Autor: ROBERTO BARRIGA TAPIA Rector Iplacex
CARTAS: Educación a distancia sin FES
Señor Director: De acuerdo con el Informe Preliminar de Matrícula en Educación Superior 2025, los estudiantes de la modalidad a distancia en Chile representan un 13,8 % del sistema, experimentando un crecimiento sostenido durante los últimos cinco años. En contraste, los matriculados en programas vespertinos registran una caída de 31,5 % desde 2021 a la fecha. Esto muestra cómo la educación a distancia se ha transformado en la mejor alternativa para la gente que trabaja o que tiene que enfrentar circunstancias que no le permiten estudiar en una modalidad tradicional.
En este contexto, resulta paradójico que el nuevo proyecto de financiamiento FES, que pretende reemplazar al CAE, no considere inicialmente una modalidad que se ha ido consolidando sobre la base de proyectos educativos serios y sometidos a los mismos criterios de acreditación de calidad que el resto de las instituciones de educación superior en Chile.
Vale la pena reflexionar acerca de qué apoyo estamos dando a este grupo de chilenos y chilenas, que no tiene otra alternativa para mejorar su futuro, y que hoy son parte de la fuerza laboral del país que requiere con urgencia mejorar sus competencias para impulsar a Chile.