"El tipo de liderazgo de Jeannette Jara es una suerte de antídoto hacia el anticomunismo"
"El tipo de liderazgo de Jeannette Jara es una suerte de antídoto hacia el anticomunismo" El historiador y académico de la PUC, Alfredo Riquelme. " Seleccionar una candidata óptima para estas primarias". Eso es lo que ha hecho el Partido Comunista para que una militante de sus filas --Jeannette Jara-represente a todo el oficialismo en las próximas elecciones presidenciales, en opinión de Alfredo Riquelme Segovia (1955). El profesor titular del Instituto de Historia de la Universidad Católica y doctor en Historia por la Universidad de Valencia, se ha dedicado a estudiar a la izquierda y al PC, como lo refleja, entre otros trabajos, su libro «Rojo atardecer.
El comunismo chileno entre dictadura y democracia» (2009). "Lo determinante", afirma, es "el mérito propio de la personalidad y de la trayectoria de Jara, tanto de su éxito en las primarias como de su inmediato ascenso a un holgado primer lugar en las encuestas electorales". Como uno más de los sorprendidos por "la magnitud del triunfo" de la exministra del Trabajo, dice que "los actores políticos involucrados y quienes los estudiamos tenemos mucho que reflexionar", ante un resultado "tan inesperado como impactante". --¿ Cuánto le puede funcionar la "descomunización" a Jara? --Lo que puede funcionar --y de hecho está funcionando desde la noche del domingo 29-es la transformación de Jeannette Jara de candidata comunista en candidata de toda la coalición.
Se trata de una cuestión simbólica que debería marcar algo real: que desde su triunfo en las primarias, la candidata es un actor político autónomo, que se debería relacionar con su partido del mismo modo que con los demás partidos de la coalición.
Ahora bien, en la perspectiva de un Gobierno de Jeannette Jara, en el cual el PC tendría más centralidad que en el actual Gobierno, por mucho que la gobernante mantenga su autonomía y preeminencia respecto a su partido, la persistencia en éste de la identidad ideológica heredada de la Guerra Fría es un lastre difícil de sobrellevar. "Su visión del mundo no puede ser la del PC" --¿ Los cuestionamientos a las propuestas del PC en materia económica y de política exterior pueden afectar el despliegue de Jara? --Creo que la candidata, convertida ahora en abanderada de todo el oficialismo y que aspira incluso a extender su arco de apoyo hasta la Democracia Cristiana, se distanciará más temprano o más tarde --y con relativa soltura-de los aspectos del proyecto económico del PC que pueden provocar cuestionamientos en sus aliados políticos y, sobre todo, de los que pueden ahuyentar a los millones de electores que separan su probable triunfo en primera vuelta --sustentado en el tercio de izquierda del electorado-de su todavía muy difícil victoria en la segunda vuelta. --¿ Y qué pasa con la política exterior? --La política exterior constituye un flanco hasta ahora muy débil de la candidatura de Jeannette Jara. Para proyectar una estatura presidencial en Chile, cualquier candidato o candidata debe comunicar una visión del mundo y de la inserción del país en esta. En su caso, esta visión del mundo no puede ser la del PC, que imagina al planeta como el teatro de una confrontación global entre los BRICS y las democracias occidentales.
La candidata tendría que asumir una perspectiva mundial propia, para lo cual requeriría esAlfredo Riquelme: "El tipo de liderazgo de Jeannette Jara es una suerte de antídoto hacia el anticomunismo" "La política exterior constituye un flanco hasta ahora muy débil" de su candidatura, advierte el historiador y académico de la PUC. F O T OGR AFÍA : CL A UDIO COR TÉ S V.
Claudia Valle. "El tipo de liderazgo de Jeannette Jara es una suerte de antídoto hacia el anticomunismo" tar bien asesorada por un elenco plural de conocedores de la diplomacia, expertos en economía mundial y estudiosos de la historia internacional, y no por ideólogos o promotores del alineamiento de Chile con determinados bloques geopolíticos. Agrega: "La situación mundial es, en la actualidad, un campo minado para cualquiera de los candidatos.
Esto requiere articular la defensa de los principios permanentes de la política exterior de Chile como el derecho internacional y el multilateralismo, cuya vigencia hoy no se puede dar por garantizada, junto a un lúcido realismo político en la persecución de los intereses nacionales y la seguridad de la nación y sus habitantes". --¿ Será complejo para Jara lidiar con la cultura machista del PC? Se podría decir que lo que hizo Lautaro Carmona, en la última etapa de la campaña, fue una suerte de mansplaining: un hombre tratando de marcarle el paso a la candidata. --Pienso que cualquier mansplaining seguirá siendo parado en seco por la candidata y las mujeres de su entorno, en medio del aplauso de mujeres militantes y mujeres electoras. No en vano el feminismo y la perspectiva de género han sido la mayor innovación programática e ideológica del PC en las últimas décadas, impulsado sobre todo por las militantes de las nuevas generaciones.
Y este proceso es reflejo de un cambio social y cultural que se ha consolidado en Chile y que --a mi juicio-es una de las principales fuentes de apoyo electoral para Jara. --En los últimos días ha mejorado la relación entre Jara y Carmona. ¿Cree que se asumió que el PC deberá renunciar a impulsar ciertas propuestas con tal de no perjudicar a su candidata y a disminuir sus aspiraciones en materia parlamentaria? --Hasta ahora ha sido notoria la distensión entre Jara y Carmona tras las primarias.
Aunque es probable que vuelvan a haber roces, creo que de aquí hasta las elecciones, ambos y sus respectivos equipos cuidarán sus gestos y lenguajes para fortalecer una opción presidencial que para la candidata y el partido constituyen una puerta abierta a alcanzar la mayor influencia política de su biografía y de su historia, respectivamente.
Las tensiones mayores de las próximas semanas se van a producir entre los partidos, más que con la candidata, y su contenido no será sólo ni principalmente de carácter programático, sino que será en torno a los cupos parlamentarios. --¿ Jara tiene posibilidades de ganar la elección presidencial? El estudio Panel Ciudadano de la UDD la deja a la cabeza en primera vuelta, pero pierde en el balotaje. --Coincido con ese estudio en lo que respecta a la primera vuelta: de no ocurrir giros dramáticos durante estos meses de campaña, Jeannette Jara va a alcanzar la primera mayoría. Respecto al balotaje, hoy por hoy su resultado me parece impredecible. Por una parte, la desconfianza e incluso la hostilidad hacia el comunismo sigue pesando en segmentos ciudadanos significativos.
Por otra parte, Jeannette Jara puede ser menos afectada por esa desconfianza o esa hostilidad porque sus características personales y el tipo de liderazgo que ejerce son una suerte de antídoto hacia el anticomunismo. --¿ El anticomunismo sigue siendo una fuerza importante? --Respecto del anticomunismo en Chile, creo que debería considerarse también un fenómeno inverso: el aprecio de varios segmentos ciudadanos hacia los comunistas, inscrito en la memoria de los sacrificios a los que fueron sometidos bajo la dictadura, inhibe muchas veces --sobre todo en la izquierda y la centroizquierda-la crítica razonada hacia las políticas comunistas y hacia las experiencias totalitarias sufridas en otras latitudes bajo su dominio; en cuanto los argumentos de esa crítica evocan los discursos esgrimidos por la dictadura anticomunista de Pinochet para perseguir, capturar, torturar, desterrar y matar.
La larga sombra de esta memoria también estará presente en los próximos meses. "Nuevas generaciones del PC tienen una cultura de coalición" --¿ Se puede hablar de una transformación ideológica en el PC con el surgimiento de Jara y otros liderazgos? --El ascenso de Jeannette Jara a la pole position de la carrera presidencial está basado en las características personales y en su trayectoria política.
Es también producto de una maduración política de las nuevas generaciones comunistas que han adquirido una cultura de coalición y capacidad de gestionar políticas públicas en el segundo Gobierno de Bachelet y en el actual Gobierno de Boric.
Esta trayectoria generacional y la época en que han actuado las ha hecho más flexibles y pragmáticas en su modo de hacer política respecto al núcleo duro que controla el PC, y ha suscitado disputas abiertas con las figuras del partido proclives a la inflexibilidad y la intolerancia.
El malestar del anterior candidato comunista, el exalcalde Jadue, a una primaria cuando la ministra Jara logró hacer realidad la reforma previsional ilustra muy bien estas diferencias. --Son más flexibles, pero no han hecho un trabajo de renovación programática dentro del partido. --En varias ocasiones durante los últimos años, desde esas nuevas generaciones de dirigentes comunistas se han expresado críticas a algunos de los regímenes dictatoriales más impresentables a los que el núcleo duro del PC continúa próximo, como las satrapías de Venezuela y Nicaragua.
Sin embargo, estas nuevas generaciones de las que forma parte la candidata presidencial, no han impulsado una transformación o una actualización ideológica del partido como tal, que permita que sus formas democráticas de hacer política no sigan siendo entorpecidas por un corpus doctrinario anacrónico y una ritualidad interna heredada acríticamente desde la época de hegemonía del marxismo soviético en el siglo pasado. --¿ La candidatura de Jara puede empujar un proceso de renovación ideológica en el PC como el que se dio en los 70 y 80 en Europa? --Que usted aluda a la renovación ideológica de algunos de los principales partidos comunistas europeos en los años setenta en Europa --el llamado eurocomunismo, que tuvo su principal foco intelectual en Italia-indica que un cambio ideológico que sustituya la adhesión leninista a la dictadura revolucionaria por el compromiso con la democracia pluralista, la planificación central por el mercado regulado y el papel de vanguardia del partido por el florecimiento de la sociedad civil, ha sido posible en el comunismo.
Justamente, gracias a estos cambios, en nuestro siglo XXI dos personalidades comunistas o --más precisamente-postcomunistas llegaron a la presidencia de una república y de un gobierno: Giorgio Napolitano en Italia (2006-2015) y Alexis Tsipras en Grecia (2015-2019) respectivamente, ejerciendo sus magistraturas con ejemplaridad democrática. --Usted sostiene en su libro que un proceso similar se estaba iniciando en el PC antes del golpe. --Un proceso análogo estaba germinando en el comunismo chileno, lo que no tiene nada de extraño porque la vía chilena al socialismo de Allende fue una fuente de inspiración para los comunistas de Europa Occidental --como lo temía Kissinger-y su catastrófico final fue un motivo de reflexión que condujo directamente al eurocomunismo.
Este proceso quedó tronchado en Chile por la persecución y el exterminio, y fue interrumpido en el exilio por el creciente alineamiento del PC con las interpretaciones acerca de los motivos del golpe chileno de los ideólogos de las dictaduras comunistas de la Unión Soviética, Cuba, Bulgaria y Alemania del Este, interpretaciones centradas en la organización de la fuerza militar y la disposición al combate, opuestas a las interpretaciones de los eurocomunistas centradas en la articulación de mayorías plurales y el compromiso democrático. Finaliza: "El proceso de reflexión acerca del valor universal de la democracia pluralista quedó pendiente en el comunismo chileno.
Ello no fue óbice para que el PC fuese uno de los principales protagonistas de la lucha por recuperar la democracia durante la dictadura, aunque --a mi juicio-su carencia de reflexión renovadora lo dejó muy descolocado durante la transición y le dificultó la comprensión del significado histórico del derrumbe del comunismo soviético.
Aun así, no haber retomado este proceso de reflexión pendiente tampoco ha sido obstáculo para que desde el movimiento estudiantil de 2011 y hasta nuestros días, los comunistas hayan vuelto a ser protagonistas del proceso político, incrementado su caudal electoral y convertido en actores políticos muy influyentes del actual Gobierno". Las nuevas generaciones del PC, de las que forma parte la candidata presidencial, no han impulsado una actualización ideológica del partido". Las tensiones mayores de las próximas semanas se van a producir entre los partidos, más que con la candidata, y su contenido no será de carácter programático, sino que será en torno a los cupos parlamentarios"..