PATIO PANAL: DONDE EL PASADO TEXTIL TEJE UN FUTURO SUSTENTABLE
PATIO PANAL: DONDE EL PASADO TEXTIL TEJE UN FUTURO SUSTENTABLE mm sustentabilidad mm sustentabilidad Contenido de: 1] SRUPOPATIO PATIO PANAL: DONDE EL PASADO TEXTIL TEJE UN FUTURO SUSTENTABLE El patrimonio industrial demuestra que no solo impulsa negocios, n pleno corazón de Renca, una comuna históricamente industrial de Santiago, un espacio emblemático ha vuelto a la vida.
El proyecto Patio Panal, desarrollado por Grupo Patio, representa un modelo de regeneración urbana donde la historia, la sostenibilidad y el desarrollo productivo conviven armónicamente, Lo que antaño fue la fábrica Textiles Hirmas --simbolo del auge textil chilenohoy se ha transformado en un moderno centro industrial, que respira eficiencia, comunidad y respeto por el entorno.
Construida en la década del '50, la antigua planta de Hirmas llegó a emplear a más de 300 trabajadores y dio origen a un pequeño polo urbano con viviendas y una escuela, Fue más que una fábrica: fue un motor de vida comunitaria.
Su traslado en los años "80 dejó el terreno en desuso durante décadas, hasta que en 2019 Grupo Patio asumió el desafío de su reconversión, con una mirada que equilibra legado y futuro. "Lo primero que decidimos fue respetar el valor patrimonial de la infraestructura, rescatando elementos como la estructura de hormigón armado y muros de albañilería originales", comenta Sebastián Ulloa, gerente de Patio Industrial, Desde esa base, se proyectó un centro de 70.000 m? de superficie total y más de 41.000 m? construidos, que hoy alberga a más de 20 empresas de diversas industrias, desde logística hasta servicios especializados. Pero Patio Panal no solo busca ser un punto neurálgico de negocios. Su gran apuesta es transformarse en un ejemplo de sostenibilidad urbana, eficiencia energética e integración comunitaria. Ulloa lo resume así: "Nuestro compromiso con la sostenibilidad no es decorativo, sino estructural. Está presente en cada decisión del proyecto". Energía limpia, residuos cero y comunidad activa Uno de los sellos más potentes de Patio Panal es su vocación sustentable. El centro opera con energía solar renovable, gracias a 810 paneles fotovoltaicos instalados en una superficie superior a los 3.600 m2. Esta solución permite mitigar más de 270 toneladas de CO2 al año, disminuyendo la huella de carbono del recinto y consolidando un modelo de operación energéticamente eficiente.
Junto con esto, se ha implementado un programa integral de reciclaje, con la ambiciosa meta de avanzar hacia un modelo de basura cero, reduciendo al máximo los residuos enviados a rellenos sanitarios. "Estamos convencidos de que la industria logística también puede sino también la vida en comunidad y un medio ambiente más sano. sino también la vida en comunidad y un medio ambiente más sano. "Miembros del Programa Territorial Integrado (PTI) de Renca" ser una aliada del medio ambiente. La clave está en diseñar infraestructura con consciencia", explica Ulloa, Además de su apuesta medioambiental, Patio Panal refuerza el vínculo con el tejido social local.
Como parte del Programa Territorial Integrado (PTI) de Renca, el centro participa activamente en iniciativas que promueven el desarrollo espacios de formación para pymes, y marketplaces de proveedores locales, "Queremos que este espacio no solo funcione como centro de negocios, sino como un verdadero agente de transformación positiva para la comuna. Por eso decidimos integrarnos desde el principio a las dinámicas locales", señala Rodrigo Medina, gerente de comunal, incluyendo ferias laborales, Sostenibilidad de Grupo Patio.
Un nuevo polo que honra el pasado y proyecta el futuro La flexibilidad de las instalaciones es otro punto fuerte: ofrece desde mini bodegas de 1 m? hasta espacios de 8.000 M8 m?, además de oficinas y áreas comunes que están proyectadas para convertirse en zonas de encuentro abiertas a la comunidad. Todo con un diseño que conversa con la estética industrial original, pero que incorpora innovación tecnológica, eficiencia operativa y estándares de sostenibilidad. Más allá del desarrollo inmobiliario, Patio Panal representa una forma de revitalizar territorios con sentido. En un escenario urbano donde muchos espacios patrimoniales son demolidos o abandonados, esta apuesta por rehabilitar, reconectar e innovar con responsabilidad social y ambiental marca un precedente valioso. Hoy, donde una vez se tejieron telas para vestir a generaciones de chilenos, se tejen nuevas oportunidades. Patio Panal es una muestra concreta de cómo la industria puede coexistir con la memoria, el entorno y el futuro.
Desde Renca, late una nueva forma de hacer ciudad. late una nueva forma de hacer ciudad. late una nueva forma de hacer ciudad. late una nueva forma de hacer ciudad. late una nueva forma de hacer ciudad. late una nueva forma de hacer ciudad..