Autor: Sebastián Mejías O.
Los programas de Kast, Jara y Matthei al detalle: economía, seguridad y salud
PRESIDENCIAL, A menos de tres meses de la elección, los candidatos entregaron sus principales lineamientos en las materias más sensibles. 16 de noviembre es la elección presidencial.
De haber balotaje, se realizaria el 14 de diciembre. 66 ESTÁ CONTEMPLADO PARA EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE ESTE AÑO EL INICIO DE OBRAS DE LA NUEVA ESCUELA DE JUAN FERNANDEZ NICOLÁS CATALDO · Promete declarar emergencia sanitaria nacional por listas de espera en salud, abordando problema como prioridad de Estado. · Plan de Recuperación Territorial: el objetivo es recuperar espacios públicos o privados tomados por narcos. LOS CANDIDATOS PROYECTAN HACER UNA FUERTE INVERSIÓN EN SEGURIDAD. EVELYN MATTHEI (CHILE VAMOS). JOSÉ ANTONIO KAST (REPUBLICANO). JEANNETTE JARA (OFICIALISMO). Los programas de Kast, Jara y Matthei al detalle: economía, seguridad y salud pública y el consecuente pagode Intereses", advierte.
Enesalinea, la primera parte de su propuesta económica anticipa un incentivo menos de 3 meses de la A desción presidencial, el versión privada y pública", que incluye iniciativas como una ley "Marco de PermisosSectoriales" para racionalizar y optimizar la obtención de permisos; o bien la reducción en el tiempo de la tramitación ambiental de proyectos de inversión, optimizando la calidad de la evaluación.
La propuesta económica de la candidata oficialista se sostiene, además, pesea las polémicas de las últimas semanas, en una premisa que apuesta a que "el trabajo debe permitirle a las personas vivir bien". Desde ahidedide retomar su compromiso más visible: un ingreso vital de $750.000 mil mensuales al final de su gobierno. Para ello, anticipa un camino gradual, con aumenos al salario minimo vinculados a la inflación y productividad, subsidios a empresas de menor tamaño y transferencias directas a trabajadores formales de bajos ingresos.
La meta, dice, es cambiar la Kigica de un sueldo definido por loque "pueden pagar las empresas" hacia uno basado en "loque cuesta la vicha". ta contempla garantizar estabili dad tributaria de hasta 20 años para grandes inversiones y habilitar un "Pase Pyme" que permita a las pequeñas empresas iniciar operaciones con un permiso temporal de un año. Además, la candidata plantea recortar gastos mal asignados por US$8 mil millones en cuatro años, congelar el empleo público y reducir a la mitad los cargos de confianza. Su plan incluye revisar 700 programas estatales y disminuir la cantidad de ministerios de 25 a 19, acercándose al promedio de la OCDE, con medidas que se presentarian en los primeros tres meses de gobierno. Tambien prevé un mecanismo de tramitación rápida desde Presklencia para megaproyectos con inversiones superiores a US$ 100 millones, buscando agilizar la ejecución de grandes iniciativas productivas.
MATTHEL: CRECER AL 4% En materia económica, Evelyn Matthei proyecta un crecimien to anual del 4% para los proximos cuatro años, apoyado en una rebaja inmediata del impuesto corporativo al 23% y con la intención de reducirlo hasta 18% en una década.
Su propuesPLANES DE SEGURIDAD José Antonio Kast inicia su propuesta en materia de seguridad con la base de que "la delincuendiay elcrimen organizado hacen que delitos como el homicidio secandidato del Partido Republicano, José Antonio Kast; la carta del oficialismo, Jeannette Jara, y la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, han dado cuenta ya de sus principales lineamientos de gobierno, dando a conocer los ejes centrales de sus proyectos.
Aquí se abordará cómo cada uno propone enfrentar los desafios económicos, desde incentivos a la inversión y temas laborales; las estrategias en seguridad pública y los planesen salud para mejorar el acceso y terminar con listas de espera.
En términos económicos, el programa económico de José Antonio Kast, que hoy lidera las encuestas, se ofrece como un Ilamado a dinamizar una economia que, según sus palabras, se encuentra atrapada en la "burocracia y el obstruccionismo que frena las inversiones", comprometiendo "un sistema eficaz, eficiente y responsable con el medioambiente". Además, compromete recuperar "la inversión pública eimpulsar un ambicioso plan de infraestructura mediante concesiones". Junto a ello, sehabla también de un impulso "a la inversión y empleo", asumiendo que "muchas empresas están fremdas", producto que "en Chilese hahecho demasiado caro invertir para crecer y contratar trabajadones". Deahique se plantean "ura batería de reducciones tributarias que promuevan el empleo y la inversión". Además, se proponen "medidas para la dinamización y profundización del mercado de ca pitales, elemento clave para el genuino desarrollo económico". Otro elemento clave es un plan de ajuste fiscal, partiendo de la base que "en 15 de los últimos 17 años el gasto público ha superado los ingresos estructurales". Esta situación, se plantea en el programa de Kast, "hoy compromete la sostenibilidad del pais", por lo que ofrece "ajustar y racionalizar el gasto público y ordenar la gestión estatal, con un foco que estará puesto en el cumplimiento de la ley y en el uso eficiente de los recursos públicos, eliminando abusos y corrupciones". JARA: MENOS PERMISOS La segunda carta con más posibilidades de pasar a segunda vuelta, según todas las encuestas, es Jeannette Jara (PC), quien definió 61 medidas que componen lasbases económicas de su programa.
Para la exministra del Trabajo, la recuperación sostenida del crecimiento "exige, como condición necesaria, preservar y fortalecer la responsabilidad en la gestión de nuestras finanzas públicas". "Se requiere mesura para mantener el déficit fiscal bajo control, de forma de evitar la deuda · Estrategia Nacional para acelerar tiempos de Consultas y Exámenes: el objetivo es reducir listas de espera del sistema público. · Duplicar presupuesto del Sistema Nacional de Seguridad Municipal, para fortalecer despliegue comunal. · Alerta sanitaria oncológica: garantiza atención hasta las 22 horas en pabellones quirúrgicos. · Inversión de 2.500 millones de dólares para dotar al Estado de herramientas para combatir la delincuencia y el crimen organizado.
En paralelo, promete una guerra frontal contra las finanzas del narco, con un seguimientoa laruta del dinero, "pilar que sostiene sus actividades ilícitas como el narcotráfico, extorsión, trata de personas y la corrupción que socava nuestras instituciones y que le ha permitido extender su dominio territorial". Además, se habla de congelamiento sus recursos, decomiso de sus bienes y desarticulación de sus redes", junto al fortalecimiento de instituciones como la Unidad de Análisis Financiero. "SEGURIDAD SIN MIEDO" En el polo oficialista, Jeannette Jara habla de una "seguridad sin miedo", que incluye 48 medidas divididas en seis ejes, que van desde la promoción de "una mejor institucionalidad para reducir el poder de fuego de la delincuencia, fortalecer la seguridad municipal y el sistema de seguridad privada; pasando por medidas concretas para hacer frente al crimen organizado transnacional, mejo rando el control de las fronteras, incorporando tecnologíasy an cada vez más habituales". En esa premisa, su oferta descansa en un Plan de Recuperación Territorial que, en sus palabras, permitirá retomar espacios públicos y barrios hoy en manos de la violencia. La receta es conocida, e incluye más respaldo a Carabineros, más efectivos, formaciónde"la másalta calidad"yun marco legal que otorgue "todo el respaldo politico y jurídico" al uso de la fuerza estatal. El liderrepublicano también ofrece una politica de cierre fronberico que castiga el ingreso irregalar, con "persecución penal condicionada a la expulsión" y barreras fisicas en los pasos no habilitados.
En esta linea, impulsará la tipificación deldelito de migración irregular, estipulando que "iniciada la persecución penal, esta podrá suspenderse, condicionada a la expulsión del migrante irregular". "Si el migrante irregular ingresa nuevamente al pols, la persecución penal se reanudará de manera efectiva y no podrá optar a beneficios penitenciarios", dice el documento de 38 páginas. 16 de noviembre es la elección presidencial.
De haber balotaje, se realizaria el 14 de diciembre. 66 ESTÁ CONTEMPLADO PARA EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE ESTE AÑO EL INICIO DE OBRAS DE LA NUEVA ESCUELA DE JUAN FERNANDEZ NICOLÁS CATALDO · Promete declarar emergencia sanitaria nacional por listas de espera en salud, abordando problema como prioridad de Estado. · Plan de Recuperación Territorial: el objetivo es recuperar espacios públicos o privados tomados por narcos.. Los programas de Kast, Jara y Matthei al detalle: economía, seguridad y salud 138 plazas en recintos existentes y la expulsión de 3.000 extranjeros condenados. CAMBIOS EN SALUD En salud, las propuestas de los tres candidatos se fundan en la existencia de una crisis sanitaria, a partir de las largas listas de espera que hay.
Matthei parte con la idea de una mejor atención con el "programa Atención Primaria de Salud (APS) te asiste", aumentando"la resolutividad de los médicos de la APS con capacitaciones y apoyo de especialistas, logrando diagnósticos más precisos". También habla de construir más Cesfam, postas y Cosam, as como hospitales, con "un plan 30-30 30 para elaño2030", que implica construir 30 nuevos hospitales, dejar 30 en construcción o licitación y otros 30 en proceso de diseño.
En cuanto a la estrategia de Kast, comienza declarando la emergencia sanitaria por listas de espera, con un plan de diez ejes para "limpiar registros inetivos, priorizar por gravedad clinica y riesgos sociales, y garantizar trazabilidad en todoel proceso". La estrategia pone al Minsal en el centro, servicios de salud con metas claras y red de prestadores privados bajo convenio con Fonasa, articulada en una plataforma digital única que entrega información en tiempo real sobre derivaciones y resultados. Eso de la mano de la ampliación operativa de los centros de Atención Primaria de Salud. Entanto, Jara define la crisis con cifras, apelando a los 2,5 mllones de personas que esperan por atención.
Para ello apunta a una Estrategia Nacional de Resolución Oportuna de consultas y exámenes, que reduzca drásticamente los plazos, al aumento de la capacidad quirúrgica, con 50.000 cirugías adicionales el primer año, escalando a 100.000 en el segundo año y 150.000 en el tercer año; asi como urn Red Nacional de Utiliza dón Pública, que ponga toda la capacidad del país, específicamente la privada, al servicio de todos los pacientes. recursos humanos y fortaleciendo los controles sobre la ruta del lavado de dinero". Promete priorizar"el fortale cimiento de la inteligencia policial para la prevención, controly persecución de la violencia y el delito" y fortalecer "el sistema penitenciario, que implica aumentar las plazas y mejorar las condiciones de trabajo de Gendarmeria". En lo concreto, apuesta por fortalecer el sistema penitenciario por medio de una "agenda 'fast track' sobre cárceles para la construcción de más recintos pe nales en el pais, con estándares internacionales para recintos de alta y máxima seguridad". "Ampliaremos y actualizaremosa los nuevos desafios el Plan de Infraestructura Penitenciaria en marcha", añade su programa.
Asimismo, se enfoca a potenciar"la eficacia policialno sólo ampliando la planta, sino que incorporando mejores y más capacidades operativas". De igual manera, en su programa señala que "nos preocuparemos particularmente de fomentar una nifiez segura, propiciando politicas dirigidas a la niñez en situación de riesgo social". Jara habla de 5 mil nuevas cámaras de vigilancia y de teleprotección privadas y públicas, más 3 mil lectores de placas patente para detectar vehículos con encargo por robo. En materia por tuaria, promete duplicar la capacklad instalada de escaneo de los containers que ingresan a nuestro país para enfrentar el tráfico y el contrabando.
Para lograrlo, precisa que "aumentaremos la adquisición de escáneres fijos ymóviles de última generación, la automatización del perfilado de riesgo y la integración de inteligencia artificial para acelerar procesos de revisión". En tanto, Evelyn Matthei plantea una inversión de US$ 2.500 millones para dotar al Estado de herramientas para combatir la delincuencia y el crimen organizado. Y establece el compromiso de cinco nuevas carceles, tres de ellas de alta seguridad. Lo que irá de la mano con la habilitación de 32.000 nuevas.