Buque científico "Cabo de Hornos" inició mapeo en la zona de búsqueda de los siete pescadores desaparecidos
Buque científico "Cabo de Hornos" inició mapeo en la zona de búsqueda de los siete pescadores desaparecidos Buque científico "Cabo de Hornos" inició mapeo en la zona de búsqueda de los siete pescadores desaparecidos El buque científico de la Armada "Cabo de Hornos" inició ayer el mapeo del fondo marino en el área donde se presume se hallarían los restos faltantes de la lancha de pesca artesanal "Bruma" y los cuerpos de sus siete tripulantes. Los pescadores se encuentran desaparecidos desde el 30 de marzo pasado, cuando permanecían fondeados frente a las costas de Coronel, en la Región del Biobío, a unos 15 kilómetros de la isla Santa María. La incorporación del "Cabo de Hornos" es considerada crucial para la búsqueda debido a sus capacidades tecnológicas que le permiten sondar hasta 11 mil metros de profundidad. Al cierre de esta edición, trascendió que habrían encontrado flotando restos de una embarcación, pero luego se descartó que pertenecieran a la siniestrada.
Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, señaló que el "Cabo de Hornos" detectó dos puntos de interés, a unos 200 y 220 metros, pero que no pudieron ingresar los rovs submarinos por condiciones de viento sur.
Urrutia confirmó que el viernes "tuvimos dos hallazgos importantes, particularmente una bota y un gorro de casaca que corresponden a dos tripulantes". En el área, además del buque científico, están trabajando el remolcador de alta mar "Galvarino" y la lancha de Servicios Generales "Talcahuano" de la Armada, con apoyo aeronaval y de pescadores artesanales. El "Cabo de Hornos", entregado el 2013 a la Armada, tiene 74,1 metros de eslora o largo y 15,6 metros de manga o ancho, con un peso de 3.600 toneladas.
Si bien fue construido para tareas de investigación oceanográfica, hidrográficas y pesca científica, su capacidad de búsqueda submarina quedó demostrada en 2017, cuando logró ubicar en las profundidades del océano Atlántico al submarino argentino "ARA San Juan". El comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Arturo Oxley, aclaró que el buque científico permanecerá hasta hoy participando de la búsqueda, ya que en las 48 horas que completará operando va a cubrir toda la zona de interés planificada. Respecto de por qué no se empleó antes este buque, señaló que "cuando inicialmente se produjo esta emergencia lo que buscábamos eran vidas humanas.
Hoy día, ya transcurrido el tiempo, hay un concepto que se llama esperanza razonable de vida que prácticamente acabó, y entonces ahora vamos a buscar los restos del pesquero y si Dios quiere y podamos recuperar algo más, sería extraordinario". Muestras de ADN Ante posibles hallazgos, el Ministerio Público citó a los familiares directos de los desaparecidos hasta el Servicio Médico Legal, donde se les tomaron muestras de ADN para contar con un banco de datos que permitan confirmar identidades.
Juan Medel, padre del patrón y capitán de la lancha "Bruma" José Luis Medel Sepúlveda, y abuelo de otro tripulante desaparecido, José Luis Medel González, sostuvo que, "a pesar de la adversidad, seguiremos hasta el final buscando justicia, y valoramos que el Gobierno presente la querella que anunció". Mientras que, en otra arista del caso, en la Iglesia Metodista Pentecostal, en la comuna de Coronel, se efectúa el velorio de Juan Sanhueza, tripulante y vigía del barco "Cobra", del cual se sospecha pudo haber colisionado con la lancha "Bruma", causando la tragedia. Sus funerales se llevarán a cabo hoy en el Cementerio Parque San Pedro.
En tanto, fuentes cercanas a la empresa Blumar, propietaria del "Cobra", informaron que han apoyado activamente las labores poniendo a disposición tres robots submarinos equipados con tecnología de punta, capaces de operar a profundidad de hasta 800 metros, y realizar un mapeo general del suelo marino, permitiendo una búsqueda más minuciosa en áreas definidas por el "Cabo de Hornos". Aseguran también que todo eso seguirá disponible mientras sea necesario.
Trascendió que se encontraron objetos que podrían corresponder a la lancha "Bruma": Buque científico "Cabo de Hornos" inició mapeo en la zona de búsqueda de los siete pescadores desaparecidos AUDÉNICO BARRÍA Y FELIPE GONZÁLEZ Capacidad para sondar hasta 11 mil metros de profundidad alienta las esperanzas de hallar restos faltantes de la embarcación y los cuerpos de sus tripulantes. Familiares de los tripulantes de la embarcación marcharon ayer pidiendo justicia y recursos para continuar con la búsqueda de los pescadores. FELIPE IGNACIO GONZÁLEZ El buque científico de la Armada de Chile ejecuta operaciones de mapeo batimétrico del fondo marino para apoyar la localización de la embarcación.
ARMADA `` "Ayer (el viernes) tuvimos dos hallazgos importantes, particularmente una bota y un gorro de casaca que corresponden a dos tripulantes, en una playa de Arauco".. ............................................................... CLAUDIA URRUTIA PRESIDENTA BACALADEROS DE MAULE `` A pesar de la adversidad, seguiremos hasta el final buscando justicia, y valoramos que el Gobierno presente la querella que anunció y que cumpla con lo que se comprometió".. ............................................................... JUAN MEDEL PADRE Y ABUELO DE DESAPARECIDOS Dos puntos de interés fueron detectados ayer por el buque "Cabo de Hornos", que se suman a otro anterior. 11 mil metros de profundidad puede sondar la nave que se integró ayer a la búsqueda. Sin Asignar.