Parques solares comunitarios ayudarán a bajar cuentas de luz en La Unión y Paillaco
Parques solares comunitarios ayudarán a bajar cuentas de luz en La Unión y Paillaco provecros.
Las dos comunas son parte de las 59 iniciativas seleccionadas a través del concurso impulsado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética. l delegado presidencial Jorge Alvial y la seremi de Energía, Claudia Lopetegui, se reunieron en La Unión con autoridades regionales y comunales para dar a conocer los resultados del Concurso ParqueSolar Comunitario, programa que busca beneficiar a vecinos con una rebaja en sus cuentas de electricidad a través de instalación de paneles solares enterrenos municipales.
Este concurso, impulsado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, tiene como objetivo agilizar el diseño de proyectos de generación distribuida de propiedad conjunta, desarrollados a través de las municipalidades, permitiendo que las comunidades beneficiadas reciban descuentos en sus cuentas de electricidad mediante la inyección de energía renovable a la red, especialmente en un contexto de alza delos precios de la energía.
SISTEMA INNOVADOR Durante una visita a terreno, al sector Caupolicán de la comuna, el delegado Alvial afirmó que "estamos dando cuenta de este hito que inicia con una adjudicación de un importante proyecto que beneficiará a dos comunas de nuestra región (Paillaco y La Unión), dentro de un marco de 59 proyectos en el país. Además, aportaremos decididamente al cambio climático, con una estrategia de sustentabilidad por un periodo importante de tiempo.
Esta iniciativa puede ser el inicio de muchos otros proyectos para seguir desarrollando al alero de las comunidades y por supuesto, como son sus estratégicos fundamentales, los municipios de la región". Enla instancia, laseremi de Energía destacó el entusiasmo que tuvo esta convocatoria y el esfuerzo de los municipios por participar, subrayando que "esta es una iniciativa muy importante que estamos promoviendo en todo el país, descentralizando". La seremi agregó que "Parque Solar Comunitario no solo refleja el interés de los municipios por avanzar en soluciones energéticas locales, sino también nuestro compromiso con una política pública descentralizada, que reconoce las distintas realidades territoriales.
De esta forma, vemos cómo esta iniciativa llega a comunas urbanas, rurales e incluso insulares, lo que demuestra su pertinencia y alcance nacional para avanzar en energías sustentables". Por su parte, el alcalde de La Unión, Saturnino Quezada aseguró que "podremos beneficiar a cerca de 200 adultos mayores, personas vulnerables y electrodependientes con rebajas significativas en EN LA COMUNA DE LA UNIÓN, AUTORIDADES REGIONALES INFORMARON LOS PROYECTOS GANADORES. sus cuentas de las luz". Cabe destacar que este concurso tiene una inversión cercana a los 400 millones de pesos, teniendo como modelo a la comuna de Talagante, que ya cuenta con una planta en fase piloto.
En ese lugar, un sistema fotovoltaico de 300 kWp instalado en un terreno público permite que los vecinos de la Villa Los Lagos accedan a descuentos anuales de aproximadamente $200.000 en sus cuen¡ iÓn y Paillaco COMUNICACIONES SEREMI DE ENERGÍA LOS RÍOS. COMUNICACIONES SEREMI DE ENERGÍA LOS RÍOS. tas de electricidad. Además, se estima que este proyecto reducirá el consumo energético en 0,4 GWh al año, lo que representa un ahorro total de $50 millones anuales para la comunidad beneficiaria.
Respecto a los plazos, durante este 2025 se realizará el estudio de ingeniería de detalle y levantamiento de información, para luego licitar y ejecutar dicha iniciativa en 2026. (4 Felicidad en Paillaco 6 Paillaco fue una de las 59 comunas del país favorecidas con el programa Parque Solar Comunitario del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
El alcalde Cristian Navarrete dio a conocer quese instalará en parte del terreno de la ex Escuela de Demaihue. "Dispondremos de media hectárea de este hermoso terreno para la instalación de paneles fotovoltaicos que van a generar electricidad que se va inyectar al Sistema Interconectado Central, lo que vaa permitir que como municipio podamos beneficiar alas personas mayores más vulnerables de la comuna, ayudándoles a reducir el costo de sus boletas de luz", aseguró la autoridad. El diseño del proyecto estaráa cargo de profesionales del Ministerio de Energía y debería estar listo a finales deeste año, para dar paso a la ejecución en el primer semestre de 2026. La inversión superará los $300 millones. superará los $300 millones..