Autor: Karen Elena Cereceda Ramos karen cereceda@mercuriocalama.d
Censo 2024: casi dos mil adultos de la región se consideran transgénero
Censo 2024: casi dos mil adultos de la región se consideran transgénero ARCHIVO a cuarta entrega de resuldados del Censo 2024, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), incluyó información sobre identidad de género en personas mayores de 18 años, considerando las categorías transgènero, transmasculino, transfeme nino, no binario y otro género.
En este sentido, en la Región de Antofagasta, 1.998 personas adultas se declararon transgénero, lo que representa el 0,4% de la población mayor de 18 años en la zona, ubicándose en el noveno lugar a nivel nacional.
En cuanto a identificación por gênero, un 0,3% de la poblaciin regional se identifica como transmasculino, lo que se tradueen 1.315 personas; un 0,1%como transfemenino (314 personas), un 0,1% como no binario (314 personas), y un 0,00% con otro género (159 personas). Finalmente, un 50,9% de las personas mayores de edad en la región se identificó con el género femenino, un 48,6% con el género masculino El INE definió los conceptos utilizados para este apartado. Transmasculino corresponde a personas asignadas como mujeres al nacer que se identifican con una expresión de género socialmente asociada a los hombres. Transfemenino es la categoría para personas asignadas como hombres al nacer que se identifican con una expresión de género asociada a las mujeres. No binario refiere a quienes no se reconocen exclusivamente como hombres ni mujeres, pudiendo identificarse con un tercer género, más de uno o ninguno.
Otros incluye respuestas libres como "queer" o "género fluido". Tras la entrega de estos resultados, la vocera del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Javiera Zúñiga, señaló que "los datos vienen a demostrar que la población trans tiene cada vez menos temor de expresar su identidad, algo que se manifiesta felizmente en todas las LOS DATOS SIRVEN COMO INSUMO PARA LA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y TAMBIÉN PARA EL TRABAJO SOBRE NO DISCRIMINACIÓN. regiones del pais". Indicó además que esta mayor visibilidad "debe ser un incentivo para que el Estado elabore y perfeccione politicas publicas con enfoque nacional y conadecuaciones regionales según cada realidad específica". DATOS NACIONALES A nivel nacional, un total de 60.604 personas mayores de 18 años se declararon trans o no binarias, lo que equivale al 0,4% de la población adulta del pais.
De ese total, 31.955 personas (0,2%) se identificaron como transmasculinas, 13.314 como transfemeninas (0,1%), 15.395 como no binarias (0,1%) y 4.702 como otros géneros diversos (0,03%). El Movilh, a partir de cifras del Registro Civil, informó que desde la entrada en vigencia de la Ley de Identidad de Género y hasta diciembre de 2024, un total de 9.504 personas adultas han rectificado su nombre y/o sexo legal. "Esto significa que solo el 15,68% de las personas adultas quese declararon trans o no binarias en el Censo han rectificado su partida de nacimiento. Por ello, es urgente que el Estado levante estudios para conocer las razones por las cuales la mayoría aún no realiza el trámite, ya que podría estar incidiendo la discriminación", puntualizó la vocera del Movilh.
NUEVA ENCUESTA Javiera Zúñiga también se refirió a la exclusión de menores de 18 años en este apartado censal. "Hubiese contribuido de mejor manera al conocimiento de la realidad trans y no binaria si el INE no hubiese excluido de esta consulta censal a los menores de 18 años, invisibilizando sin fundamentos a las infancias y adolescenciastrans", señaló. En este aspecto, el INE lanzó ayer la primera encuesta nacional dirigida a conocer la realidad de las personas LGBTIQ+ en Chile, incluyendo experiencias de discriminación.
Esta decisión se tomó luego de recibir criticas y protestas por parte del Movilh, debido a la exclusión de preguntas sobre diversidad sexual y de género en el Censo 2024. "Si bien esta encuesta del INE no resuelve la injusta discriminación que sufrimos las personas LGBTIQen el Censo 2024, ni tampoco permite aproximarse a saber cuantos somos, el sondeo aportará estadísticas oficiales de la realidad LGBTIQ+, en especial sobre la situación en regiones, donde el debate sobre estos temas es menor a la Región Metropolitana", afirmó Zúñiga.
Agregó además que "animamos a las personas LGBTIQ+ a participar, contribuyendo con ello a mejores argumentaciones para perfeccionar o implementar politicas públicas a favor de la igualdad y la no discriminación". Hasta septiembre próximo, las personas LGBTIQ+ mayores de 14 años de cualquier zona del pais pueden participar en www.encuestadiversidades.cl, necesitandose solo un correo electrónico.
La encuesta es autoaplicada. "Los datos (del Censo) vienen a demostrar que la población trans tiene cada vez menos temor de expresar su identidad". Javiera Zúñiga Vocera Movih 18 años y más fue la edad de las personas que contestaron estas preguntas durante el Censo 2024.. CIFRAS. Otros de los datos entregados por el INE es que 1.315 personas se consideran transmasculinos y hay 314 que se identifican no binarios.