con el relato de las elites y la derecha, con "una parte importante de los periodistas asemejándose a relatores de algún evento deportivo o gala de moda, haciendo gárgaras con la destrucción del Metro, supermercados y la infraestructura pública y privada", planteó en El Desconcierto.
A los pocos días tuitearía una foto de una barricada en una autopista: "¿ Qué espera Piñera? Chile pide cambios y juega con la seguridad?". También le pidió al FA no asistir a los diálogos convocados por el mandatario.
ACUERDO CONSTITUCIONAL: Sobre el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 planteó un "No a ninguna cocina", acusando que Piñera llevó a "partidos a condenar violencia y no la verdadera causa de revuelta, desigualdad y abuso". Y cuando se propuso eliminar el quórum de 2/3, dijo que incomodaba "a afiebrados de la política de los consensos". PRIMERA CONVENCIÓN: En El Desconcierto y Nuevo Mundo emitió varias opiniones.
Un "resultado aplastador" para la izquierda, que dejaba "un mandato claro" de "cambios de fondo al modelo". Enfatizó que "las lógicas del consenso transicional se ven prácticamente anuladas con la baja votación de los sectores restauradores presentes en la ex Concertación, principalmente la DC y el PPD", y que los resultados de la elección eran "un Claudio Rodríguez, militante PC desde 1994 El papel clave del "pinche" de Jara en su campaña Con experiencia en temas programáticos en el PC, ha aconsejado a Jara en contenidos y en estrategia política, aseguran cercanos a la candidata.
Alex von Baer Claudio Rodríguez, trabajador social, asesor del Registro Civil y pareja de Jeannette Jara Jeannette Jara, en 2018 junto a Claudio Rodríguez y otros 2 militantes PC cercanos: Marcos Barraza y el hoy subsecretario del Trabajo Pablo Chacón FUNDACIÓN ROSA LUXEMBURGO (Continúa en la página 6). El papel clave del "pinche" de Jara en su campaña (Viene de la página 4) castigo importante a los sectores que administraron el modelo, lo que pasó con la lista de la Concertación fue contundente". Y criticó al partido socialista: "El PS no fue capaz de superar sus tensiones y dar un giro histórico que lo situara con nitidez en la vereda de una izquierda antineoliberal", indicó.
TRIUNFO DE BORIC: Indicó que el desafío del Presidente sería "tener cuadros de experiencia, buscar ese equilibrio sin perder el tono de lo que él propone y la expectativa que se genera de un recambio de figuras", explicando que entre la generación estudiantil "uno ve ciertas relaciones de equipo", y que "la duda va a ser qué van a simbolizar los del toque de experiencia, porque van a venir con una carga política anterior". DEFENSA DE INDULTOS: Defendió varias veces el indulto a presos del estallido. Una vez, respondiendo a Carlos Larraín, aseguró: "El diablo vendiendo cruces. Larraín dando clases de justicia.
Nadie olvida cómo la intervino en el caso de su hijo". Otro contratiempo sumó hoy Jara a la presentación de su nuevo comando, que además de demorarse 2 semanas más del plazo autoimpuesto, fue suspendido ayer por la alerta de tsunami.
Jara había convocado para hoy a las 12:15, pero el retraso de 70 minutos en el inicio del foro de presidenciables en la Sofofa gatilló que la presentación no comenzara al cierre de esta edición, aunque en la antesala se conocieron varios cargos clave.
Como su jefe de gabinete --lo más cercano que tendrá a un jefe de campaña-asumirá el exconstituyente Marcos Barraza (PC), y como vocero del equipo económico Luis Eduardo Escobar, exfuncionario del FMI, según adelantó La Segunda el miércoles. La coordinadora programática será Camila Miranda (FA), y la ahora exsubsecretaria Nicole Cardoch (PS) liderará el equipo territorial, donde seguirá el exjefe, el comunista Javier Albornoz. No será la única socialista con presencia relevante: en ese mismo grupo participará Jorge Millaquén, exjefe de gabinete de Jara. Y en el equipo estratégico estará el exministro Ricardo Solari. El coordinador de ese grupo --que antes lideró el senador Daniel Núñez-ahora será el sociólogo Darío Quiroga, quien durante las primarias operó como asesor de Jara, preparándola para los debates. Núñez, de todos modos, seguirá integrando ese grupo: fuentes que conocen el diseño indican que, al final, el senador, Barraza, Quiroga, Millaquén y Solari formarán un primer anillo de influencia. Otros voceros serán el senador PPD Ricardo Lagos Weber, y el diputado DC Eric Aedo. NUEVO COMANDO DE JARA: Darío Quiroga asciende en influencia y figuras PS aparecen en roles clave Darío Quiroga, sociólogo y asesor de Jeannette Jara Alex von Baer.