"El crimen organizado se transformó en la región y pasó a ser una amenaza a la seguridad nacional"
"El crimen organizado se transformó en la región y pasó a ser una amenaza a la seguridad nacional" Martín Verrier, secretario de Lucha contra el Narcotráfico y Criminalidad Organizada.
En medio de una visita al país realizada la semana pasada, en donde participó en actividades de coordinación entre autoridades de la región efectuadas en dependencias de la Fiscalía Nacional, el secretario de Lucha contra el Narcotráfico y Criminalidad Organizada de Argentina, Marín Verrier, analizó el avance del crimen organizado en la región y, en específico, en su país y en Chile.
Lo anterior, en un escenario marcado por considerables diferencias en la tasa de homicidios de ambas naciones, siendo de 3,8 cada 100 mil habitantes en el vecino país y de 6,0 en territorio nacional en 2024. Para él, se trata de una situación "atípica" que se explica por el "efecto globo" que ha generado la producción de cocaína en Colombia, Perú y Bolivia hacia el Cono Sur. Esto, dice, ha provocado una proliferación del crimen organizado en países "de alto nivel institucional" como Uruguay y Chile, y que ha repercutido en las tasas de homicidio. En esa línea, el secretario Verrier sostiene que "lo que vemos muy claro y lo que aprendimos a través del tiempo es que hay una relación directa entre violencia criminal y tráfico de cocaína.
En general, uno va a lugares de Chile, de Argentina, de Uruguay donde no hay tráfico de cocaína y no hay violencia, hay tasas de homicidios europeas". --¿ Cómo se explica la diferencia en las tasas de homicidio de Chile y Argentina? --Es una combinación de cosas. Por ejemplo, Chile recientemente creó el Ministerio de Seguridad. Argentina identificó esa necesidad hace unos 10,12 años, aproximadamente, cuando se separa seguridad del Ministerio de Justicia y Seguridad.
Esto hace que haya un accountability, un control de gestión más detallado del liderazgo político sobre la labor de fuerzas policiales y de seguridad. "Otro fenómeno que explica también que Argentina tenga por ahí un nivel de resiliencia un poco más alto es la existencia de una fuerza federal más allá de las policías estaduales o provinciales.
Entonces, Argentina tiene como una instancia intermedia muy significativa, nosotros tenemos más de 100.000 efectivos en las fuerzas federales que nos permiten atacar el surgimiento de problemas muy graves como el de Rosario, sobre el terreno y desplazando esa fuerza policial, sin tener que recurrir a una fuerza militar, que en general no está preparada para estas cuestiones". --¿ Y cuáles fueron los resultados de esto? ¿ Cómo lo evalúan? --Rosario larga con una tasa de 22 homicidios cada 100.000 habitantes en diciembre de 2023, cuando asumimos en la administración. A partir de ahí se diseña el Plan Bandera, que consta de más de 20 medidas simultáneas, donde una de ellas era el apoyo logístico de las Fuerzas Armadas.
Y el resultado es que hoy la tasa de homicidios se redujo a la mitad. "Lo importante y la lección que nosotros aprendimos es que no es cierto que uno no pueda atacar la inseguridad en el corto plazo (... ), uno necesita ante todo pacificar el lugar que ha sido tomado por el crimen organizado.
Si no, es imposible involucrar al resto de las áreas del Estado". --Pese a propuestas transversales, en Chile hay reparos en dar tareas de seguridad a militares... --Me parece un poco injusto cuando se critica a algunos países que utilizan las fuerzas militares para atacar esto.
En primer lugar, porque el crimen organizado se transformó en nuestra región y dejó de ser simplemente organizaciones criminales dedicadas al delito y pasó a ser una amenaza a la seguridad nacional. "En Argentina tenemos plena prueba de que hemos tenido vinculaciones entre Hezbolá, promovido por Irán, pero que han utilizado redes criminales locales para ejecutar los actos terroristas. Esas redes siguen activas.
Por lo cual, yo no criticaría nunca a un Estado que encuentra en las Fuerzas Armadas la herramienta para enfrentar el crimen organizado". --¿ Qué alarmas enciende el Tren de Aragua en Argentina? --En Argentina hemos detectado una célula también del Tren de Aragua hace tres semanas, también dedicada al lavado de dinero. Pero obviamente nos preocupa porque son fenómenos que el Cono Sur antes no tenía, y que es una de las grandes tendencias, aparte de este fenómeno de convergencia criminal. Martín Verrier, secretario de Lucha contra el Narcotráfico de Argentina: "El crimen organizado se transformó en la región y pasó a ser una amenaza a la seguridad nacional" OLIVER RODRÍGUEZ G. La autoridad trasandina aborda el recrudecimiento delictual nacional, marcado por bandas como el Tren de Aragua, y cómo esto ha generado diferencias en las tasas de homicidios de Chile y Argentina. HÉCTOR ARAVENA.