Autor: A. Baeza
Chile: informe internacional proyecta un otoño seco
Chile: informe internacional proyecta un otoño seco Un informe internacional alertó la compleja situación climática que se vivirá en el país durante los próximos meses, con temperaturas cálidas en el Pacífico y un debilitamiento de las condiciones de La Niña. Dadas estos factores, Chile experimentará un otoño con pocas precipitaciones.
Y esta información fue difundida justamente llega cuando se vivía el equinoccio (lajornada se comparte en noche y día de exactamente 12 horas). Esta información fue proporcionada por el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen) en su último boletín, donde también se anticipa que las temperaturas en el país se mantendrán cercanas a la media entre abril y junio. El informe del Ciifen destaca que, a diferencia denuestro país, en gran parte de Sudamérica se esperan lluvias que superarán el promedio. Específicamente, en sectores de Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y el norte de Brasil recibirán más precipitaciones que lo habitual. En contraposición, para Chile, Paraguay y el cen-tro-sur de Brasil, se anticipa que las lluvias queden “bajo lo normal” durante este trimestre. Condiciones climáticasEl Ciifen también estimó una probabilidad del 70 por ciento de que el fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) regrese a condicionesCIFRA70%de que El NiñoOscilación del Surregrese antes del invierno. En fenómeno causa oscilaciones en los regímenes de lluvia. neutrales antes de la llegada del invierno. Este retorno a la neutralidad es importante, ya que puede influir en el comportamiento climático del país y de la región. Además, los expertos del organismo hicieron hincapié en el desarrollo de anomalías cálidas en el Pacífico centrooriental, lo que podría estar dando pie a un fenómeno conocido como El Niño Costero. Este fenómeno, que se caracteriza por el calentamiento de las aguas del océano, puede tener un impacto significativo en las condiciones climáticas, causando precipitaciones in-tensas en algunas áreas.
El boletín del Ciifen, titulado “El Niño/La Niña en América Latina”, indica que La Niña se está debilitando y que el Pacífico Oriental se calienta, lo que contribuye al desarrollo de lluvias intensas en buena parte de Ecuador y Perú. Este cambio en las condiciones atmosféricas puede tener repercusiones no solo en la región andina, sino también en el clima del sur de Chile, donde se podría experimentar un aumento en la variabilidad climática.
La Junta Directiva Internacional del CIIFEN (que inició sus trabajo en 2003) está constituida por el Gobierno del Ecuador, La Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet), la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (Unddr) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como observador. Es presidida en forma alternativa cada dos años por los distintos miembros.. Origen. “El Niño/La Niña en América Latina”, se llama el boletín de las diversas condiciones que vivirán los países de la región. Escasas precipitaciones se producirían desde ahora y hasta junio, según el CIIFEN. / AgENCIA