Autor: EQUIPO CIUDAD
“Está claro que el flujo migratorio en Chile está por sobre las capacidades de acogida”
“Está claro que el flujo migratorio en Chile está por sobre las capacidades de acogida” Álvaro Elizalde Consuelo Peña Rubén Oyarzo Luis Thayer Joanna Pérez Felipe Muñoz `` La inmigración de la comunidad haitiana es ínfima en relación a otros ingresos que se han producido en el último tiempo".. ....................................................... ÁLVARO ELIZALDE MINISTRO DEL INTERIOR `` Hasta ahora, la información que tenemos es que son ellos quienes cancelan (pagan) los vuelos, sean de líneas aéreas o de chárteres".. ....................................................... CONSUELO PEÑA PREFECTA GENERAL DE LA PDI `` Chile no tiene las condiciones sociales para recibir una nueva oleada (migratoria); como salud, educación, vivienda, en donde tenemos problemas graves".. ................................................................. RUBÉN OYARZO DIPUTADO (IND. ), PRESIDENTE COMISIÓN DE GOBIERNO `` El volumen de visas que ha otorgado el gobierno del Presidente Boric es muchísimo más bajo que el que se otorgó en gobiernos anteriores".. ....................................................... LUIS THAYER DIRECTOR DEL SERVICIO DE MIGRACIONES `` Vamos a tener que revisar la ley junto al Gobierno.
Más allá de que este es promigración, también hay una mirada un poco más a mediano y largo plazo".. ........................................................... JOANNA PÉREZ DIPUTADA DE DEMÓCRATAS `` Nos están faltando 10 jardines infantiles (... ). Hemos visto el aumento del comercio ambulante, específicamente de personas de nacionalidad haitiana".. ........................................................... FELIPE MUÑOZ (IND. ) ALCALDE DE ESTACIÓN CENTRAL Algunas de las declaraciones que se hicieron ayer durante la comisión de Gobierno JONATHAN MANCILLA JONATHAN MANCILLA JONATHAN MANCILLA JONATHAN MANCILLA JONATHAN MANCILLA LUN "No son vuelos organizados por el Gobierno de Chile.
El Gobierno no financia vuelos para traer migrantes", respondió, en tono áspero, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, a una de las preguntas que más repitieron ayer los diputados en una sesión de la comisión de Gobierno Interior que abordó la masiva y reciente llegada de ciudadanos haitianos en vuelos chárter. A su juicio, esto "no tiene un impacto relevante en el flujo migratorio", pues la mayoría de los 188 mil haitianos que residen en Chile viajó desde 2018.
Sin embargo, Elizalde admitió que "está claro que el flujo migratorio en Chile está por sobre las capacidades de acogida que tiene nuestro país", y que hay comunas que han sido de acogida de migrantes "que no han tenido los recursos para satisfacer todas las demandas de prestaciones sociales que se deben prestar, eso es evidente". Esa realidad ya había sido reconocida por el Presidente Gabriel Boric en la asamblea general de Naciones Unidas en 2024, cuando aseveró que "Chile no está en condiciones de recibir más migración". Según Elizalde, "la migración haitiana es "ínfima" respecto de otras nacionalidades. Con todo, planteó que Haití sí representa un porcentaje importante en la entrega de visas de reunificación familiar: de unas 70 mil otorgadas, precisó, 15 mil han sido para esa nacionalidad. La prefecto general de la PDI Consuelo Peña añadió que solo este año han llegado 2.350 menores con visa de reunificación, quienes deben venir acompañados de un adulto autorizado por su familiar en Chile.
Y detalló que además de los 10 vuelos chárter ya conocidos hay al menos 10 vuelos comerciales desde República Dominicana. "¿Quién financia?" El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Thayer, atribuyó los chárters a que no hay vuelos comerciales directos entre Santiago y Puerto Príncipe, "no porque no estén autorizados, sino que porque las líneas aéreas han dejado de volar a Chile", por los seguros que implican las condiciones en ese país.
El costo de un pasaje para viajar a Chile desde República Dominicana o Haití bordea los US$ 1.500, por lo que una de las dudas que ha surgido, y se planteó ayer en la sesión, es cómo se financian esos pasajes, y cómo se logra coordinar los vuelos con tanta celeridad, considerando el número de pasajeros y que estos, desde que reciben el estampado de su visa, tienen 90 días para llegar a Santiago. "Cero inversión", insistió Elizalde, y precisó que solo se financian vuelos de expulsión. El punto fue secundado por la prefecto general de la PDI, quien añadió que, hasta ahora, no tienen antecedentes de que terceros financien los vuelos. Falta de servicios También expuso el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz (independiente), una de las comunas que ha recibido más extranjeros, lo que --afirmó-ha repercutido en los servicios que entregan.
Por ejemplo, dice que necesitan siete jardines infantiles para satisfacer la actual demanda, y que "hemos visto el aumento en las últimas semanas del comercio ambulante, específicamente de personas de nacionalidad haitiana que están en estos sectores que son más complejos, como son la plaza Argentina, el sector de Toro Mazote". El diputado Miguel Ángel Becker (RN) sostuvo que "tenemos problemas en la educación inicial por falta de jardines infantiles en cantidades importantes a nivel nacional (... ). Hay niños que siendo de nacionalidad chilena no están siendo preferentes a la hora de ser elegidos para entrar (... ). Tampoco para entrar a los sistemas de salud". Además, hubo críticas al Gobierno. "No se hacen cargo de la realidad de las crisis que tenemos en educación, salud y vivienda", dijo la diputada Yovana Ahumada (PSC). Ministro del Interior, Álvaro Elizalde, abordó la llegada de ciudadanos haitianos en las últimas semanas: "Está claro que el flujo migratorio en Chile está por sobre las capacidades de acogida" EQUIPO CIUDAD En una sesión de comisión en la Cámara la PDI informó que 2.350 menores han llegado este año por reunificación familiar, y que no hay antecedentes de que terceros financien estos vuelos. 2.350 menores haitianos han llegado al país este año (hasta el 7 de abril) con visa de reunificación familiar. 21% de las 70 mil visas de reunificación que se han entregado ha sido a haitianos (15 mil), según la PDI. 10 vuelos comerciales, de la aerolínea Arajet, provenientes de R. Dominicana, además de 10 chárters, de Galistair y Aruba Airlines, han llegado este año con haitianos, dice la policía civil. Más de cien extranjeros hacían fila ayer frente a la Embajada de Haití. Según los datos expuestos ayer en el Congreso, este año han llegado 20 vuelos con haitianos: 10 chárter y 10 comerciales desde República Dominicana. CRISTIAN CARVALLO.