Autor: HERALDO MUÑOZ
El retroceso (parcial) de Trump
El retroceso (parcial) de Trump Powell, el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., anticip ó q u e e l a u m e n t o d e l o s aranceles decretado por Donald Trump ya ha traído consigo una desaceleración del crecimiento económico y significará una mayor inflación. A Trump no le gustó este pronóstico y, con una amenaza velada de despedir a Powell, sostuvo que “no está haciendo un buen trabajo”. Este contexto económico pesimista ha obligado a Trump a retroceder.
Los anuncios del “Día de la Liberación” de imposición de altos aranceles a China, la Unión Europea, Japón y muchos más, y un arancel universal mínimo del 10%, originaron un pánico en el mercado de los bonos.
PESE A QUE TRUMP SOSTUVO que no habría vuelta atrás, el primer retroceso vino con el anuncio de una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles a la mayoría de los países con elevadas tarifas, con excepción de China, sin tocar el arancel mínimo universal del 10% para negociar.
Según Trump, decenas de líderes mundiales le rogaron negociar y le prometieron “besarle el trasero”. Como China respondió inicialmente con un 34% a la imposición arancelaria del mismo monto de EE.UU., Trump elevó los aranceles al 104%, China r e s p o n d i ó c o n u n 8 4 %, y Trump entonces escaló los gravámenes a los productos chinos al 145%, mientras Beijing retrucó con un 125%. LOS CERCANOS AL MANDATARIO sostuvieron que la moratoria de 90 días demostró que Trump es un genio negociador. Pero vendría otro retroceso. Beneficiando directamente a China, Trump eximió de los aranceles a los telé{ OPINIÓN } ESSERPECNARF cio internacional.
Por otra parte, pese a que Trump y sus asesores detestan la globalización, resulta casi imposible desmontar las cadenas de valor y abastecimiento globales, puesto que incluso muchas fábricas que producen en territorio estadounidense importan partes, piezas y materiales de proveedores del exterior. FRENTE A ESTE ESCENARIO, Chile han actuado acertadamente. Descartando cualquier retaliación, la Cancillería solicitó consultas, en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., para que se respete el exitoso tratado, cuya balanza comercial favorece a EE.UU. Paralelamente, Chile debe reforzar las alianzas con los países que favorecen un comercio abierto, basado en reglas, y respetan los acuerdos.
A mediano plazo, hay que fortalecer la resiliencia económica y diversificar los destinos de la oferta e x p o r t a d o r a, para lo cual acuerdos como el tan vilipendiado CPTPP, o TPP11, surge como una alternativa exitosa y cada vez más importante frente al proteccionismo.
FUE UNA BUENA SEÑAL la reunión realizada en Washington en días pasados entre la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, acompañada de nuestro embajador en EE.UU. y un equipo asesor, con el representante de Comercio de EE.UU., en medio de múltiples solicitudes de citas por parte de otros países. Como resultado, se agendaron dos reuniones más durante el primer trimestre y se identificaron materias a tratar. Dialogar es fundamental para procurar que se respeten los términos del TLC que exime de gravámenes al comercio bilateral. Como parece ser el caso ahora en EE.UU., la última palabra la tendrá Donald Trump. Chile debe reforzar las alianzas con los países que favorecen un comercio abierto, basado en reglas, y respetan los acuerdos. fonos celulares y otros productos digitales, la principal línea exportadora del gigante asiático a EE.UU. Así se evitó, según un analista, un Armagedón para las compañías tecnológicas (Apple importa un 90% de sus IPhone de China), y para los consumidores estadounidenses.
LOS ARANCELES DE EE.UU. son ahora los más elevados en todo un siglo, la confianza de los consumidores se ha desplomado al segundo punto más bajo desde los años 50, y las expectativas de inflación han escalado al mayor nivel desde 1981.
La Organización Mundial de Comercio prevé una contracción del comercio mundial de hasta 1,5% como resultado de la guerra arancelaria, en tanto la UNCTAD estima que la confrontación arancelaria conducirá a un freno del crecimiento que rebajaría el crecimiento de China al 4,4% y el de EE.UU. al 1,0%. COMO HE SOSTENIDO ANTES, ni siquiera Trump puede hacer todo lo que le plazca.
Pese a que cuenta con ambas cámaras del Congreso y con una Corte Suprema a su favor, la prensa independiente, los líderes de opinión, la sociedad civil y los estados y ciudades son contrapesos a cualquier pretensión de poder absoluto.
Un ejemplo es que el gobernador Gavin Newsom, del estado de California quinta economía en términos de peso global, anunció que impugnará ante los tribunales los aranceles de Trump, argumentando que la ley en que se apoya el mandatario para imponer los aranceles no lo habilita para gravar las importaciones unilateralmente, y que California puede perder miles de millones de dólares en ingresos si las políticas arancelarias contraen el comer-. una pausa de 90 días en muchos de los aranceles. HACE ESCASOS D Í A S, J e