Ruta Nahuelbuta iniciará operación parcial en agosto y habilitará peajes desde noviembre
Ruta Nahuelbuta iniciará operación parcial en agosto y habilitará peajes desde noviembre Una Una de las obras viales más importantes para el sur de Chile comenzará a operar en régimen de marcha blanca durante el mes de agosto, agosto, según informó el seremi de Obras Públicas de la región del Biobío, Hugo Cautivo Baltierra.
Se trata de la Ruta Nahuelbuta, esperada autopista que conecta conecta la provincia de Biobío con la región de La Araucanía y que permitirá mejorar significativamente significativamente la conectividad, la seguridad seguridad vial yel desarrollo económico-productivo económico-productivo de la zona.
Consultada por Diario La Tribuna, la autoridad regional calificó esta iniciativa como una infraestructura estratégica, estratégica, no solo por su impacto en los tiempos de desplazamiento, sino también por su contribución contribución directa al fortalecimiento de la red logística de la macrozona macrozona sur. “Esta es una ruta que durante décadas fue considerada peligrosa, peligrosa, con múltiples eventos de accidentes vchiculares debido a su trazado irregular. Hoy se eleva aun estándar de autopista, con condiciones de seguridad y servicios propios de una vía concesionada, concesionada, lo que incluye la presencia presencia de equipos de emergencia disponibles para los usuarios”, señaló Cautivo. MEJORA EN TIEMPOS I)E VIAJE La carretera ofrecerá una alternativa a la Ruta 5 Sur, especialmente especialmente para quienes transitan transitan entre las regiones del Biobío y La Araucanía.
Entre los beneficios directos, se espera una mejora sustantiva sustantiva en los tiempos de viaje y una mayor articulación territorial. además de promover una movilidad movilidad segura y moderna gracias al nuevo diseño vial y los servicios servicios asociados a una autopista concesionada.
Según el seremi, se proyecta proyecta que el sistema comience su funcionamiento pleno a partir del 31 de diciembre de este año, aunque la operación con cobro de peaje iniciará hacia fines de noviembre, incluyendo el sistema sistema stop and go. Este permitirá un tránsito fluido, incorporando dispositivos dispositivos electrónicos, como el sistema sistema TAG, que requerirán un cambio cultural importante en los hábitos de los conductores locales. Los valores aproximados del peaje serán de $1.250 para vehículos livianos y $3.750 para camiones de más de dos ejes. Los puntos de cobro se ubicarán estratégicamente en Coihue zona troncal y Renaico en La Araucanía además del peaje lateral en Santa Fe, permitiendo cubrir eficientemente la extensión extensión de esta obra vial.
ALCALDE DE NEGRETE: “I)EBEMOS FISCALIZAR TRABAJOS INCONCLUSOS” Uno de los actores locales que ha seguido de cerca este proyectoes proyectoes el alcalde de Negrete, Alfredo Alfredo Peña, quien, si bien valoró la puesta en marcha de la autopista, autopista, fue enfático en señalar que persisten problemas con obras inconclusas en su comuna. “Lo hemos dicho muchas veces, esta ruta es vital para nosotros y para las comunas vecinas, ya que muchos vecinos vecinos deben, trasladarse a diario hacia Los Angeles. Sin embargo, ha habido trabajos mal ejecutadoso ejecutadoso sin concluir, especialmente especialmente en zonas rurales, generando molestias a la comunidad. Esperamos Esperamos que esta marcha blanca implique también fiscalización y finalización de esas obras”, recalcó. El jefe comunal agregó quela presión al nivel central ha sido necesaria para resolver algunas de las deficiencias y espera que no se repita esta situación con la nueva etapa de implementación.
CONECTIVII)AI) INTRARREGIONAL Y IlRADA AL FUTURO Desde el MOP destacan que la Ruta Nahuelbuta no solo conecta conecta regiones, sino que también mejora la conectividad dentro del mismo Biobio, facilitando el tránsito entre comunas rurales y urbanas de forma más eficiente eficiente y segura. En ese sentido, la obra se proyecta como una palanca de desarrollo para sectores tradicionalmente tradicionalmente postergados y generará oportunidades en el ámbito agrícola, forestal, turístico turístico e industrial.
La nueva autopista se intcgra intcgra además con otras rutas estratégicas de la región como la Ruta del Itata, la Ruta 5 Sur y el futuro Puente Industrial de Concepción, lo que consolidará a la región como el eje logístico de la macrozona sur del país. La autopista que unirá las regiones del Biobío y La Araucanía funcionará con sistema TAG y cobros de $1.250 para autos livianos. Autoridades destacan mejoras en seguridad vial, pero llaman a fiscalizar obras inconclusas en comunas afectadas.
María Paz Rivera prensa@latribuna.cl EL SEREMI HUGO CAL IT! VO destacó que la nueva ruta eleva los estándares de segur1aU vial, beneficiando directamente a miles de usuarios del Biobío y La Araucanía. 1 j EL ALCALI)E ALFREI)() PEÑA, de Negrete, valoró la conectividad que traerá la autopista, pero pidió mayor fiscalización para evitar que se repitan trabajos inconclusos. DETALLES TÉCNICOS DE LA PUESTA EN MARCHA La implementación de la Ruta Nahuelbuta se realizará en dos etapas diferenciadas. El sector B, entre Coihue y Angol, iniciará su puesta en servicio provisoria el 31 de agosto, con cobro de peaje únicamente en Renaico, en la región de La Araucanía. Posteriormente, el sector A, entre Los Ángeles y Coihue, comenzará a operar a partir del 31 de diciembre de este año con cobro en peaje Coihue.
El proyecto contempla el mejoramiento y ampliación a doble calzada en el tramo comprendido entre avenida Camilo Henríquez, en Los Ángeles, y avenida OHiggins, en la localidad de Huequén, en Angol, en una longitud de 55 kilómetros.
La obra incluye la construcción de 15 puentes, 32 kilómetros de calles de servicio, 21 kilómetros de ciclovías, 14 estructuras a desnivel, 23 pasarelas peatonales, 78 paraderos, teléfonos SOS, dos miradores miradores y un área de servicios generales para los usuarios..