CARTAS: Día Mundial del Agua
CARTAS: Día Mundial del Agua Día Mundial del Agua Día Mundial del Agua Señora Directora: Cada 22 de marzo, el Día Mundial del Agua nos invita a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en la gestión de este recurso esencial. En Chile, la crisis hídrica afecta con especial fuerza a las comunidades rurales, donde miles de familias aún carecen de acceso seguro y sostenible al agua potable. Para enfrentar este desafío, es fundamental fortalecer la gobernanza hídrica con herramientas que permitan decisiones más estratégicas y basadas en evidencia.
Desde la Universidad San Sebastián, impulsamos una propuesta de Indicador Multivariable (IM) como parte de un proyecto de política pública orientado a mejorar la gestión de los Sistemas Sanitarios Rurales (SSR). Este instrumento busca integrarse con los organismos institucionales para apoyar la priorización de inversiones en la cartera de proyectos, garantizando una asignación eficiente y equitativa de los recursos. El IM permitirá evaluar objetivamente la infraestructura, el nivel de servicio y la vulnerabilidad social de los SSR, generando información clave para definir dónde y cómo invertir primero. Esta herramienta no solo mejorará la transparencia y eficiencia de las decisiones, sino que también fortalecerá la planificación a largo plazo, asegurando la sostenibilidad del acceso al agua en comunidades vulnerables.
En este Día Mundial del Agua, reafirmamos nuestro compromiso con una gestión hídrica moderna, equitativa y basada en datos, donde la colaboración entre el mundo académico y las instituciones públicas sea fundamental para impulsar soluciones concretas que garanticen el acceso universal al agua y promuevan su uso sostenible, asegurando este recurso esencial para las generaciones futuras. para las generaciones futuras. para las generaciones futuras. Ricardo Saavedra/ USS.