La resiliencia de un palacio del siglo XX
La resiliencia de un palacio del siglo XX -r rl Construido en 1916, pasó a ser propiedad de Pascual Baburizza y luego de la Municipalidad de Valparaíso para convertirse en Museo de Bellas Artes de la ciudad.
Cerró sus puertas en 1997 para ser restaurado, y recién en 2011 esta construcción única en Valparaíso, y quizás en Chile, volvió en gloria y majestad como anfitriona de miles de visitantes atraídos por su espléndida colección de arte.
LnaídadeIterrnlewnmoto LnaídadeIterrnlewnmoto y posterior incendio que asoló Valparaíso en 1906 llegó a oidos de grafiade Valparaiso, hadendode esta construcción un ejemplo único en su estilo Fa imponante destacar su privilegiada ulicalógicas”. El señor Zanelli faileció el mismo año que su palado estuyo listo, y nueve años más tarde csnel Palacioyel ascensor El Pomi, el paseo conforma un conjunto urbano que se íntegra a la trama histórica del Cerro Alewe añosdesdesuedificadón, el prw ceso porelqueha pasado el Palacio llaburiaza encarna muy bien los cidos de la ciudad, cosercostras.
En l997setomó una dificil decisión: cerrarel recinto hasta nuevoaviso. ibsieron que pasarcasi 15 años para reospecar dosjównesanuitectositalianos, dónfivnsealabahkdeValpam suviudadeddióvenderloa Pasytambiísi a la Plazajosquín Edyos periodosdillciles marcados suesplendorSacolecdóndearque suesplendorSacolecdóndearque seentusiasmamncon laidea soy el granjardin que lo anrececual Raburizn, quien tenía sus wards Bello, diseñada como un por catástrofes, consecuencias te, porotrulado, también friese deimprimirsu selloenesalejana de, reflejo delaarquiiecturaeupropias ideasdearquirecturay espacio público paralacomunidefactoresgeopoliticos ycammttidaaun procesoderestauradudaddeAméricaqueteniaque procesoderestauradudaddeAméricaqueteniaque mpea de laépoca”, explica Paudecoración.
De la mano dolardad delCerro Alegrea finesdel biossociales-son sucedidospor dón, ymientraselpalaciotermireconstruirsedón, ymientraselpalaciotermireconstruirseA sus escasos 20 lina Kaplan, arquitecta especiaquitecto Vicente Colovic, algusigioXlX yprindpiosdel XXIbtiempos mejoresLuego de casi naba de quedar a punto, loe años, Renato SchiavonyAmaldo lista en restaumción de monunos de los elementos naíscaracdo este conjunto nace como res30 años en manos de la Municiprestada en comodatoal Senado Barison, con estudios en Trieste mentosy académica dala PUCV. teristicosen el interior del psispuesta alas necesidades de sus pslidad, el edificio se deterioró de Chile. y Viena, seembarcamnen la IraBasta con rodear apie el magciohoy-comolagranchimenea habitantes, que en ese entonces notoriamente a causa de eleEn enero de 20t1, el palado vesia parsi AtlánticorumbosesníficoediRelo para sotprenderse coronada por un gobelinocon eran familias con mucho poder mentos como la humedad y las restauradovolvlóa serabiertoal te puerto que, con la resiliencia con la infinidad de detalles que le una escena de cazaproceden adquisitisv que se asentaron en termitas, y fueron muchos los público, con tu torreón estabilique estabilique camcterizassus habitantes, dan esa impronta tan única. La de esaépocaValparaíso durante el auge ecoaños de iresy renires hablando zado, libre de humedad y ttrnilestabalevantándosedesde ttrnilestabalevantándosedesde losescombms.
Lasuerteyel talento les abrieornamentación en todas las fachadas, los frisos con escenas que evocan mitologia europea, UN LEGADO A LA CIUDAD Colovic nose quedó en los hitenómico y cultural de esta dudad Puerto”, señala Kaplan. de una erenwal tea\ taucadón, que sin duda iba a tas, instalaciones sanitarias y eléctricas modernizadas, y un trabajo de restauración integral ron las puertas rápidamenteYa los diseños cuadriculados y por dotesBaburizzaleencargéadeCon la persqueen su úhima etapafue lidersen lidersen 1908 estaban edificando viaobmttxlolacapiichosasolume más la conssrucdón del paseo pectiva que do parsI arquitecto Mario Pérez viesdasnuevas, restaurandoy triaqueloconvierteenelobjeto queaneecedelacasa, quelqoadan casi 120 deAnzyfinandadoptwlaSuts decorando otras yen definitiva más fotogénico del bardo.
En panacemos como Paseo Yugoslawi. secretaria de Desarrollo Regional dejando una huella de arquiteclabras de Kaplan, “hay elemenFue un regalo del acaudalado in(Subdeia)XuitarelPaseo» turaedécricaqueseetalende pce tos notables de ornamemadún, migrante a la ciudad que laso volvió sser motisu de orwsel orwsel Gran Valparaíso -la biblioteca sobre todo el trabajo en sus falo acogió, y hoy una lb para los poneños y un ejemSantiugiSewdn, &lirantCarreejemSantiugiSewdn, &lirantCarrechadasysutorreónconchajitel, de las postales más pb más deque las voluntades radeQuilpué, el PompeyudeW lla Alemana, la Quinta Rioja y el Teatro MuniflaldeviñadelMar eldiseño de su acceso principal con sus columnas que sostienen unfmntóntriangularyatrosdeIlndasdeioscenxis J porteños. “Junto : utádasstzseésdeltienwo-desde enerosfdadde Pascual Bturay la visiónde loscreadcres llevan su sello-. Y, pce supuesto, corados conmolducas.
También. o de Bellas Artes, hasel palado que hoy nos consoca, destaca el diseño de sus ventaliiesoetenidv por originalmente construido parala nas, sus marcos de madera y vi“--. “ familia Zanelli Morales y poste drieras decolores. En el interior rkrmentewndidoaletnpivsado ssbresilesuimponente escalera saliuvto, filánuoyccdecdoniecon peldañosdemármoly fierro ra inmigrante croata Pascoal fisforjado, que refleja en su mayor burizza, os 1925. esplendct su estilo Art Nouveau “EJ Palado Baburizza ubicado.
Tamblen lachimenea, losdect en el CerroAlegre, Sido Patrimorados con molduras de yeso en nio Mundlal de Unesco, es un lossaiones, eltrabajodezócalos monumento histórico dealto vabr arquitectónico, reflejodeuna atquitecnsra inspirada en elestilo Art decó adecuado a la topoen madera tallada y su pequeño psique interior y esculturas de mánnoly bronce, baque repre teman figurasalegóricas ymite ! fi u. 11 quehcde itasvednos y visitantespueden -idefinir el rumbo de una dudad. 1..