Peróxidos do Brasil prevé inversión de US$12 millones en planta de Coronel
Peróxidos do Brasil prevé inversión de US$12 millones en planta de Coronel La firma busca aumentar su competitividad y producción a través de una nueva sección Peróxidos do Brasil prevé inversión de US$12 millones en planta de Coronel Se trata de una iniciativa estratégica para expandir el portafolio de productos fabricados en la única unidad industrial de peróxido de hidrógeno en la Costa del Pacífico.
Peróxidosdo Brasil, una empresa conjunta entre Solvay y Produc tos Químicos Makay, anunció una nueva inversión en su unidad de producción en Chile, ubicada en el Parque Industrial de Coronel y la única unidad de este tipo para la producción de peróxido de hidrógeno en la Costa del Pacífico. En concreto, se invertirán US$12 millones en la instalación de una sección que permitirá au mentarlacompetitividad mediante la expansión del portafolio de productos fabricados en esta uni dad, además deatendera todos los segmentosdel mercado andino.
El proyecto cuenta consus permisos aprobados, porloquese prevé que la construcción de la sección comenzará en el segundo semestre de esteaño, para finalizaren 2026. "Esta inversión en la planta de El proyecto de la compañía brasileña cuenta con sus permisos aprobados para iniciar obras el segundo semestre de este año.
Coronel refleja el compromiso continuoya largo plazo de Peróxidos para brindar soluciones más innovadoras, sostenibles y compe titivas al mercado sudamericano, y nuestra misión de seguir siendo elsociopreferidodenuestros cien tes" explicó GuilhermeSilva, CEO de Peróxidos do Brasil, compañía que cuenta con una capacidad de producción de aproximadamente 300 mil toneladas anuales, distribuidas ensus tres unidades indus triales, entre Brasil y Chile.
Dadasu versatilidad y propieda: des oxidantes, detallaron desde la firma el peróxido de hidrógeno es un insumo esencial para una am: plia gama de mercados, como los sectores de celulosa y papel, acuisectores de celulosa y papel, acuicultura electrónica, embalajey mi nería. Se destaca como un producto intrínsecamente sostenible de bido a suestructura moleculary a su descomposición compatible conelmedioambiente. Aldescom ponerse, formaagua y oxígeno, elementos que sereintegran natural mente al medio ambiente sin ge nerarresiduos ni subproductos..