Refuerzan áreas de Lenguaje y Matemática a colegios del Biobío con tutorías virtuales
Refuerzan áreas de Lenguaje y Matemática a colegios del Biobío con tutorías virtuales La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de Tutorías del MineducLa estrategia apunta a enfrentar los desafíos específicos de los alumnos en el ámbito académico, pero también a fortalecer su autoestima. tes no son suficientes para abordar los casos de cada estudiante. “Nos dicen que tratemos derefor. zar en casa, pero a uno tampoco te enseñan mucho cómo hacerlo, y no se sabe si estamos fortaleciendo lo que realmentese necesita”, señaló Yanina Echeverría. En esa línea, fue una profesora quien sugirió ala madre de Alon so optar por esta alternativa, al evidenciar ciertos desafíos en el área de Lenguaje.
Sobre las sesiones, la apoderada cuenta que “la tutora le pidió tenerun cuaderno dondeencada hoja pusiera todo el abecedario, porqueahíibaairescribiendo las palabras desconocidas que íbamos a buscar en el diccionario y a ponerle su antónimo y sinónimás e mo para irlas conociendo integrarlas en su diario vivir”. quien fue la tutora, recalcó que “nuncase nos hizode dinosaurios, decientíficos, fue muyaburrido, de repente dificultaba laatención, estaba un pococansado y llegaba con sueño pero se motivaba de inmediato, los textoseransúperentretenidos: dinámico.
Y todas las clasesse iniciaban con una adivinanza, un trabalenguas, una foto que capta: ba su atención". Liliana Alveal, madre de Cris tóbal, quien también cursará sexto básico este 2025 y reforzó Matemáticas, aseguró que “hubo una confianza mutua que tuvo consu tutor, porque a Cristóbal le costa: ba bastante y aprendió muchas técnicas, en la últimas pruebas quese hacían ya sacaba sietes”. Por su parte su tutor, Santiago Andonaegui, expresó que "estuveun semestre entero apoyándolo con dos tutorías ala semana y funcionó muy bien.
Aunque fuese una plataforma online se notó un vínculo fuerte, eso fue muy importante para pasaral aprendizaje”. AUTOESTIMA ACADÉMICA “Cristóbal estaba pendiente de su clase con Santiago, le dio mu chaconfianza ami hijo, y le decía quesile quedaban dudasle podía mandar un mensaje y él lo iba a ver”, afirmó Liliana, agregando que “él era muy tímido, vergon preguntar, porque zoso para cuando a un niño le cuesta más muchas veces los otros se burlan y lo empiezan a molestar”. Más allá de la retroalimentaciónacadémica, los primeros 102 15 minutos de las sesiones se tra: bajóel área socioemocional, estotodas partes de Chile, yo trabajé con un alumno de la Región del Biobío, cerca de Concepción, y el poder ayudar desde la propia casa es significativo. Es muy impactante lo que se puede hacer”. Santiago Andonaegui Tutor y estuiantedela UC Pdcomo unimpulso para iniciarlas clases.
“En las diapositivas que nos entrega el programa hay preguntas de tipo emocional, y tam: biénseenfocaban mucho enelen la autoestima de la persona; que su valor no iba a depender de la nota, que sino le salía algo biena la primera no significaba que no era inteligente o que no lo iba a lograr nunca. Le ponían énfasis, para que el alumno se creara metas", indicó Sofía Larraín. En su experiencia personal, re lató que lo que más valora fuever cómo incrementó la seguridad de Alonso en la lectura. “Eso me hi: 20 sentir muy feliz, porque yo lo notaba complicado.
Él se sentía mal coneso y le costaba, derepente hasta le daba vergúenza en las primeras clases", sostuvo. profesora dePor Francisca Pacheco Pérez cronicaíadiarioelsurc Ta la Alonso vio un cambio notorio, porque dijo que élahora levantaba la mano para participar. Ella decía ya, ¿quién quiere leer? y él ahora con segu ridad respondía y leía, y antes se escondía.
Entonces, uno nota esa diferencia”. Este es parte del relato con el que Yanina Echeverría describe los resultados de la tutoría que mejorósignificativamenteel ren dimiento académico desu hijoen Lenguaje, permitiéndole ingresar asexto básico de forma nivelada.
Aunque la iniciativa nace des dela Pontificia Universidad Católica de Chile, actualmente:se desarrolla en alianza con la Fundación Conecta y se enmarca en el Plan de Tutorías del Ministerio de Edu: cación, que beneficia colegios fi hanciados porel Estado, apoyan: doasícompetencias clave parael proceso escolar, entre ellas Mate mática y Lenguaje.
En las clases se implementan diversas metodologías y herra: mientas personalizadas-algunos niños presentan, por ejemplo, dé ficitatencional-, permitiendo así mejorar su autoestima académi: cae incluso alivianar la carga paa los apoderados, quienes no siempre disponen del tiempo y las herramientas para potenciar correctamente los aprendizajes desus hijos. Son más de mil los estudiantes dela Universidad que han conformado este programa.
Uno de ellos, Santiago Andonaegui, fue tutor de Matemáticas y destaca que “estamos en todas partes de Chile, yo trabajé con un alumno de la Región del Biobío, cerca de Concepción, y el poder ayudar essignificati desdela propia casa vo.
Es muy impactante lo que se puede hacer”. En esesentido, el vínculo entre los tutores y sus alumnos fue de terminante para el éxito de estos dos casos de Arauco y Talcahua no, que se llevaron a cabo el se gundo semestre de 2024.
CLASES PERSONALIZADAS Tantolos tutores como los apo derados coinciden en que mu chasveceslas capacidades docenSofía Larraín,. Dos apoderadas y tutores contaron su experiencia en torno al programa que ha permitido mejorar los conocimientos de estudiantes de enseñanza básica de la Región del Biobío. La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de Tutorías del Mineduc Se desarrollaron 16 clases online, dos veces a la semana, durante el segundo semestre del año pasado.