Autor: LUIS GONZÁLEZ T. Región de Coquimbo
Nueve personas han fallecido por siniestros viales en las primeras semanas del año
Nueve personas han fallecido por siniestros viales en las primeras semanas del año EN LA REGIÓN DE COQUIMBOLa SIAT de Carabineros llamó a respetar siempre las normas de tránsito. CEDIDADesde Carabineros, en tanto, piden encarecidamente a la comunidad respetar las leyes y normativas del tránsito para evitar nuevas víctimas en las rutas de la región y el país. Durante el último fin de semana se registró un trágico accidente en la ruta 5 Norte, en las cercanías del Colegio Adventista, en el que perdió la vida un joven gendarme de 23 años. Producto del fuerte impacto, el hombre que se desplazaba en una moto falleció en el lugar, mientras que el conductor del auto huyó del lugar sin prestar auxilio a la víctima. Ante esta nueva víctima fatal en las carreteras de la zona, Carabineros informó que en la Región de Coquimbo han fallecido, hasta ahora, nueve personas en diferentes siniestros vialesen lo que va del año 2025.
Al respecto, el capitán Eduardo Garrido Tapia, jefe de la SIAT de la Región de Coquimbo, comparó esta cifra con la del año pasado a esta misma fecha, explicando que “constituye un 10% menos en comparación a los 10 fallecidos que hubo en el mismo periodo de tiempo del año 2024.
Obviamente estas cifras no son alentadoras, y más considerando que queda una gran cantidad de tiempo de este periodo estival”. Y es que durante los últimos años, los accidentes viales se han hechovía, porque normalmente uno lo asocia que cruzan transversal, pero hay unos que cruzan en diagonal, afuera de los pasos de peatones. Además muchos de ellos van con el teléfono, agregando un elemento distractor”, subrayó Gutiérrez. También agregó que, “a nivel de seguridad vial, hay muchos ciclistas sin cascos y sin los elementos de seguridad. Transitan por donde no corresponde. La normativa dice que es por el lado derecho de la calzada, pero uno ve ciclistas que, teniendo la ciclovía, no van por ellas, van por otro lado, van por sentido contrario. No respetan los pares y semáforos. Otro factor son los motociclistas, que son imprudentes en las calles. Además, no todos tienen la licencia clase C y también se ve que no andan con los documentos tanto de ellos como de los mismos vehículos”, enfatizó Gutiérrez Cerda. RECOMENDACIONES AL VOLANTEDesde Carabineros, el capitán Eduardo Garrido Tapia, jefe de la SIAT de la Región de Coquimbo, entregó una serie de recomendaciones para una mejor convivencia vial.
“Es necesario que los usuarios de las vías siempre estén atentos a las condiciones del tránsito del momento, conduzcan a una velocidad razonable prudente, respeten siempre los límites de velocidad y utilicen los sistemas de retención infantil”. En el caso de los peatones, llamó que éstos siempre crucen “en lugares debidamente habilitados, ya sea en un cruce regulado por semáforo o por un paso de cebra, y en aquellos sectores rurales, que lo hagan por las franjas de tierra adyacentes o por las bermas, siempre enfrentando a los vehículos, como también, usen algún elemento reflectante o luminoso que haga notar su presencia en la vía”. Asimismo, insistió en que el consumo de alcohol y drogas “nunca van a ir de la mano de la conducción”. recurrentes debido a una serie de factores.
Al respecto, Felipe Gutiérrez Cerda, ingeniero de transporte y profesor del Automóvil Club de Chile, explicó que entre estos factores destacan “el desconocimiento a la normativa de tránsito, la imprudencia y la falta de compromiso con respecto al saber tomar el volante. También está el consumo de alcohol y drogas, y muchas personas andan sin documentos”. En su opinión, “una gran cantidad de gente no conoce las normas de tránsito. Las personas en su gran mayoría tienen la licencia clase B y no tienen una licencia profesional.
El curso clase B teórico y práctico no es obligatorio para obtener la licencia, entonces en ese sentido las personas dan el examen municipal solamente y después empiezan a conducir y se dejan llevar por las practicas que hacen los demás”. Por cierto que para explicar la recurrencia de accidentes de tránsito, este experto apunta a otros actores: motociclistas, peatones y los ciclistas, todos los cuales, comparten un aspecto en común: la falta de educación vial. “Por ejemplo, los peatones son impredecibles y tienen malas costumbres. Yo veo a muchos peatones cruzando la calzada incluso en paralelo en la. EN LA REGIÓN DE COQUIMBO