LOGÍSTICA SOSTENIBLE: LA RUTA DEL QUICK COMMERCE PARA REDUCIR SU IMPACTO
LOGÍSTICA SOSTENIBLE: LA RUTA DEL QUICK COMMERCE PARA REDUCIR SU IMPACTO os desafíos de sostenibilidad son transversales en todas L las industrias y por cierto, la logística no es una excepción a la regla. Es por esto que uno de los principales retos para el futuro cercano (y el presente también) del quick commerce es reducir su huella de carbono. mejorando la eficiencia de sus procesos.
El director del magister en Supply Chain Management de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Jorge Hernández, observa que, en general, hay una elevada presión por adoptar estrategias más sostenibles en el comercio electrónico y. en particular, en el quick commerce, donde es clave optimizar rutas y usar flotas sostenibles para reducir su huella de carbono, a la vez que se deben preferir embalajes reciclables para disminuir el desperdicio. "Iniciativas como la electrificación de flotas de entrega y el uso La industria no solo se enfrenta al reto de cumplir con entregas más rápidas, sino también a mitigar los efectos que sus operaciones tienen sobre el ambiente.
Optimizar rutas, electrificar sus flotas y apuntar a la eficiencia son parte de sus acciones. de bicicletas para despachos en áreas urbanas están siendo adop tadas por empresas de delivery que buscan reducir su huella de carbono de manera efectiva", explica Hernández y complementa que para que estos esfuerzos tengan sentido, "el rol de la alta dirección debe ser el priorizar la sostenibilidad como un componente central de su estrategia empresarial y modelo de negocios, fomentando una cultura que Incentive prácticas responsables y promueva la innovación en procesos limpios y eficientes que beneficien tanto a las empresas como al medio ambiente". El docente de la Escuela de Administración y Gestión Empresarial de AIEP Exequiel Silva. concuerda con ello y añade que en países latinoamericanos como Brasil, Colombia y Chile, entre otros, se han apreciado importantes iniciativas de reducción de emisiones de carbono mediante la implementación de vehículos eléctricos, pero también gracias a "la optimización de rutas en la última milla y el uso de tecnologías avanzadas que permitan la óptima gestión de los recursos asociados. "El quick commerce ha logrado adaptarse a las necesidades medioambientales utilizando todos los canales de distribución que existen de manera estándar y de uso cotidiano", agrega el también ingeniero en logística.
Ejemplo de ello es, a su juicio, haber incluido puntos de entrega o retiro de productos considerando el traslado de los clientes, gracias a estrategias de acercamiento a lugares de alto tráfico, como estaciones de Metro, bencineras o coworks, entre otros.