Autor: Redacción La Estrella
Estación piloto permitirá medir gases de efecto invernadero en el Valle de Azapa
Estación piloto permitirá medir gases de efecto invernadero en el Valle de Azapa LN 76 6Habilitarán plataforma web que monitoreará balance CO2 en ecosistemas claves de Arica y Parinacota. ddy CovarianE ce es elmom.
BENEFICIOS Elequipoejecutor de la estación experimental destacó que losdatosque se recopilen beneficiarán a la agricultura, especialmentecon la puesta en marcha del piloto que monitorea unecosistema agrícola en la facultad de Agronomía de la UTA. dar luces del uso Sinembargo, también podría por ejemplo excesivo de maquinarias en los valles, lo que permitiría optimizarel uso de éstas y así reducirla utilización de combustibles fósiles. "El uso de este tipo de estaciones nos permitirá ver otra área económica, como, por ejemplo, el transporte o inclusivetambién a nivel de planificación urbana, ayudando a tener buena información para implementar políticas públicas”, agregó Riveros. El proyecto se desarrollará durante 3 años.
En el primeraño ya ejecutó la compra, habilitación e instalación de la estación experimental; dejando para los años 2 y 3 la transferencia del bien público al Ministerio de Medio Ambiente y difusión de losresultados, respectivamente. fesionales de la UTA. Y financiado por el Programa Desarrollo Productivo Sostenible, instancia interministerial que busca impulsarun desarrollo productivo del país en términos económicos, sociales y ambientales.
“Vamos a tener claridad de cómo es el ciclo respecto en este huerto, en particular el flujo de carbono: se absorbe más que lo que se emite, quees lo esperado, pero en realidad no tenemos información.
Entonces esta estación nos va a permitir a sentar las basespara poder -próximamen-el desarrollo de una plataforma web integral que permitirá monitorear y analizar el balance de CO2 en ecosistemas claves de la región de Arica y Parinacota, a través de mediciones precisas de velocidad del viento y las fluctuaciones en la concentración de dióxido de carbono.
Los datosbre de la estación micrometeorológica instalada en el huerto de 4 hectáreas de naranjos en la facultad de Agronomía de la Universidad de Tarapacá; estación que permitirá y evaluar el badeterminar lance de gases de efecto invernadero en ecosistemas estratégicos para la adaptación y mitigación al cambio climático.
La iniciativa “Plataforma pública de monitoreo de CO2 en la región de Ari-ca y Parinacota”, queseenmarca en los programas Bien Público de Corfo, es'mandatada por el Ministerio de Medio Ambiente y ejecutada por un equipo multidisciplinario de pro-biente y Corfo. “Es sumamente relevante este proyecto para tomar decisiones en el ámbito del fomento productivo, pero también en la calidad de vida de las personas.
Esta estación de monitoreo de dió» do de carbono nos permirá tener información relevante para la agricultura, es decir, ver dónde se siembran los productos, dónde se vive su proceso; y eso puede marcar una tremenda diferencia de nuestra región con otras del país”. OEl director regional Corfo, Luis Rocafull López, calificó de relevante el trabaconjunto entre la UTA, el joMinisterio de Medio Am-seutilizarán para calcular los flujos de carbono y determinar si la superficie emiteo captura CO2. tetener más superficies monitoreadas que sean de interés para la comunidad”, explicó el doctor en e ingenieCiencias Agrarias ro agrónomo, Camilo Riveros Burgos. El proyecto contempla. LA INICIATIVA YA ESTÁ EN MARCHA,