Autor: Macarena Saavedra Ledezma cronica@mercurioantofagasta.cl
El creciente fenómeno de influencers antofagastinas y la desconocida tarea de construir identidad en redes sociales
El creciente fenómeno de influencers antofagastinas y la desconocida tarea de construir identidad en redes sociales ACTUALIDAD as redes sociales han imL pactado fuertemente en la vida actual de los antofagastinos.
Desde el primer minuto de la mañana hasta lo último que se mira antes de dormir, redes como Instagram y Tiktok están presentes en la rutina de cientos de usuarios, y con ello, distintas tendencias, videos virales y el creciente fenomeno de los creadores de contenido.
Se trata de un nuevo espectro dentro de las plataformas digitales en que surgen los influencers como iconos entre la comunidad joven y que son los encargados de difundir tendencias, opiniones e incluso comportamientos entre las generaciones más jóvenes. ¿Qué es un influencer y qué hace a nivel local? Para conocer un poco más de los creadores de contenido, este diario converso con cinco influencers de Antofagasta, quienes dieron a conocer sobre su estilo de vida, su trabajo y los desafios que han enfrentado durante el desarrollo de esta nueva carrera. los que no hay pago en dinero, sino que el gestor recibe un producto o servicio a cambio de promocionarlo en sus redes sociales.
En el caso de AntoneIla Paz, los más de 6.600 seguidores de tiktok le han permitido ofrecer este servicio a cafeterias, emprendimientos y a productos de belleza. "Como llevo super poquito, mis colaboraciones solamente han sido canje, por ahora no pienso cobrar, pero es porque tampoco tengo una cantidad de seguidores que yo sienta que es como que si osi la aseguroa la marca o al negocio que voy a llegar a tantas visualizaciones.
Mi idea, al menos por ahora es hobby, pero si, me encantaria dedicarme a esto", diANTONELLA PAZ Antonella Paztiene 23 años y recientemente se tituló de Tecnología Médica, sin embargo, su gran interés por las redes sociales la inspiró a abrir su cuenta en Tiktok, la cual le ha permitido darse a conocer anivel local y realizar sus primeros canjes. "Recien este año parti enel mundo de la creación de contenidoy me motivo bastanteel perder el miedo porque este año se le han abierto mucho las puertas a las creadoras de contenido y cada vez hay más acá en Antofagasta.
Me gusta mucho, siento que existe una red de apoyo entre todas las creadoras, siempre hay espacio para alguna y además muchos negocios y emprendimientos. que han abierto las puertas a las creadoras para poder impulsar sus ventas". Los canjes son acuerdos de intercambio entre una marcay un creador de contenido, en. SOCIEDAD. Un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes antofagastinas relatan sus experiencias y motivaciones para ingresar al mundo de la creación de contenidos para marcas. LA TAREAS DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA MARCAS VAN DESDE CAFETERÍAS, PRODUCTOS DE BELLEZA HASTA RESTAURANTES.
Alejandra Valdés Estudiante de derecho Antonella Paz Tecnóloga Médica Camila Cifuentes Docente Valentina Pérez Ingeniera comercial El creciente fenómeno de influencers antofagastinas y la desconocida tarea de construir identidad en redes sociales "Mi contenido era el lifestyle.
Siento que a la gente igual le gusta mucho tener un referente". "La creación de contenido para mí. (. .. ). Es como un hobby, pero ha servido como una vitrina para que marcas". Hillary Rodriguez Estudiante de psicología "Siempre me ha gustado el tema de las redes, el maquillaje y todo eso. Siempre he estado involucrada con la comunicación". jo la influencer. KAMILA CIFUENTES Por otra parte, Kamila Cifuentes (25) lleva años en el mundo de la creación de contenido, forma de vida que tambiên convalida con su profesion, la docencia. "Soy profesora de lenguaje y comunicación. Este es mi tercer año ejerciendo la docencia y llevo cinco años aproximadamente en las redes sociales en creación de contenido. De hecho, mi carrera es bastante distante de lo que hago como creadora de contenido, pero todo parte de la pandemia.
Siento que estábamos todos encerrados en casa y teníamos esta necesidad de poder comunicar, de poder expresarnos, de conectar con otras personas", relató Proceso de conectar que rindió frutos para Kamila o "Babycifu' como es conocida en redes, puesto que ya cuenta con más de 16 mil seguidores en Instagram y más de 135 mil en Tiktok con videos acerca de restaurantes para visitar, datos, entre otras temáticas. "El área en la que yo me dedico principalmente es un poco el tema de las recomendaciones.
También me gusta mucho hablar sobre temas que tienen que ver con el crecimiento personal, siento que más allá de lo que uno comparte como la vida diaria, una fiesta o algo que comi, eso me gusta mucho porque siento que es natural que se da que uno comparta sus temas", dijo.
VALENTINA PÉREZ Las ganas de compartir parte de su vida con la audiencia también motivó a Valentina Pérez, ingeniera comercial de 33 años, a indagar por la creación de contenidos. "Me dedico full al mundo de lasredes, pero no solo como creadora de contenido, sino que tengo una agencia de marketing digital, en la que llevamos redes sociales a empresas, pero de forma estratégica", comentó. "La creación de contenido para mi en mi plataforma personal es como un hobby, pero ha servido como una vitrina para que marcas, obviamente, me contactan por la empresa porque primero ven el contenido que hago como persona como marca personal", explicó la profesional. Respecto a qué la motivo a ingresar al mundo de la creación de contenidos, la ingeniera comercial señaló que "siempre me apasionó el marketingy por eso quise estudiar esa carrera. Cuando sali ya el mundo de las redes sociales estaba en un boom, entonces me di cuenta que era lo que me gustaba.
Inicie sin saber mucho, pero mis amigas me apañaban bastante y eso me ayudó, ahora ya lo veo muy profesional, me he especializado en el tema y me dedico de lleno a esto". ba salir al frente y leer, pero un dia decidi subir videos en los que no mostraba mi cara, me daba vergüenza hasta que mis cercanos me dijeron que me mostrara para poder crear mi comunidad", declaró. "Mientras más más lo hacia, más perdia la vergüenza y mucha gente me comentaba en los videos preguntando dónde era, que era tal cosa y me di cuenta que le iba super bien, así que segui haciéndolo.
Primero en Tiktok que es una plataforma que llega mucha más gente de Antofagasta y después en Instagram". LILA RODRÍGUEZ Con el mismo temor, pero muchas ganas Hillary o Lila Rodríguez (22) como es conocida en redes, dio su paso en las plataformas digitales, los que incluso le han permitido ser parte de eventos nacionales con grandes marcas del cuidado y la belleza. "En redes sociales empecé hace un año y medio. A mi siempre me ha gustado el tema de las redes, el maquillaje y todo eso. Siempre he estado involucrada con la comunicación. Desde el colegio que me gustaALE VALDÉS Alejandra Valdés (28) es estudiante de derecho, pero tambiên creadora de contenido.
Para 'La Ale' como es conocida, su viralización surgió debido a un posteo de su tenida de ropa en un concierto de Karol G, video que hoy le ha permitidotener 11.200 seguidores en Tiktok. "Al principio tenía una confusión en mi mente porque me gusta hacer muchas cosas.
Entonces subía contenido de todo y no tenía un nicho fijo porque me seguía gente por distintos videos, entonces ahi descubri que mi contenido era el lifestyle o comprar productos y ponerlo a prueba en mi y de ahi en base a eso poder recomendarlo porque siento que a la gente igual le gusta mucho tener un referente", manifestó. Uno de los puntos críticos que apuntó la creadora es respecto al poco conocimiento del trabajo que realizan como influencers en el momento de grabar un video y promocionarlo.
Valdés reconoce que gran parte de las empresas no estan dispuestas a ofrecer un pago por el servicio. "Uno se hace cierta mala fama por cobrar, cuando en realidad depende porque no es una tarifa fija, sino que también uno acepta canje. Todo depende del video, uno cobra por el tiempo, el trabajo de hacer el video, grabar, la creatividad y la edición", sostuvo.
Postura que comparte Vale Pérez, quien agregó que que en Antofagasta no hay muchas empresas con el presupuesto para pagar a un creador, pese a que se ha convertido en una nueva alternativa a la promoción de sus servicios o productos "Cuando uno sube el video de una empresa y después se dan cuenta que le subieron los seguidores y ve un punto de inflexión en la curva de ventas.
Entonces hay que educar tambin". 08 "Siento que existe una red de apoyo entre todas las creadoras, siempre hay espacio para alguna". "Me gusta mucho hablar sobre temas que tienen que ver con el crecimiento personal".. "Siento que existe una red de apoyo entre todas las creadoras, siempre hay espacio para alguna". "Me gusta mucho hablar sobre temas que tienen que ver con el crecimiento personal".