Autor: MARCOS WINXLER presidente de Fedeleche y Aproleche Osorno
COLUMNAS DE OPINIÓN: un golpe a las Pymes y al sector lechero
COLUMNAS DE OPINIÓN: un golpe a las Pymes y al sector lechero PÁGINA 8 CAMPO SUREÑO LUNES 3DE FEBRERO DE 2025 LUNES 3DE FEBRERO DE 2025 visión técnica Reforma Previsional: un golpe a las las 4 7 gl m m A ALA LU 8111 MT AA pu SL. MATT il Came ¿ IA.
U IEEU emm ) (INELNA MUA 920.41-57 ODO T a E SAR j ¿ 5 it a Y II PI (AO (21065001 E La EAESa Ml e e MARCOS WINKLER, presidente de Fedeleche y Aproleche Osomo a reciente aprobación en el Senado de la reforma previsional, con 40 votos a favor 7 en contra, marca un hito. n el sistema de pensiones chileno. Posteriormente, la Cámara de Diputados también dio luz verde al proyecto, con 110 votos a favor y 38 en contra, despachándolo a ley.
Aunque reconocemos la importancia de mejorar las jubilaciones de los actuales y futuros pensionados, nos preocupa profundamente el impacto que esta medida tendrá enlas pequeñas y medianas empresas (Pymes), donde se encuentra la mayoría de nuestros productores lecheros. El sector lácteo, especialmente en regiones como la nuestra, opera con márgenes estrechos y enfrenta constantes desafíos, como el aumento de costos productivos, las luctuaciones del precio de la leche y las exigentes normativas crecientes.
La imposición de una nueva cotización de cargo del empleador del 7% sobre larenta imponible, que se suma al 1,5% ya existente, representa una carga financiera adicional que pone en riesgo la viabilidad de muchas lecherías familiares, pilares de nuestra economía local. El Gobierno ha argumentado que este incremento se implementará de manera gradualen un plazo de nueveaños y que se distribuirá en 4,5% para copitalización individual y 4% para el nuevo Seguro Social.
Sin embargo, este aumento sigue siendo insostenible para muchos empleadores que ya enfrentan una siAplaudimos las medidas destinadas a equiparar las pensiones entre hombres y mujeres y a garantizar beneficios para los jubilados,. pero el costo de estas iniciativas no puede recaer exclusivamente en los hombros de los empleadores". Pymes y al sector lechero Pymes y al sector lechero A pr" tuación financiera delicada. Si bien se plantea como un beneficio para los trabajadores, la realidad es que este costo adicional podría derivar en el cierre de lecherías, aumentandoel desempleo y afectando nego: tivamente la economía regional y nacional. El sector agropecuario, y en particular el lechero, ha demostrado ser un motor económico crucial, generando empleo y abasteciendo de alimentos a millones de chilenos.
Sin embargo, esta reforma podría desincentivar la formalidad laboral, dado que las empresas buscarán reducir costos para sobrevivir. ¿Có'mo se espera que un pequeñoo mediano productor pueda asumir este gasto adicional sin comprometer la sustentabilidad de su negocio? Aplaudimos las medidas destina das a equiparar las pensiones entre hombres y mujeres, y a garantizar beneficios para los jubilados, como el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.00. Noobstante, el costo de estas iniciativas no puede recaer exclusivamente en los hombros de los empleadores.
Es fundamental que las autoridades consideren mecanismos que alivien la carga para las Pymes, como subsidios directos, extensiones temporales o programas de apoyo específicos para sectores estratégicos como el lechero. llamamos al Gobierno y al Congreso a reflexionar sobre las conse cuencias de esta reforma y a abrir un espacio de diálogo con los gremios productivos. La sostenibilidad del sistema previsional no puede lograrse a costa del colapso de las Pymes, ni del sacrificio de sectores claves para el desarrollo del paí. Es urgente encontrar un equilibrio que permita avanzar en justicia social, sin poner en riesgo la base econó: mica de Chile. Desde Aproleche Osorno reitera: 'mos nuestro compromiso con los pequeños y medianos productores lecheros, quienes no sólo alimentan a nuestro país, sino que también son un pilar de nuestras comunidadesrurales. Exigimos que sus voces sean escuchadas y que se adopten soluciones que protejan tanto a los trabajadores como alos empleadores..