Aerolíneas y aeronaves en los cielos australes
Aerolíneas y aeronaves en los cielos australes ksksdImpeydvwltO,. . MarlnaMda.
Aan;0] Aerolíneas y aeronaves en los cielos australes En uno de nuestros últimos regresos vis aérea a Puntas Arenas, ala altura de ti Itima Esperanza, el piloto anuncia por los altavoces que por el costado izquierdo izquierdo de la aeronave podian apreciarse las Torres del Patine.
En efecto, era un día despejado y la visión era maravillosa, minutas después nuevamente el piloto interviene indicando que realizarla un giro para apreciar las Torres desde otro ángulo, los pasajeros no salíamos de nuestro asombro, Los turistas y los nortinos por la majestuosidad del paisaje y los magallánicos por la gentileza del Comandante ijuenos llevó con ese giro basca otros tiempos.
Recordamos entonces que, en días despejados nos tocó en más de una oportunidad ver las Torres del Paine desde todos los ángulos los pilotos, quizá siguiendo una política de las aerolíneas tenlan estos gestos hacia los pasajeros.
Eran otros tiempos, los magallánicos sentíamos carina por las lineas aéreas, eran “nuestras lineas aéreas”, scnt(amos esa gratitud hacia las empresas que nos pernsit(an conocer otras paisajes, si hasta nosponlamos traje nuevo para subirnos al avión.
Viajar en avión era como asistir o un casamiento, a nadie se le habría ocurrido subirse con “Zapatillas de gimnasia” y “Peces Bill”, menos ada con “Salida de cancha”; ahora las cosas han cambiado, pero quedan los recuerdos, Algunos fuimos testigos privilegiados privilegiados del auge de la aviación en los años sesenta.
Armábamos los aviones a escala marca Reveli que exhibían en tas vitrinas de la casa Maynard en calle Borieso las plantillas de carían de los Recortablcs Boyal que vendían en el kiosco de Karie, abi enVugoeslavia esquina Magallanes. Por otra parte, los álbumes dr figuritas, incluían secciones con dibujos o fotografías fotografías de aeronaves comerciales y de los aviones de la Segunda Guerra Mundial.
De repente nos ilinios cuenta que las cosas empeaaronaocurriren loa aviones y así se reflejaba en películas, canciones, O libras; aquello que untes untes transciorria en los barcos o en los trenes, ahora pasaba en los aviones, 21 malogrado cantante Cervasio cantaba cantaba “La azafata”: “Y la azafata me ntira, me mira, dei-de un rincón del avión”, en tanto, Rocio Du. rcal y Palito Ortega se enamoron y cantan “Amor en el aire” en la pelicula homónima y Los Tres Sudamericanos arras-aban arras-aban con “El vuelo 502: “Volando, volando, volando, a Mallorca voy) a Mallorca voy... ”. En 1970 la película “Aeropuerto” “Aeropuerto” fue un éxito de taquilla y ganó un Oscar can un elenco estelar: Burt Lancaster, Dean Martin, Jean Seberg,. Jacqueline l3isaet, George Kennedy, Eclen 1-layes y Van Hellin.
Su banda sonora se constituyó en un clásico y aL filin Ir siguieron “Aeropuerto 75”, “Aeropuerto 77” y “Aeropuerto 79: Concorde”. Concorde”. Luegovendriala sagade parodias Y dónde está elpiloto”. La publicidad también aportaba los suyo, loa españoles nos decían: “En Iberia, Iberia, sólo el avión recibe más atenciones que usted”, yla aerolinea estadounidcnse Braniff international, seoñasu concepto de “déjese llevar por el Clan Braniff” y entregs al diseñador italiano Emilio Poeci la decoración interior de los aviones y los uniformes de la tripulación. Entonces las azafatas cambian la falda por los hot pants de diseño futurista, al igual que la cabina de pasajeros.
Se da un giro en la apariencia externa de los aviones, que hasta ese entonces, seguían el clásico patrón de pintura en la mitad superior del fuselaje y hacia abajo quednba el brillante metal al descubierto. Ahora el fuselale en su totalidad era pintado de un solo color y todos los aviones de la línea tenían un color distinto.
Braniff no tenía límites: contrata al pintor y escultor norteamericano Alexander Calder para que disefte la pintura exterior de sus aviones y cada unidad se transformó en una obra de arte con alas y turbinas, se prorno-cioosaban prorno-cioosaban entonces “loS colores triunfales de Braniff. Calder fue el creador, entre entre otras cosas del juguete “móvil”, o colgante, concep toque aplicó también a algunas de sus obras arquitectónicas.
La desparecida aerolínea tuvo también su propia canción: “11,1 Clan liraniff”, con la misita “Todos hablan”, tema principal del film “Perdidos en la noche”. noche”. Por último, agreguemos que el “El Clan Braniff” es el título de una novela de Matías Celedón, anibiencada anibiencada en los años de la última dictadura clvico militar chilena. ContinuarL (. - - - - - - - -