Chile se activa en EEUU y se reúne con empresarios en víspera de cita clave con administración Trump
Chile se activa en EEUU y se reúne con empresarios en víspera de cita clave con administración Trump Horas clave en medio del conflicto comercial desatado porel alza unilateral dearanceles dearanceles anunciado a core ienzos de roes prr parte de la adminis sradónTrump, enfrenca Chile esta aemana y, en particular, este miércoles.
Para las rts horas dr hoy está prevista la primera seos lón formal de la subsecretaria de Relaciones Erondmicaa lnternacmonales (Subrei), Claudia Sanisueza, con el Representante Comercial Comercial de EEUU (USTR, sigla en inglés) jatnieson Creer, para analizar el tratado de libre rornerc lo ITI. C) vigente entre ambos pairesylas smplicancias del srde de taritaadua nera que alioraafertaráa laseicpoma dones locales que vayan ata mayos ecosomia del mondo.
La autoridad llegará no salo con el naumo del dsalogo desarrollado enáantiago, sino que además tras las conversaciones conversaciones que sostssvo este martes en Washington con diversos gremioeestadountdensespara analizar los electos del alra aras celaria y, en un conrexto, donde el Gohiemo deTrursp también está evaluando aplicar un arancel al cobro.
De hecho, estoúldmoimplcóqur estoúldmoimplcóqur tanto la adnsinástraciócs borsc romo consumsdores del metal estadounidense expusieran sus reparos a dicha posibilidad ante la insdtsrcio nalidad estadounidense, Sanhuera, junto al cm bajador de Chile en Estados Unidos, loan Gabriel valdés quien también a aronspa ñas á al encuentro con Crees, se reunió con la Asociación Intensacrosal del Cnbrejlntes natioscalCopperAssociation) y, posteriormente, con la Cámara de Comercio de EEUU IUS Chamber of Cammercel.
Adicionalmenre, la agenda la compleró una cita con el ecosistemaclsilenoescportador en Esta dos Unidos, La segunda etapa Tras el encuentro con el represcn can te del USTR, que des de el Gohies no clsileno advirtieron que será por soIsre soIsre todo para abrrr el canal al diálogo, se sumará osca etapa dr acercamienlos, que será protagonizado porel mini treo de Haden da Mario Marcel.
En el cnnrextodeonaexten sa reunión especial citada por las comisiones de Reladon es Exteriores yde Hacienda del Senado, el secretario de Estado Estado informó este martes que ya agendó reuniouss con el Departamento delTesoco, el (símil deflaciendaesseEtn O;y elDopartamentodeComcccio socteacnesicano.
Estas conversaciones se produnrin en el marcode su pardcipaciónen las reuniones de primavera del Fondo Mo netarín Internacional (FMI) y el Banco Mundial En ese plano, el personero agregó que se conocerán las estimaciones del impacto de las mcd das atancelarias en la actividad de Estados Unidos, China yel mundo en su conjunto.
MarcelhadialogadoonSan5 MarcelhadialogadoonSan5 mago con represen tanles de distintos sectoces productivos y, de hecho, este nsiércoles lo hará con e] Consejo del Salmón, tina linea similar ha seguido el tittslardeAgrictsltsra, Esre han valenzuela, que la rarde de este martes se reunió con escrninitrms del área -como Carlos Perche y Luis Mayol, además de disecrivos de los gremios agticolas, los equipos dela carreta y también autocidades autocidades dolaSubreiyPmcbite. El objetivo toe atinar a estrategia de diversificación de mercados, observar cuáles cuáles son los países con mayor posibsisdad de crecimsento para el intercambio comercial y tenet el mapa de lae tareas prioritarias. “Tracia decisión de Es lados Unidos de subir los aranceles, aranceles, seguimos trabajando en conjunto con todos los actores pata minimiear la incer tiduushre yfoctalececla diversificación da los mercados”, mercados”, dijo Valencuela.
Añadió que uno de tos eshierros eshierros qtse se quiere hacer en el marco la cooperación pdbli coprivada es ver cómo se optimizan los recursos del Fondo de Promoción de Exportaciones, rediteccio nando recursos “de manera colaborativa”. “Queremos destacar la importancia importancia de potenciar las Amecicas, el rol do activar ¿ Qué es y qud hace USTE, la contraparte negociadora del país a donde llega hoy la subsecretaria Sanhueza? La Oficina del Representante Comercial de EEUU data desde 1962 y se aboca a negociar con gobiernos extranjeros la posibilidad de acuerdos, Como parte del primer con tacto formal con EEUU tras el alza de aranceles, la subsecsetaxia deke]acio crea Económicas Internacionales, Claudia Sanhueca, junto al embajador chileno en Washtngton, loan Gabciet Valdés, yun equipo cécnsco eerá recibida por el representante comercial, jansieson Creer, Este dirimo encabeza la Oficina del Representante tlomeccial de los Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés), la cual data desde ipózy ea la encargada de negociar directamente con gohiernosescttanjeroa para la generación de acuerdos comerciales, resolución de disputasyparticipat en organizaciones internacionales internacionales de po] itica cometcial.
También se rolaciomsa con grupos zmpresarialea, legisladores legisladores y gsupos de interés pdblicos con el obietivo 1a titular de la Subrei, junto al embajador en Washington dialogaron este martes con la Asociación Internacional del Cobre y la Cámara de Comercio de EEUU. eoe e. seensuÁsrv rs. testrresco como pidió el Presidente, el Magseb, Acahia Saudita, Emicatosñrahesylalnrlia, para ir sos teamsdo las dificultades conEstados Unidos”, destacó.
Además, indrcó que sigue trabajando para la visita que serealosará la primera quincena quincena de mayo a japón, China y potencialmente Indonesia yVietnam, “para poder fina Erar procesos de apertura de mercado en cimbro cames”.. Chile se activa en EEUU y se reúne con empresarios en víspera de cita clave con administración Trump Chile se activa en EEUU y se reúne con empresarios en víspera de cita clave con administración Trump Horas clave en medio del conflicto comercial desatado porel alza unilateral dearanceles dearanceles anunciado a core ienzos de roes prr parte de la adminis sradónTrump, enfrenca Chile esta aemana y, en particular, este miércoles.
Para las rts horas dr hoy está prevista la primera seos lón formal de la subsecretaria de Relaciones Erondmicaa lnternacmonales (Subrei), Claudia Sanisueza, con el Representante Comercial Comercial de EEUU (USTR, sigla en inglés) jatnieson Creer, para analizar el tratado de libre rornerc lo ITI. C) vigente entre ambos pairesylas smplicancias del srde de taritaadua nera que alioraafertaráa laseicpoma dones locales que vayan ata mayos ecosomia del mondo.
La autoridad llegará no salo con el naumo del dsalogo desarrollado enáantiago, sino que además tras las conversaciones conversaciones que sostssvo este martes en Washington con diversos gremioeestadountdensespara analizar los electos del alra aras celaria y, en un conrexto, donde el Gohiemo deTrursp también está evaluando aplicar un arancel al cobro.
De hecho, estoúldmoimplcóqur estoúldmoimplcóqur tanto la adnsinástraciócs borsc romo consumsdores del metal estadounidense expusieran sus reparos a dicha posibilidad ante la insdtsrcio nalidad estadounidense, Sanhuera, junto al cm bajador de Chile en Estados Unidos, loan Gabriel valdés quien también a aronspa ñas á al encuentro con Crees, se reunió con la Asociación Intensacrosal del Cnbrejlntes natioscalCopperAssociation) y, posteriormente, con la Cámara de Comercio de EEUU IUS Chamber of Cammercel.
Adicionalmenre, la agenda la compleró una cita con el ecosistemaclsilenoescportador en Esta dos Unidos, La segunda etapa Tras el encuentro con el represcn can te del USTR, que des de el Gohies no clsileno advirtieron que será por soIsre soIsre todo para abrrr el canal al diálogo, se sumará osca etapa dr acercamienlos, que será protagonizado porel mini treo de Haden da Mario Marcel.
En el cnnrextodeonaexten sa reunión especial citada por las comisiones de Reladon es Exteriores yde Hacienda del Senado, el secretario de Estado Estado informó este martes que ya agendó reuniouss con el Departamento delTesoco, el (símil deflaciendaesseEtn O;y elDopartamentodeComcccio socteacnesicano.
Estas conversaciones se produnrin en el marcode su pardcipaciónen las reuniones de primavera del Fondo Mo netarín Internacional (FMI) y el Banco Mundial En ese plano, el personero agregó que se conocerán las estimaciones del impacto de las mcd das atancelarias en la actividad de Estados Unidos, China yel mundo en su conjunto.
MarcelhadialogadoonSan5 MarcelhadialogadoonSan5 mago con represen tanles de distintos sectoces productivos y, de hecho, este nsiércoles lo hará con e] Consejo del Salmón, tina linea similar ha seguido el tittslardeAgrictsltsra, Esre han valenzuela, que la rarde de este martes se reunió con escrninitrms del área -como Carlos Perche y Luis Mayol, además de disecrivos de los gremios agticolas, los equipos dela carreta y también autocidades autocidades dolaSubreiyPmcbite. El objetivo toe atinar a estrategia de diversificación de mercados, observar cuáles cuáles son los países con mayor posibsisdad de crecimsento para el intercambio comercial y tenet el mapa de lae tareas prioritarias. “Tracia decisión de Es lados Unidos de subir los aranceles, aranceles, seguimos trabajando en conjunto con todos los actores pata minimiear la incer tiduushre yfoctalececla diversificación da los mercados”, mercados”, dijo Valencuela.
Añadió que uno de tos eshierros eshierros qtse se quiere hacer en el marco la cooperación pdbli coprivada es ver cómo se optimizan los recursos del Fondo de Promoción de Exportaciones, rediteccio nando recursos “de manera colaborativa”. “Queremos destacar la importancia importancia de potenciar las Amecicas, el rol do activar ¿ Qué es y qud hace USTE, la contraparte negociadora del país a donde llega hoy la subsecretaria Sanhueza? La Oficina del Representante Comercial de EEUU data desde 1962 y se aboca a negociar con gobiernos extranjeros la posibilidad de acuerdos, Como parte del primer con tacto formal con EEUU tras el alza de aranceles, la subsecsetaxia deke]acio crea Económicas Internacionales, Claudia Sanhueca, junto al embajador chileno en Washtngton, loan Gabciet Valdés, yun equipo cécnsco eerá recibida por el representante comercial, jansieson Creer, Este dirimo encabeza la Oficina del Representante tlomeccial de los Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés), la cual data desde ipózy ea la encargada de negociar directamente con gohiernosescttanjeroa para la generación de acuerdos comerciales, resolución de disputasyparticipat en organizaciones internacionales internacionales de po] itica cometcial.
También se rolaciomsa con grupos zmpresarialea, legisladores legisladores y gsupos de interés pdblicos con el obietivo 1a titular de la Subrei, junto al embajador en Washington dialogaron este martes con la Asociación Internacional del Cobre y la Cámara de Comercio de EEUU. eoe e. seensuÁsrv rs. testrresco como pidió el Presidente, el Magseb, Acahia Saudita, Emicatosñrahesylalnrlia, para ir sos teamsdo las dificultades conEstados Unidos”, destacó.
Además, indrcó que sigue trabajando para la visita que serealosará la primera quincena quincena de mayo a japón, China y potencialmente Indonesia yVietnam, “para poder fina Erar procesos de apertura de mercado en cimbro cames”. de recabar información comercial, En esta lírica, el gerente Selsior de Global Trade & lnvettments en Oeleitte, tetipe Ls peandía, exphcd que la USTRes una oficina compuesta por un conjunto de pcofesionalea ceeponsablesdeejecutac la política comerrial internacional del psis norteamericano.
Esa ejecución incltiye la implementación de los acuerdos comerciales, la negociación de los miemos: su participación enorganis» mos internacionales como la OMC (Organí» lamieses «raer lides hy b Orideshel llepresesutaete ceuuwrcial de les tstsdea Lisuides, ración Mundial de Comercio), entre otros ternas”, aeóaló. Se trata de un organismo que cuenta con roo profesionales y tiene bases en Washington, Cinebrayfiruselas, además de representan ten en Ciudad de México y Aeíjing. Su organigrama conrempla cincu ejem negociaciones bus” teraiessegociariones muirlitutercies; muirlitutercies; actividades seclonales; a. nállsis, asuntus jurídicos y coordinación de políticas; y difusión pública.
Su homólogo ehíleno sería la Snbrei, Lopeandía Indica que el USIR no tiene un rango nainístecial, a dííerencia del hopar tamento de Corsserclocsdel Departamento de Esrado, ya que depende directamente de la Presidencia, revistiendo una extensión directa de ellas para materias de comercio internacional.
“Se relacíonan mucho cnn el Depatta menro de Comercio por los remas de co» mercio insernarional5 respecto de los cuales el Departamento de Comercio tierie detee minadas atribuciones, Sin embargo, esre último nene competencias también respecto del cmnercio intema”, afirmó, Lopeatidia también sefisló que la entidad no lleva investigaciones propiaatsente tales, ye que estas son conducidas por el Deparra monto de Comercio.
La Oficina, por su parte, está a cargo de vigilarla implemenractón de las obligado» nos internacionales asumidas por sus sociOs comerciales en el coarto de tratados iister» nacionales, lo que aplicaría para iii caso del tratado de libre comercio CILC) con Chile, Además la USlRensite anualmente el íntorrnede Estimación Nacional deCtimer cío, que deta lis las barreras comerciales que enfrentan los exportadores estadounidenses y las iniciativas del organismo para reducir las. En la edición 2025 se analizaron 59 paises, entre estos Chile y se sedaló como preocupación preocupación remas como propiedad intelectual, protoccíón de datosyla reforma al sistema de pensiones..