Seremi del Minvu destaca inversión en la región por más de 633 mil millones de pesos
Seremi del Minvu destaca inversión en la región por más de 633 mil millones de pesos José Manuel Peralta valora lo realizado por el gobierno espeSin espeSin duda es una cartera en que los ojos de las personas personas están puestos por los proyectos y promesas cumplidas, cumplidas, como el Plan de Emergencia Habitacional, cuyo avance en el mes de junio era de un 7866% a nivel nivel nacional, equivalente a 204524 viviendas terminadas o entregadas de una meta de 260000 comprometidas a marzo del próximo año Un trabajo titánico también también para la región de Coquimbo, Coquimbo, con un déficit cercano cercano a las 29 mil viviendas.
Sin embargo, hoy registra un 85,39%, lo que significa que está por sobre el promedio nacional de avanca Datos que el seremi de a cartera, José Manuel Peralta, Peralta, entregó en su cuenta púbUica y reforzó con Diario La Región, «ya que pasamos pasamos de una inversión de 145 mil millones desde el año 2022 aU 2024, a 241 mil miNones miNones soUo este año, sumando una inversión del ministerio en a región de 633 mil millones de pesos, lo que equivale a a recaudación de 13 teletones». teletones». En promedio, eU 86% va dirigido precisamente al Plan de Emergencia HabitacionaU, «por o que vamos a cumplir a meta el segundo semestre de este años y equivale, por ejemplo, si estuviéramos construyendo eU total de viviendas viviendas existentes en Vicuña Vicuña o Salamanca.
Ese es el nivel de inversión deU número de vivienda que tenernos que con struir y deU cuaU U levamos un 85% de avance a a fecha». fecha». De los proyectos emblemáticos emblemáticos da cuenta no soUo de os 600 departamentos del Fondo Solidario en el sector del Milagro de La Serena, sino también eU proyecto Maestranza en Coquimbo, «pero también la primera etapade etapade los 160, de un totaU de 400 departamentos que vamos vamos a construir aU frente del nuevo hospital de la comuna de Ullapel, y las 424 viviendas que estamos construyendo en Los ViUos después de más de diez años en que no se han construido viviendas sociaUes». sociaUes». En materia urbana, re[eva re[eva eU trabajo realizado en pequeñas pequeñas ocaUidades de Quiero Quiero mi barrio con 28 zonas intervenidas intervenidas «Es como si estuviéramos estuviéramos sumando la intervención en conjunto deltotaUde habitantes habitantes de las comunas de Vicuña Vicuña yAndacoUlo en su totaUidad totaUidad » Además, viene acompañado acompañado de una cartera de inversiones inversiones urbanas de un tota, solo en este periodo, de 34 proyectos por más de 5000 miUUones de pesos en mejoramiento mejoramiento de plazas, sedes comunitarias, iUuminación y muUticancha en toda la región de Coquimbo En cuanto a los centros de cuidado, existen cinco con nanciamiento del ministeTto: Monte Patria, lUUapeU y Coquimbo, Coquimbo, que ya están construidos construidos y en construcción están Los Vilosy Paihuano «En materia de urbanismo urbanismo estamos empeñados en desarroUUar la Avenida Cuatro Esquinas, la Avenida Las Torres, Torres, la Avenida Panorámica y un proyecto emb[emático en La Serena como el Parque Cerro Granda Son todas políticas políticas habitacionaUes y urbanas urbanas deU ministerio en la región de Coquimbo, que está transformando transformando y cambiando la vida a muchos aportando tres cosas cosas fundamentales: construir mejores viviendas, barrios y ciudades, aportando con nuestra inversión a la reactivación reactivación económica y generando generando buen empUeo en a región». región». Q LLEGAR CON DIS11NTOS PROGRAMAS Desde Serviu, su directorÁngeUo directorÁngeUo Montaño reconoce reconoce que uno de os énfasis de la gestión 2024 y 2025 «sin duda ha sido poder avanzar en eU PUan de Emergencia HabitacionaU, diversificando los distintos programas habitacionales habitacionales disponibUes para que las famiUias puedan acceder acceder a vivienda» Cuenta que existen programas programas y aUternativas que se está consoUidando en as distintas distintas comunas de la región y la posibiUidad de Negar con distintos programas.
Otra hnea que destaca es la incorporación de los planos planos urbanos habitacionales, «particularmente Ciudad Justa Justa en Coquimbo, el PUH El Bosque y próximamente en SaUamanca, eU PUI-I Plano Urbano HabitadonaU deU Liceo AgrícoUa en OvaU[e y el Plano Urbano Habitacional de El Sauce, que son propuestas que buscan integrar ser&ios, equipamiento y vivienda, junto junto también con parques y espacios púbUicos, para poder poder mejorar as condiciones de acceso a la vivienda y de conectividad» Equivalente a la recaudación de 13 teletones Serem del Mínvu destaca inversión en la región por más cialmente en el Plan de Emergende 633 mV miNones de pesos ciaHabitacianal, con casi un 85% de avance a la fecha.
En la línea de proyectos proyectos urbanos, saliendo de la habitacionas, destaca la ejecución de proyectos viales de relevancia como las primeras etapas del Eje Panorámica que va a permitir conectarse prontamente al Eje Cisternas, «el que esperamos iniciar la última etapa durante este segundo semestre, además de la ejecución ejecución de Las Torres en O valle y en las etapas que estamos desarrollando desarrollando en torno a Cuatro Esquinas».. c».