Autor: Alberto Uribe Miranda La Estrella de Arica
Traerán mallas de contención de Suiza a la Cuesta Chinchorro
Traerán mallas de contención de Suiza a la Cuesta Chinchorro D esde hace más de diez meses, la Cuesta de la Cultura Chinchorro ha registrado una seguidilla de derrumbes que han aislado intermitentemente a Arica del resto del país.
Ante la persistencia de una falla activa en el cerro, el Ministerio de Obras Públicas confirmo que en agosto llegarán nuevas mallas metálicas de alta resistencia, adquiridas en Suiza, que se instalaran junto con refuerzos de hormigón proyectado.
La intervención busca estabilizar los 340 metros más criticos de la Ruta 5 Norte, donde se mantendrá el cierre nocturno por motivos de seguridad. con recubrimiento de hormigón, pero la persistencia de rodados y la amplitud del daño nos obligaron a solicitar una malla de mayor envergadura y resistencia. proveniente de Suiza, para complementar las obras actuales y asegurar una contención eficaz", señaló Núñez.
EMERGENCIA El subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, explicó que desde que comenzaron los derrumbes en la cuesta, se dispuso la presencia continua de equipos técnicos en terreno para evaluar y mitigar los daños. "Inicialmente instalamos una red metálica MOP LA MAGNITUD DE LOS RODADOS HA IMPEDIDO LA NORMAL CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS DE AR ICA HACIA EL SUR implementaron antes, Pfeiffer detalló que las primeras acciones se efectuaron bajo un contrato de emergencia, enfocado en evitar un corte total de la ruta. "La falla se ha ampliado con el tiempo y los estudios previos no anticipaban la magnitud actual, pues las técnicas diagnósticas han avanzado mucho. Además, el Cuerpo Militar del Trabajo recién ahora tiene capacidad instalada en la región para apoyar estas obras complementarias", explicó. Adicionalmente, el Ministerio de Obras Públicas inició la licitación para un estudio que evaluará rutas alternativas permanentes a lo largo de 17 kilómetros, desde la zona costera hasta sectores cordilleranos. El objetivo es asegurar una solución definitiva que garantice conectividad y seguridad vial en una región de alta actividad sísmica y fragilidad geológica. "No podemos exponer vidas humanas. Por eso reforzamos la zona más alta con una red de contención de mayor estándar y resistencia", enfatizó Pfeiffer sobre la emergencia.
O Paralelamente, se avanza en coordinación con el Cuerpo Militar del Trabajo para habilitar una ruta de emergencia que transitara por el rio Camarones, un camino histórico que requiere reconstrucción en tramos afectados por erosión, vegetación y hallazgos arqueológicos. "Buscamos asegurar una huella operativa para ambulancias y vehículos 4x4, respetando estrictos criterios medioambientales y culturales", afirmó el director nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer.
Consultados sobre por que estas soluciones no se 340 metros lineales serán intervenido con mallas metálicas y hormigón proyectado en las proximas semanas. .. Llegarán en el mes de agosto y además se proyecta una ruta de emergencia junto al Cuerpo Militar del Trabajo.