Autor: Carolina Larens Faúndez carolina.Jarenas@laestrellachiloe.cl
Minagri dice trabajar en políticas por los dos siglos de la anexión que trasciendan conmemoración
Minagri dice trabajar en políticas por los dos siglos de la anexión que trasciendan conmemoración COMISIÓN BICENTENARIO DE CHILOÉ REVISANDO AVANCES DEL PLAN EN LA PROVINCIA. EN QUEILEN SE ANALIZÓ EL TRABAJO DEL MINAGRI DE CARA ALA CELEBRACIÓN DE LOS 200 AÑOS DE LA EFEMÉRIDE. sumó al trabajo pan ministerio nacional ra la conmemoración agro. En ella se realizó un diagnóstico, así como se levantaron desafios y propuestas para construir un plan con identidad local, enfoque sustentable y mirada de largo plazo.
Tania Salas, seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, indicó que "el Plan Bicentenario es algo que ya hemos estado trabajando, estuvimos aquí mismo con nuestro ministro Esteban Valenzuela y esto es parte del diálogo con quienes llevan programas vinculados al agro y los distintos municipios de la provincia, y nos han podido conversar cuáles han sido los programas más exitosos, las brechas que faltan por cubrir y las necesidades que han visto en cada territorio". De esta forma, añadió la secretaria regional ministerial que "nosotros podemos construir un programa del Plan Bicentenario que incluCELEBRACIÓN DE LOS 199 AÑOS DEL TRATADO DE TANTALICO EN EL FUERTE SAN ANTONIO DE ANCUD. del Bicentenario de Chiloé.
A casi seis meses de que se cumplan 200 años de la firma del trato de Tautauco que marco la Anexión del Archipiélago a la República de Chile, el Ministerio de Agricultura (Minagri) inició su labor en busca de una hoja de ruta para proyectar el desarrollo agricola y rural de esta provincia de la cara al 2026.
Ello, mientras en la zona se siguen desarrollando reuniones con las comisiones de instituciones vinculadas a la celebración de esta efeméride para revisar los avances de los compromisos e intentando que estas acciones sean más participativas, involucrando a distintos actores de la comunidad.
Una de las citas se realizó, ya la visión territorial para en Queilen y significo el vamos a la apuesta del Minagri en pos del bicentenario, instancia en la que participaron representantes de los municipios chilotes y de las distintas instituciones del que estas políticas públicas puedan permanecer en el tiempo y que no sean solamente para el bicentenario, que es enero de 2026, sino que tengan la capacidad de permanecer en el tiempo". A su vez, Marcos Vargas (DC), alcalde de Queilen, mencionó que "estuvimos conversando, dialogando e impulsando junto a los diez municipios de la provincia de Chiloé este Plan Bicentenario, ya se tiene por parte del MOP (Ministerio de Obras Públicas), se está ejecutando en Economía (Fomento y Turismo), pero faltaba el Ministerio de Agricultura teniendo en cuenta la cantidad de agricultores que forman parte de la provincia de Chiloé". El jefe comunal sumó que "hemos pedido que ojamaron parte de la cita en la comuna de Queilen.
Previamente, en Castro se reunieron alcaldes isleños, la Red Provincial de Cultura y las seremis de Obras Públicas, Culturas y Economía para una sesión de la Comisión Bicentenario de Chiloé, en la que se repasaron avances del plan, incluyendo inversiones estratégicas, acciones culturales y participación ciudadana.
Fernando Oyarzun (RN) alcalde de Chonchi dijo que "la conmemoración del bicentenario de la anexión de la provincia es importantey, por lo tanto, acá se tienen que sumar muchos más actores y uno de ellos son nuestros pueblos originarios, es importante que ellos estén presentes, estén vinculados y la sociedad en su conjunto para que el Archipiélago sea participe de esta conmemoración que representa un hecho histórico relevante". Desde la Delegación Presidencial Provincial se indicó que con estos encuentros se espera reafirmar el carácter interinstitucional, territorial y participativo del Plan Bicentenario.
O la que antes que termine agosto todo lo conversadose pueda plasmar en un documento para que de esa manera se hagan los ajustes con el Ministerio de Hacienda y se pueda plasmar en el presupuesto del año venidero, para que así tengamos un Plan Bicentenario con dignidad para todos los campesinos de Chiloé". PERTINENCIA Quien también formo parte de la cita fue Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial, tras la que comentoque "hemos escuchado a los representantes de los 10 municipios de la provincia que plantearon a las autoridades sectoriales de agricultura sus inquietudes, necesidades e ideas de lo que se necesita en el territorio para poder tener políticas públicas desde el territorio". Representantes regionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Instituto Forestal (Infor), Comisión Nacional de Riego (CNR), Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) for-. En agosto esperan contar con una hoja de ruta de los programas que se ejecutarían el próximo año con los agricultores de la provincia. Buscan seguir sumando actores de cara los 200 años de la incorporación a la República de Chile.