Autor: Daniel Navarrete Alvear
Refuerzan la formación artística en establecimientos SLEP Valdivia
Refuerzan la formación artística en establecimientos SLEP Valdivia TEMA DEL DÍA E 1 Servicio de Educación Pública Vaklivia, SLEP, a través de su Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico, inició un proceso de reforzamiento de la formación artistica en establecimientos de Valdivia, Corral, Lanco, Los Lagos, Máfil, Mariquina, Paillaco y Panguipulli.
La tarea está en marcha desde marzo, con la incorporación del músico Pablo Matamala como profesional de apoyo, que hasta la fecha se ha encargado de realizar diagnósticos y vincular a miembros e instituciones de la comunidad creativa con los colegios. El objetivo a largo plazo es que nos permita tener un diagnóstico más acabado sobre la realidad de la formación artistica en los colegios.
De momento, ya tenemos identificadas algunas iniciativas que tienen bastante potencial y sabemos que es necesario trabajar con aquellos establecimientos más deficientes en esta materia", dillegar a los 179 establecimientos educacionales SLEP mediante capacitaciones, asesorias y ayuda en la gestión de proyectos, en aquellas áreas artisticas que sean de interés de las respectivas comunidades educativas. "Estamos avanzando acorde a la instalación del SLEP Valdivia y levantando información jo Matamala, profesor de edudo Philippi, también de Paillaco.
Además existen iniciativas como "Potenciales dramaturgos escolares en la Región de Los Rios", de la profesora y actriz de Teatro Luna Elizabeth Schulz, que durante el segundo semestre del año pasado y en 2025 ha trabajado con más de cien niñios en escuelas, en materias relacionados al teatro y cación musical y director de la Orquesta Juvenil e Infantil de Valdivia.
En la extensa lista de establecimientos SLEP están aqueIlos que cuentan con sello artistico y los que tienen proyectos en marcha como la Escuela Alabama de Máfil, la Escuela Olegario Morales Oliva de PaiIlaco y el Liceo Rodulfo Amancreación de obras originales. "La clave en todo esto es el interés por parte de los directores, de iniciar procesos o postular proyectos vinculados a la música, la literatura o la pintura. Por ejemplo, en la Escuela El Laurel hay intenciones de crear una orquesta infantil. Nosotros estamos disponibles para entregar todo el apoyo neceVÍNCULOS. Capacitación y apoyo en proyectos son parte de la nueva línea de trabajo en colegio urbanos y rurales.. VÍNCULOS. Capacitación y apoyo en proyectos son parte de la nueva línea de trabajo en colegio urbanos y rurales. A TRAVÉS DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN ARTÍSTICA SE BUSCA VINCULAR A LOS COLEGIOS DEL SLEP VALDIVIA CON EL TEATRO REGIONAL CERVANTES. LOS COROS ESCOLARES SON UN PROYECTO QUE MATAMALA CREE QUE SE PODRÍA MASIFICAR Y RESPALDAR. BRUNO VARGAS Y EKATERINA KALISCH. 66 La formación artística tiene que ser de calidad.
No tan solo estamos apostando a que los profesores puedan capacitarse entre ellos en sus respectivas especialidades, sino que también a que artistas de renombre accedan a ser parte de lo que estamos proponiendo". 66 Nuestro propósito es masificar la expresión artística de alguno de los ámbitos artísticos y que en cada uno de los establecimientos exista un fomento a la formación, entendiendo también el interés que puedan tener niños, niñas y jóvenes". Cultura invita a un seminario regional · Como parte del cuarto aniversario del Plan Regional de la Lectura, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realizará hoy un seminario enfocado en la "Lectura en lo comunitario". La actividad será en el Club de la Unión entre las 9:30 y 13:30 horas.
Entre los expositores están Nicolas Holloway (coordinador ejecutivo del proyecto Memorias del Siglo xx del Archivo Nacional de Chile) y Camila Gálvez y Maria José Vargas (Corporación Educacional Aurora Austral). También habrá una muestra de experiencias comunitarias de fomento lector en la que participarán Café El Escritorio, Biblioteca EcoCRA Los Pellines, la iniciativa que vincula la lectura con la educación ambiental y artistica en Reumén "Bueno el cilantro. nunca tanto", Kasa Wenuleufu de Niebla y los clubes de lectura extramuros impulsados por Paulina Arce. La actividad es abierta a público general y en particular a quienes impulsan iniciativas vinculadas a la lectura ysus diversas formas de expresión: leída, oida, hablada, escrita y representada. HORAS DE MAÑANA SERÁ LA PRESENTACIÓN DE BRUNO VARGAS BAJO Y EKA TERINA KAUSCH PIANO EN EL TEATRO REGIONAL CERVANTES, DONDE SLEP. 179 COLEGIOS SON PARTE DEL NUEVO SISTEMA LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA VALDI VIA. LA META ES LOGRAR QUE TODOS INTEGREN PROCESOS DE FORMA CIÓN ARTÍSTICA A SUS LINEAS DE TRABAJO. 8 COMUNAS SLEP TOS EDUCACIONALES CON SELLO ARTISTICO VINCULADO PRINCIPALMENTE A PRÁCTICAS COMO LA MÚSICA. Refuerzan la formación artística en establecimientos SLEP Valdivia sario y facilitar el entendimiento de cómo acceder a fondos que podrían ser del Ministerio de las Culturas o el Gobierno Regional de Los Rios", asegura Matamala. EN MARCHA La integración de la música en elaula es una de las propuestas que surgió desde el SLEP Valdivia, debido a que es el área de especialización de Pablo Matamala.
En ese contexto, las escuelas Francia, El Laurel y el Jardin Infantil Pedacito de Cielo se integraron a un ciclo de capacitaciones de apresto musical desde Pre Kinder. "La idea es que esta experiencia piloto pueda escalar hacia otros colegios.
Es esencial que la educación artistica y en particular la música pueda iniciar en los primeros años de infancia, porque es una contribución al desarrollo de otras habilidades necesarias como la concentración o la capacidad de sociabilizar de lo niños.
Nos parece fundamental que los jardines infantiles puedan abrir sus puertas a la integración de nuevas herramientas, con beneficios comprobados, a la educación de los niños, que a su vez se vuelve en algo beneficioso para los padres y las familias", aclaró Pablo Matamala. Como parte del enfoque se está buscando que aquellos establecimientos educacionales con trayectoria en la creación artistica, puedan compartir sus procesos con sus pares.
En ese sentido, Matamala adelantó que el Colegio Bicentenario de Música Juan Sebastián Bach, con apoyo de SLEP Vaklivia, iniciará un programa de conciertos en escuelas. "Sin duda que el Colegio Baches un referente en la materia.
Muchos niños que han llegado a ser grandes músicos se iniciaron como estudiantes ahi, por eso creemos que es muy valioso que ahora se vaya a compartir ese conocimiento, esas experiencias, en otras salas de clases de Valdivia y el resto de la región". terialización de un encuentro de bandas de rock. ne que ser de calidad.
No tan solo estamos apostando a que los profesores puedan capacitarse entre ellos en sus respectivas especialidades, sino que también a que artistas de renombre accedan a ser parte de lo que estamos proponiendo, que es básicamente abrir nuevos espacios para la formación. Como parte del hacer arte, es fundamental conocer a los artistas y sus procesos.
En ese sentido es que valoramos los programas que tiene el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que en cierta forma apuntan más a la apreciación de las artes y que efectivamente generan un encuentro entre los artistas y las comunidades. Con SLEP Valdivia queremos ofrecer otras alternativas. Por eso ha sido fundamental llegar al Teatro Regional Cervantes con esta mirada de un interés común por permitir el accesoy a su vez, reforzar la vinculación conel medio de la institución", concluyó Matamala. Cos mentar la formación artistica, a través de acciones concretas durante el desarrollo de este semestre y desde que partimos como Servicio Local de Educación Pública. Por ejemplo, queremos incorporar a la progra mación de cada establecimiento la formación musical a partir de las posibilidades que nos brindan los coros y las orquestas escolares, que sabemos que existen en algunos establecimientos.
Nuestro propósito es masificar la expresión artistica de alguno de los ámbitos artisticos y que en cada uno de los CONCIERTO EN EL CERVANTES En la planificación estratégica del SLEP Vaklivia y la labor que está realizando Pablo Matamala, es que se estrecharon lazos con la Asociación Patrimonial Cultural Región de Los Rios, con la que se firmara un convenio durante los próximos dias. El músico señaló que se quiere usar al Teatro Regional Cervantes como un espacio que permita la formación de audiencias de niños y jóvenes. A cambio, se generarán las instancias necesarias para que delegaciones de establecimientos educacionales SLEP pueda acceder al recinto y a su programación.
El Teatro Regional Cervantes presentará mañana el conLA IMPORTANCIA Ximena Valenzuela, subdirectora de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico, también destacó la relevancia de la nueva labor asumida por el SLEP Vaklivia. "Nos hemos propuesto foestablecimientos exista un fomento a la formación, entendiendo también el interés que puedan tener niños, niñas y jóvenes", dijo.
Y agregó: "En ese contexto y atendiendo a esos requerimientos es que estamos apoyando el trabajo en teatro, en formación a docentes en la materia; estamos también procurando trabajar un eje fundamental, que es la educación artistica en la educación inicial". En relación a la música, Valenzuela dijo que para septiembre se esta trabajando en la macierto de cámara Winterreise, célebre ciclo de 24 canciones de Franz Schubert sobre poemas de Wilhelm Müller.
Seráa las 19:30 horas, con entradas gratuitas que se pueden reservar a través de teatroregionalcervantes. cl). Las obras serán interpretadas por el solista de Ópera Bruno Vargas (bajo) y la pianista Ekaterina Kausch, quienes hoy realizarán una clase magistral organizada por el SLEP Valdivia. Serán acompaflados por la Orquesta Juvenil e Infantil de Valdivia.
Aprovechando la presencia de ambos en la capital regional, es que se programó una instancia en la que pudieran compartir sus conocimientos con quienes son parte de la comunidad creativa local y en particular, con quienes dirigen e integran COFOS. "La formación artistica tieARCHIVO 66 La formación artística tiene que ser de calidad.
No tan solo estamos apostando a que los profesores puedan capacitarse entre ellos en sus respectivas especialidades, sino que también a que artistas de renombre accedan a ser parte de lo que estamos proponiendo". 66 Nuestro propósito es masificar la expresión artística de alguno de los ámbitos artísticos y que en cada uno de los establecimientos exista un fomento a la formación, entendiendo también el interés que puedan tener niños, niñas y jóvenes". Cultura invita a un seminario regional · Como parte del cuarto aniversario del Plan Regional de la Lectura, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realizará hoy un seminario enfocado en la "Lectura en lo comunitario". La actividad será en el Club de la Unión entre las 9:30 y 13:30 horas.
Entre los expositores están Nicolas Holloway (coordinador ejecutivo del proyecto Memorias del Siglo xx del Archivo Nacional de Chile) y Camila Gálvez y Maria José Vargas (Corporación Educacional Aurora Austral). También habrá una muestra de experiencias comunitarias de fomento lector en la que participarán Café El Escritorio, Biblioteca EcoCRA Los Pellines, la iniciativa que vincula la lectura con la educación ambiental y artistica en Reumén "Bueno el cilantro. nunca tanto", Kasa Wenuleufu de Niebla y los clubes de lectura extramuros impulsados por Paulina Arce. La actividad es abierta a público general y en particular a quienes impulsan iniciativas vinculadas a la lectura ysus diversas formas de expresión: leída, oida, hablada, escrita y representada. HORAS DE MAÑANA SERÁ LA PRESENTACIÓN DE BRUNO VARGAS BAJO Y EKA TERINA KAUSCH PIANO EN EL TEATRO REGIONAL CERVANTES, DONDE SLEP. 179 COLEGIOS SON PARTE DEL NUEVO SISTEMA LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA VALDI VIA. LA META ES LOGRAR QUE TODOS INTEGREN PROCESOS DE FORMA CIÓN ARTÍSTICA A SUS LINEAS DE TRABAJO. 8 COMUNAS SLEP TOS EDUCACIONALES CON SELLO ARTISTICO VINCULADO PRINCIPALMENTE A PRÁCTICAS COMO LA MÚSICA. Pablo Matamala Formación Artistica SLEP Vallivia Ximena Valenzuela Subdirectora Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico SLEP Valdivia.