Autor: Cristian Aguayo Venecegas cronica@estrellaconce.cl
Más de 600 personas están en lista de espera para ser trasplantados
Más de 600 personas están en lista de espera para ser trasplantados ARCHIVO /UNO NOTICIAS Trasplante Cardíaco PACIENTES QUE NECESITAN TRASPLANTE DEBEN ESPERAR AÑOS PARA PODER ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN. ACTORES SANITARIOS INDICAN QUE DEBE HABER MÁS DONACIÓN. pacientes de las regiones del Biobio y Nuble. M ás de 600 personas se encuentran actualmenéstos varían dependiendo del órgano y la condición del paciente. En promedio, una persona que espera un trasplante renal debe aguardar entre 12 y 18 meses, según dijeron.
En el caso del trasplante hepático, el tiempo estimado es de 8 a 10 meses para pacientes crónicos, mientras que aquellos con cuadros agudos graves pueden ser trasplantados en un plazo de dos a tres días. Para el trasplante de corazón, en tanto, el tiempo promedio de espera se estima entre cuatro y seis meses.
Por otra parte, desde el Hospital Higueras de Talcahuano, recinto donde únicamente se realizan trasplantes renales, indicaron que actualmente existe una lista de espera de 300 personas, que incluye TESTIMONIO Una de las personas que se encuentra en esa lista de espera es Miguel Castillo, penquista que se encuentra sometido a diálisis. "Esta es una situación muy estresante y desgastadora. El tratamiento demanda mucho tiempoy es agotador.
Uno espera con ansias el trasplante, pero es demasiado lento el proceso, y llevo cuatro años esperando con la esperanza de que esto resulte", expresó a La Estrella. "Actualmente, me encuentro en un proceso medico de diálisis tres veces a la semana, y voy al nefrólogo una vez al año, y con eso me encuentro bien pero con mucho cuidado. No te en lista de espera para recibir un trasplante en la Región del Biobio, reflejando la urgencia y magnitud del desafio que enfrenta el sistema de salud. El Servicio de Salud Concepción informó que actualmente más de 300 personas se encuentran en lista de espera por un trasplante. El desglose indica que hay 120 personas en espera de un riñón, 55 que necesitan un hígado, cinco que requieren un corazón y 90 personas que aguardan por un trasplante de córneas.
Por otro lado, en cuanto a los tiempos de espera, MÁS CAMPAÑA Jorge Miguel Vargas, representante para Chile del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Organizaciones de pacientes Tras plantados y en Situación de Trasplante, expresó que "en Chile, hay más de 1.700 personas inscritas para trasplante renal, y obstante, no miento, estoy cansado", dijo. "Si bien la familia siempre es un apoyo, no cabe duda de que esta es una situación que impacta negativamente. Esosí, ellos han estado apoyándome y manteniéndome positivo con la esperanza de que esta espera resulte", afirmó. anualmente se trasplanta menos del 10% de ellas.
Es decir, hay una gran brecha que se debe acortar" "En el proceso de la espera hay muchos pacientes que esperan por más de uno o dos años el trasplante, por lo que se hace cada vez más importante que tengan el apoyo y la guía de un psicólogo para que los motive y los reingrese a esta lista de espera", afirmó. Sobre las campañas para donación de trasplantes, comentó que "efectivamente tengo la certeza de que toda campaña es importante. Y si se hacen más campanas, van a haber más trasplantados". Por último, Claudio Baeza, director del Hospital Regional de Concepción, sostuvo que "muchos de los órganos que hemos trasplantado no provienen de nuestra región. Sin donación, no hay trasplante.
Y aquí es donde tenemos una deuda pendiente en materia de donación de órganos, particularmente en el hecho de que la familia respete la decisión de las personas que en vida han manifestado su voluntad de donar", alertó. "Aproximadamente un 50% de las familias no acepta finalmente la donación de los órganos de su familiar.
Por eso es tan relevante hoy día que tomemos conciencia en la donación de órganos, que sea un tema que se discuta a nivel de la familia, respetar la decisión de las personas a donar, que sea un tema conversado en familia", sentenció.
O 12-18 meses puede estar esperando un paciente que entró recién a la lista de espera por trasplante renal. 50% o más de las familias no acepta la donación de órganos, según Claudio Baeza, director del HGGB. Muchos de los órganos trasplantados no provienen de nuestra región". Claudio Baeza, dir. HGGB Y si se hacen más campañas, van a haber más trasplantados". Jorge Vargas, rep. Claycop. Si bien ha habido un alza en trasplantes, aún existe una brecha que cubrir. En el Servicio de Salud penquista son más de 300, misma cifra que en el servicio chorero.