Ambiente educativo y cultura de paz
Ambiente educativo y cultura de paz [c) Columna Ambiente educativo y cultura de paz Ambiente educativo y cultura de paz Ambiente educativo y cultura de paz Ambiente educativo y cultura de paz Carlos Cantero Geógrafo y Doctor en Sociología Tentorno educativo re destructivo. En lo institucio"Los problemas seguirán sus cursos progresi escolar o bullying.
Las causas Es imprescindible promoEjs*" urgente inver nalnose observa contención complejos no "9 unosescalando haciain soncomplejas y multfactoria-. -vercampañas para enfrentar 1 en Innovación So estructural.. dE tervenciones clínicas(sico ysi les, van desde el sentido devi laviolencia, fomentar valores cial, Gestión de Valores RelaAmplios sectores mantietienen soluciones quiátrica) y otros hacia elám da (materialismo) hasta lo so derespeto, tolerancia y divercionales, Clima Emocional y nen resiliencia. Pero, no pofáciles y requiere Pio judicial. Elmundo delas ciocultural. sidad, fortalecer las redes de Salud Mental. La creciente demos desconocer que el ciencias y lasideas tiene una Afortunadamente, enesta-apoyo familias y escuelas. Se violencia en el ámbito educa: mal avanza como fuego en de todos, enámbito rareaimportante en este desa etapa inicial, el gobernador deberegularel contenido viotivo, no es un problema in praderaseca.
Lainsttucione---público y privado, Po: regional, Ricardo Díaz y elal--lentoen medios de comunicatrínseco al ámbito educativo. lidad parece disfuncional paEs fundamental abordarlacalde de Antofagasta, Sacha ciónyredessociales y promoMuy por el contrario, es unfera contener el proceso de deactuando en violencia social y escolar des Razmilic, tienen plena cons ver políticas públicas que ga'nómeno quetrasciende estas gradación, proliferando la unidad de deunaperspectiva integral, ciencia de estas urgencias y ranticen inclusión, igualdad, instituciones, las que son víc violencia, la delincuencia y PR involucrando atodoslosacto-han instruido implementar con una justicia que aplique timas (y reflejo) de un sistema corrupción. Chilese transforpropósitos y resdelasociedad. Esrelevansoluciones preventivas, prosanciones proporcionales a socio-cultural anómico, que maen reconocido corredor coordinadamente, 'econsiderarlosdiversosacti gramas de educación socioe=-lasfaltas. pierde sus valores, sinlímites, de narcotráfico.
Esto se convos o capitales (humano, somocional; promoción de la Pronto activaremos un ni contención, garantistaen solidará o detendrá según Los problemas cial, cultural, etc) del Desarro culturadepazy deresolución llamado a los liderazgos haderechos y débil en deberes, operemos con consciencia complejos no o Humano, infraestructura, pacífica de conflictos; fomen bilitantes, colaborativos y se que ha terminado "normali--(realismo) y con conciencia A A equipamiento y gestión de tarla participación delas fa--sentido social hacia los estazando" la violencia, el irres (valores). tienen soluciones esosambientes.
El desafiore miliasen la vida escolar; con blecimientos educacionales. peto interpersonal e instituLos múltiples factores culfáciles y requiere Wiererespuestaestructurale espacios seguros dondelaco Losproblemas complejosno cional (heredado de padres y turales y sociales detrás de esinstitucional, gestión deexce-munidad y los alumnos pue--tienen soluciones fáciles y rey reabuelos). Paralelamente enla. te proceso estructural de dede todos, enámbito tencia, innovaciónsocial, lide--dan expresarse.
La interven--quiere de todos, en ámbito sociedad, aprovechando esgradación valórica y descompúblico y privado, "205 habilitantes, voluntad ción responden a protocolos público y privado, actuando tas debilidades estructurales, posición social, solo pueden y colaborativa y cultura de paz. que consideran atención psi en unidad de propósitos y la corrupción, el crimen orga--deben ser abordados desde actuando en setratade un problema com cológicay social. Elsistemaes coordinadamente.
Esperanizado y el narcotráfico, se unenfoque: eco-ético-sicosisunidad de Plejo y multifacético, que colarestáenalerta paralade mos pronto este compromiextienden por el cuerpo so--témico-relacional, como insne abarca toda la relacionalidad teccióny manejo del bullying; so se extienda a la región y cial e institucional, como un tancia primaria.
Luego, según propósitos y social, desde agresiones ver-conmediaciónescolarparala sirva de referente al país. cáncer metastásico, silente y las complejidades, los casos coordinadamente". dales y fisicas, hasta el acoso resolución de conflictos. ¡Que asísea! es es. -