Descubren vida en el mar a casi 10 kilómetros de profundidad
Descubren vida en el mar a casi 10 kilómetros de profundidad V.B.V. /Agencia EFE 1303 o 2.72 “E Í! TY 34.4 P311 COU, 1 2025-07-30 14:44:48 UTC En un strea. -,entílícos argentinos sec, uzó un caJamar gigante transparente. croplásticos. la biodiwisidad mentos, explicó el jefe de la ta zona, paisajes submarinos bentónica (invertebrados y expedición, Daniel Lauretta. que parecen de otro planeta. peces), reproducción y bio“Apenas estamos empey comportamientos que sorpeografiade sorpeografiade especies profunzando y ya vemos cosas inprenden hasta a los científidas. científidas. ADN ambiental. elcadiocreibles: animales que riuncos más experimentados”. no azul y dinámica de sedica se habían registrado en esagregó el investigador. Descubren vida en el mar a casi 10 kilómetros de profundidad Seres viven gracias al hidrógeno y el metano que se filtra por las fallas de la placa tectónica donde ocurrió el terremoto en Rusia. “ condiciones extremas, ade, ade, (Se ven) animales que nunca se habían. registrado en esta zona, paisajes más del ciclo del caitiono en las profundidades oceánicas.
ARGENTINA Mientras en Chile se esperaCerca esperaCerca del epicentro del terremoto ocumdoel martes en la pe ninsula rusa de Kamchatka, cuyo tren de olas llegó hasta Chile, un equipo de científienconno seres vivos a io submarinos que recen de otro “a planeta. ba el tsuna, ni. el miercoles enAtgentinaocumóun hito para internet y la ciencia: funcionanos del Consejo Nakilómetros Nakilómetros bajo el mar.
Se trata de gusanos y moluscos DANIEL LAURETTA cional de Invesugaciones Científicas y Técnicas (Conique (Conique vivengracias a un proceSTREAMING CONICE! cet) realizaron una transmisode transmisode quimiosintesis. pues al Sión en vivo a 3.900 metros no recibir luz solar para reabajo el mar. stieaming por el lizar la fotosintesis. obtienen con profundidades que van que pasó un calamargigante su energía de reatriones qufde los 5.800 y los 9.533 metransparente, entre otras miras. tros: allí los investigadores criaturas que vieron en direcEl direcEl hallazgo de vida en un descubrieron una iloivcientomás de 13.000 personas. entorno tan extremo, al que te vida quimiosintética, en El canal en YouTube del no llega la luz, file publicado profundidades donde les paSchmidt Ocean lnstitute en la revista Natureporinvesrecia impensable encontrar )@SchmidtOcean) realiza tigadores de Nueva Zelanda. organismos. transmisiones desde hace china. Rusia y Dinamarca.
Se trata de comunidades tiempo, aunque la del miérLos miérLos científicos usaron el de gusanos marinos (policoles superó la expectativas vehículo sumergible tripulaquetos siboglinidos) y modebido al calamar y una esdo chino Fendouzhe para exluacos bivalvos ancestrales, trella culona. similar al plorar las profundidades de que se han ido adaptando personaje Patricio Estrella, dos de las fosas oceánicas para poder producir energía de la serie animada Bob Esmás profundas del planeta, que les permita sobrevivir ponja.
Ayer, al cierre de esta la de las Kuriles y de las Aleusin necesidad de luz solar, edición, casi 30.000 usuarios tianas. esta iiltima cerca de El estudio apunta a que mirabais la expedición “Undonde comenzó el isunami estos organismos sintetizan derwater Oases of Mar Del de esta semana, su energía utilizando el sulPlata Canyon: Talud ContiLa ContiLa fosa de las Kuriles está furo de hidrógeno yel metanental IV”. con comentarios ubicada en el Pacifico Nomcno que se filtra por las fallas en vivo de los científicos. cidental. al este de las islas de la placa tectónica. Las imágenes corresponKuriles. corresponKuriles. la isla japonesa de Ahí, en esas fallas que den al cañón submarino Mar Hokkaido y Kamchatka, y atraviesan capas sedimentadel Plata.
“una región de alta constituye una de las deprerias profundas en las fosas biodiversidad y poco explosiones explosiones más profundas del marinas, el metano se prorada del Atlántico sur”, mdiplaneta. duce mediante procesos micó el Conicet. y “es la primeLa de las Aleutianas occicrobianos en la materiaorgá. ra vez que en aguas argentidentales argentidentales discurre de este a nica que se encuentra en los nas se ensplea el vehiculo oeste por la costa sur de sedimentos, segun observaoperado remotamente(ROV) Alaska y las aguas adyacenron los científicos mediante Sullastian, capaz decapturar les del noreste de Siberia, el análisis isotópico de las imágenes submarinas en ulfrente ulfrente a la costa de muestras. traaltadefiniciónyrecolecKamchatka. traaltadefiniciónyrecolecKamchatka.
Se extiende por los autores indicaron luesar muestras sin alterarel enaproximadamente 3.400 kigo que estas comunidades torno”. lómetros, donde la pIura del basadas en la quimicaíntesis El trabajo de 30csentificos Pacifico se deslias bajo la plapodrían estar nsás extendidas trasandinos aborda la expIoca Norteamericana, de lo que se pensaba, y que ración de hábitats marinos La misión cubrió más de sus hallazgos cuestionan la vulnerables detectando los 2.500 kilóissetros de superfivisión existente hasta ahora impactos humanos. incluciea incluciea lo largo de ambas fosas, sobre las formas de vida en yendo basura marina y miPodaruj Lo hemos dicho en todos los idiomas MciríaAyuda.