Autor: Alicia Romero Silva Historiadora
Columnas de Opinión: La biografía de Carlos Abarzúa Zapata
Columnas de Opinión: La biografía de Carlos Abarzúa Zapata L a region de Nuble ha sido prolifera en el surgimiento de talentos del ámbito de las artes visuales, decenas de nombres se nos vienen a la memoria: Armando Lira, Carlos Dorlhiac, Gumercindo Oyarzo, Dario Brunet, Marta Colvin, Arturo Pacheco Altamirano, Alejandro Rubio Dalmati y tantos otros.
Es por ello que hemos comenzado a biografiar personalidades de la historia cultural de Nuble, para aportar a la historiografia regional y a los estudios futuros, Hemos sumado tres biografias publicadas: Carlos René Ibacache, escritor y profesor; Amanda Fuller Barriga, poeta y editora y la de Carlos Abarzúa Zapata, profesor y artista visual. Abordamos a Carlos Abarzúa (Chillin, 1939), cuando estaba de regreso en su Chillán natal. El estaba consciente de su trayectoria, de su valia, de su perseverancia e influjo en los espacios en que transito su vida: la docencia, la politica, la diplomacia y el arte. Trabajar con Carlos Abarzúa fue fácil, el fue generoso con su tiempoy cooperación durante el ritual de la investigacion desde el año 2016. También fueron generosos sus amigos que colaboraron en perfilar su personalidad con sus escritos de ayer y las entrevistas del momento.
Una vida rica en matices, con una orbita principalmente en tres paises: Chile, Italia y Brasil, en los cuatro ámbitos que hemos mencionado, mostrando los hitos más importantes de su carrera, destacando los puntos de inflexión y entregando al futuro lector las claves de su desarrollo y evolución. Carlos Abarzúa aprovechó al máximo las oportunidades que la vida le brindó: estudiar en el Liceo de Hombres, hoy Liceo Narciso Tondreau y luego proseguir estudios en la Escuela Normal de Chillin.
Mas tarde, él se construyó las oportunidades: trabajar como profesor rural; trabajar y estudiar al mismo tiempo una segunda carrera, Pedagogia en Artes Plásticas en la Universidad de Chile, sede Nuble; realizar un posgrado en Educaciónen la Universidad Metropolitana de Ciencias de La Educación. Paralelamente, destacándose en la ciudad de Chillin, como dirigente estudiantil, luchador social, en el servicio bomberil y en el arte.
Carlos Abarzúa continuo aprovechando las oportunidades cuando partió desde la ciudad de Chillan hacia Roma, a la ciudad del Vaticano en 1971, con un derrotero inimaginado en su niñez, donde fue nombrado como agregado cultural en la Embajada de Chile.
Y paso a paso, fue cumpliendo con éxito cada desafio mayor que la vida le presentaba en Roma primero, luego en Brasilia y los salones de la academia, como docente en tres universidades chilenas: la Universidad de Concepcion, sede Los Angeles, la Universidad de Chiley la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, en Santiago, Tambien, como su biógrafa puedo señalar que lo considero un sefor con espiritu renacentista, pues como humanista cabal, ha hecho suyos, varios valores de esa corriente artistica e intelectual.
Y como señalara en el corolario del libro: hemos corrido el velo de un chillanejo que ha vividoy disfrutado su vida, que ha hecho suyo el carpe diem, con el objetivo de que sea observado desde las distintas esferas del quehacer nacional y regional. Abarzua pertenece a la tierra de Nuble, es un hijo genuino de ella que encarno los valores del estudio y el trabajo con perseverancia. Nacido en ese año trágico de 1939, para esta ciudad herida y después de un largo periplo ha regresado a vivir al Chillin de su fuego prometeico, al Chillán de sus nostalgias. Su biografia es la un creador, pero tambien es un retazo de la historia cultural de Nuble.. Opinión