"Hoy, a pesar del paso de los años, identidad y amor por nuestra tierra" seguimos manteniendo viva esa
"Hoy, a pesar del paso de los años, identidad y amor por nuestra tierra" seguimos manteniendo viva esa viene 70 años y guarda en su coraEn 1969 su familia se traslado a Antofagasta, cuando su padre fue destinado a trabajar en Mantos Blancos. Alli continuo sus estudios en el Liceo Coeducacional Nº2, actual Liceo Domingo Herrera Rivera, y más adelante curso estudios universitarios, aunque no los finalizó. Su vida adulta estuvo dedicada a formar una familia y a desarrollar su creatividad a través de diversas manualidades: pintura al óleo, resina, decoupage, macramé, tejidos y repostería.
A pesar del tiempo y la distancia, Myriam Guerra vuelve cada dos o tres años a Maria Elena, aunque sea por un día, para reencontrarse con esa tierra que la vio crecer y que sigue latiendo fuerte en su corazón. zón los recuerdos más entrañables de su infancia en la oficina salitrera Maria Elena, donde vivió hasta los 14 años.
Myriam del Carmen Guerra Fatigatti curso su educación básica en la emblemática Escuela Consolidada, donde aprendió no solo contenidos escolares, sino también valores que la han acompa. ñado durante toda su vida: el esfuerzo, responsabilidad, solidaridad y el amor por la familia. Entre las polvorientas calles de Maria Elena, su niñez se llenó de juegos simples, pero inolvidables, como saltar la cuerda, andar en bicicleta y asistir al cine los domingos. Junto a sus compañeros, vecinos y primos, compartió una vida comunitaria muy activa. Recuerda con especial cariño los paseos por la plaza, los desfiles patrios, las alianzas escolares de verano, las actividades culturales y las veladas artisticas organizadas en el auditorio de la radio Coya.
Todo ello formo parte de una infancia rica en experiencias humanas, donde lo colectivo tenia mas valor que lo material. ¿Dónde vivió específicamente y qué significó para usted? -Vivi en la oficina salitrera Maria Elena desde mi nacimiento hasta los 14 años. Significó para mi vivir una niñez muy especial, rodeada de valores y de una comunidad unida, y cursar toda mi educación básica en la Escuela Consolidada de Maria Elena, que fue clave en mi formación.
LA PAMPINA MYRIAM GUERRA EN SU ÚLTIMO DÍA EN LA ESCUELA CONSOLIDADA DE LA OFICINA MARÍA ELENA. ¿Qué experiencias marcaron su paso por la pampa? -Durante todo ese periodo pude disfrutar de vivencias muy significativas junto a mi familia, mis compañeros de colegio y mis primos. Recuerdo con cariño los juegos infantiles de la época, como saltar la cuerda, pasear en bicicleta, ir al cine los domingos y los tradicionales paseos alrededor de la plaza principal. Todo eso marcó profundamente mi infancia. permitió ser una persona responsable, de esfuerzoy con un gran amor por la vida familiar.
Esto lo aprendi del ejemplo de mis padres y de la gente que nos rodeaba: personas muy trabajadoras, solidarias y con un profundo sentido de la amistad. ¿Cuáles son los recuerdos que tiene de esos años? -Guardo hermosos recuerdos de mi participación en ceremonias importantes, como los desfiles patrios, las salidas ¿ Cree usted que crecer en la pampa forjó su caracter y por qué? Si, absolutamente. El haber crecido en la pampa me masivas del colegio al cine, los shows artisticos, las alianzas de festividades veraniegas y las veladas culturales en el auditorio de la radio Coya de Maria Elena.
Eran momentos de union, alegria y orgullo pampino. ¿Qué lugares siguen en su memoria? -Recuerdo varios lugares muy significativos para mi: la Parroquia San Rafael, la Escuela Consolidada, el Cine-Teatro, la radio Coya de Maria Elena, la pulpería, la piscina y el Club de Empleados. Cada uno de esos espacios formaba parte de nuestra vida cotidiana y de nuestra identidad. ¿Algún pampino fue un ejemplo para usted? -Si, Jaime Guerra Yáñez, quien fue locutor de la radio de Maria Elena.
Aunque él era de Tocopilla, siempre se preocupó mucho de promover la cultura pampina y tenía una gran disposición para apoyar las causas importantes de nuestra comunidad. ¿Qué le gustaría comentar sobre lo especial de la pampa calichera? -Lo más especial de mi vida en la pampa fue haber crecido en un ambiente de mucha unión familiar, de solidaridad y de identidad comunitaria. Hoy, a pesar del paso de los años, seguimos manteniendo viva esa identidad y ese amor profundo por nuestra tierra salitrera.. Myriam Guerra Fatigatti: