Autor: Alejandro Kusanovic Glusevic Senador por Magallanes
COLUMNAS DE OPINIÓN: Tierra del Fuego no está vacía, la que está vacía es nuestra visión geopolítica
COLUMNAS DE OPINIÓN: Tierra del Fuego no está vacía, la que está vacía es nuestra visión geopolítica Mtjaiidro ICuaack Glsssesk Senador por Maallssaes Entiemposde Entiemposde incertidumbre incertidumbre global, los territorios extremos extremos han dejado de ser periferias oLvidadas para Lransformarse en activas estratégicos.
Lo entienden entienden las grandes potencias, que ya nc disssnulan su interés por el control de espacios clave: clave: DonaLdTrump intenta comprar comprar Groenlandia a Dinamarca, y ha recuperado protagonismo en el canal de Panamá ante la presión creciente de China. En este nuevo tablero, la posición de Chile en el ertremo ertremo sur del mundo adquiere. un valor que no podemos seguir ignorando, ya que su valer geocatratógico es tan o más importante que Groenlandia.
Lo que está cts juego desde Magallanes Lo que ocurre hoy con ci Plan de Zonas Extremas (P12lE) en Magallanes es más que una faila administrativa:esun sintoma aLarmante de nuestra desconexión con las realidades y deoaííoa estratégicos dci siglo XXI.
Que el gobierno regional haya intentado aprobar esto instrumento sin cumplir con la tercera etapa del reglamento-la participación ciudadana final-, constituye no sólo una vulneración vulneración de la norma, sine una muestra de cómo las decisiDnes se siguen tomando de espaldas al territorio. Fue gracias a la advertencia de un consejero regional que este intento quedó en evidencia. evidencia.
De le. contrario, podríamos haber tenido un plan de desarrolle desarrolle para zonas extremas diseñadn sin la vez de quienes efectivamente viven en ellas. rio que es más grave: un plan sin legitimidad para enfrentar los desafíos que tenemos por delante, particularmente en el ce Tierra del Fuego-Antártica. Porque lo que está en juego aquí no es sólo transparencia o participación. Es la capacidad de Chile para proyectar soberaMa, soberaMa, desarrollo y estabilidad en el fin del mundo. Y esa capacidad capacidad empieza por habitar el territorio, por darle sentido político político a la presencia humana, y por tener un Estado que piensa desde el sur y no simplemente sobre el sur. Vulnerabilidad geapelítlca una tierra vacía es una sierra capee sta Los datos del ultimo ceo so son elocuentes: Tierra del Fuego Fuego ha perdido casi un 20% de su población en la última década. década. Esta tendencia al despoblamiento despoblamiento no es sólo una tragedia social; es también una vulnerabilidad vulnerabilidad geopolítica. Una tierra vacía es una tierra expuesta. No podemos hablar de presencia presencia antártica si abandonamos el umbral de acceso a elia. No podemos hab[ar de soberanía sine somos capaces de poblar, invertir y planificar con visión de largo plazo. Pero en lugar de enfrentar este desafio con seriedad, el Gobierno Regional se liroita a replicar el viejo centralismo desde Punta Arenas. Como si el resto de la región fuera un anexo administrativo y no rl corazón dcnuestra proyección futura.
El PDZE. lejos de ser una herramienta de integración territorial, se ha convertido en un reflejo del cortoplacismo, del sccretiscuo y do las decisiones decisiones tomadas en círculos cerrados tPor qué la urgencia en aprobar un plan sin la debida socialización? ¿ Por qué no se entregó entregó la iníormación completa a la sociedad civil? ¿ Qué se teme? ¿ Que Ja çiudada. uia cuestione el contenido, las prioridades, los intereses corporativos que hay detrás? Es una vergilenza que un mstrum mstrum anta tan importante haya catado apunto dc ser aprobado sin cumplir tas reglas básicas del juego. Si hubo omisiones lera, debe habar responsabilidades responsabilidades políticas y ad. rninistrativas. ad. rninistrativas. Poro más allá de eso, necesitamos un giro eompleto en la snaoeraen que concebimos el desarrolle regional. Visida estratógica en Tiene del Paego Tierra deL Fuego no puede seguir siendo vista como una per! feria. Debe ser el punto de partida de una politica de Estado hacia la Antártica, hacia hacia el ocóano Austral, hacia el siglo XXI. Yeso requiere algo que hemos perdido: visión estratégica. estratégica. Lo que falta no son recursos, sino una comprcnaión profunda del rol que esta región puede y debe jugar enel mundo que viene. El control político del sur ya no segarantiza solo con leyes o soberanía jurldica Se garantiza con presencia, con arraigo, con infraestructura, con ciencia, con eumunidad. Se garantiza habitando y pensando el territorio territorio con grandeza.
Si seguimos diseñando pLanes pLanes a puertas ecrradas, sin participación, participación, sin visión geopalitica, geopalitica, sin responder a la realidad demográfica, lo que estaremos dejando vacio no será solo Tierra Tierra del Fuego, sino ci futuro entero de Chile en rl extremo sur del mundo. (Publicada ea Biobloelsile, cl) Tierra del Fuego no está vacía: la que está vacía es nuestra visión geopolítica.