Autor: Lino Antezana
Columnas de Opinión: Semillas para el futuro del norte
Columnas de Opinión: Semillas para el futuro del norte En medio del desierto, lorece una esperanza: El primer Banco de Semillas y Laboratorio de Investigación de la Macrozona Norte, que puso en funcionamiento la Corporación Nacional Forestal, CONAF, de Arica y Parinacota. Estano es sólo una buena noticia para los científicos o ecologistas, sino que para toda una busca región que adaptarse al cambio climático sin renunciar a su identidad y patrimonio natural. Este trabajo será posible gracias al Programa Siembra por Chile que ejecuta acciones de recolección y caracterización de semillas en distintos ecosistemas regionales, con énfasis en especies vegetales claves para la resiliencia ecológica.
La puesta en marcha del Banco de Semillas y del Laboratorio de Investigación marca un antes y un después en las políticas públicas de restauración ecológica, centradas en la producción y plantación de especies vegetales nativas. Así, ya no hablamos sólo de proteger y conservar lo que queda dela floranativa en nuestros territorios, sino de regenerar lo perdido con conocimiento, tecnología y planificación. Y eso, en una zona históricamente postergada, es un acto de justicia ambiental. El norte tiene especies únicas, muchas de ellas endémicas, que se enfrentan aldoble desafío de la desertificación y la expansión urbana. Preservarlas es proteger un patrimonio natural que no se encuentra en ningún otro rincón del planeta. El chañar, la tara o la queñoa de precordillera no son solo árboles: son parte del alma del territorio. Como CONAF estamos orgullosos de este hito para la conservación ecológica, que nos permitirá articular ciencia, comunidades locales y educación ambiental, demostrando que se puede avanzar en desarrollo sustentable con mirada territorial. Es urgente que estas experiencias se repliquen, se financien y se transformen en política de Estado. Porque en tiempos de crisis climática, sembrar biodiversidad también es sembrar soberanía. No se trata solo de plantar árboles. Se trata de sembrar futuro. $4, en una zona históricamente postergada, es un acto de justicia ambiental”. COMENTARIOS. COMENTARIOS