Autor: CATALINA MUÑOZ-KAPPES
Confianza empresarial: Incertidumbre global golpea al sector minero y arrastra expectativas
Confianza empresarial: Incertidumbre global golpea al sector minero y arrastra expectativas gan más cautela en sus perspectivas, dado el contexto internacional mencionado”, dice. Carmen Gloria Serrat, directora comercial de SKY Airline, ve prudencia por parte de las empresas. “Si bien construcción anota una leve mejora, sigue siendo el sector con el peor desempeño estructural. La producción esperada retrocede con fuerza y el empleo se mantiene contenido, lo que sugiere que las empresas aún operan con cautela”, indica.
La visión de los empresarios contrasta con la expectativa del Banco Central en el último Informe de Política Monetaria (IPoM). En el documento, Medina indica que el BC daba cuenta de perspectivas un poco mejores para el crecimiento del PIB en el 2025 y una proyección levemente más baja para el cierre de la inflación este año. OSOCNORTLEINAD del Banco BTG Pactual Chile, cree que hay que leer con “cautela” la baja del IMCE en junio. “Se explica, principalmente, por el deterioro del componente de minería, que es muy volátil. Excluyéndola, la baja es leve y no significativa”, asegura. En ese sentido, el economista ve señales positivas para la evolución de la economía en el segundo semestre. “En cuanto a intenciones de inversión, cabe destacar la positiva evolución observada en el sector industrial, la que se ha mantenido en terreno optimista desde fines del año pasado. Además, el sector del comercio también ha mostrado un repunte desde fines de 2024, aunque permanece en terreno pesimista”, señala.
Para Cruz, estos dos indicadores representan una “buena señal con miras a una aceleración de la inversión en la segunda parte de este año y comienzos del próximo”. Serrat también ve indicadores de una base sólida para una futura recuperación. “Hay señales que vale la pena observar: las expectativas sobre la economía chilena mejoran por segundo mes consecutivo y los niveles de uso de capacidad instalada siguen altos. Esto podría indicar que, a pesar de las incertidumbres, hay una base más sólida para reactivar la inversión si se consolidan condiciones más estables en el entorno local y externo”, afirma.
Por otro lado, Medina destaca que si bien el sector construcción sigue bastante deprimido, con expectativas empresariales pesimistas, “su evolución reciente da indicios de que paulatinamente se va recuperando, de la mano de algo mejores percepciones sobre su demanda y nivel de actividad”. Según los economistas, hay que leer con “cautela” la caída del IMCE en junio, ya que el desplome en la minería responde a la volatilidad de las perspectivas del sector. internacional que arrastra bastantes focos de incertidumbre sobre la guerra comercial, la situación fiscal de EE.UU. y las tensiones geopolíticas en Ucrania y Medio Oriente. Es posible que los empresarios de los sectores de industria y minería tenSeñales Pablo Cruz, economista jefe Una gran baja en las expectativas de la minería arrastró la confianza empresarial del país en junio. El Indicador Mensual de Confianza Empresarial (IMCE), que elaboran Icare y la UAI, marcó 44 puntos el mes pasado, por debajo del umbral neutral de 50 puntos. El subíndice de la minería cayó en más de 12 puntos, mientras que la industria y el comercio también registraron retrocesos, aunque de menor magnitud. Con estas disminuciones, ningún rubro registró expectativas optimistas: el comercio y la minería se ubicó en un nivel neutral, mientras que la construcción y la industria tienen perspectivas pesimistas. Cautela Para Juan Pablo Medina, académico de la Escuela de Negocios UAI, la confianza empresarial se podría estar viendo afectada por la incertidumbre glob a l.
“ E s t a s e x p e c t a t i v a s empresariales pueden estar más influenciadas por el escenario 12 PUNTOS cayó el subíndice de la minería, pero el sector tiende a mostrar volatilidad.. Los expertos creen que las tensiones globales pueden haber incidido en el desplome, pero afirman que se ven señales de recuperación de la economía. Indicador Mensual de Confianza Empresarial (IMCE) marcó perspectivas pesimistas en junio