Revista de Foilciore Chileno
Revista de Foilciore Chileno REFLEXIONES Revista de Foilciore Chileno porvvaín Eltit, presidente Sociedad de Folclor Chileno.
DtL TIN FOLKLORE CHILENO La primera publicación de la folciorología (ciencia académica que estudia el folclor) del país fue la Revista Revista de Folklore Chileno, la cual se fundó por Rodolfo Rodolfo Lenz Danziger, lingüista lingüista alemán avecindado avecindado en Chile, cuya función era difundir los diversos textos de la Sociedad de Folklore Chileno (19091913), sesionesy noticias. Los costosfueron asumidos asumidos por la Universidad de Chile, siendo rectorValentin rectorValentin latelier Madariaga. Cada número tuvo un membrete distintivo que reflejó la adscripción orgánica orgánica a la Casa de Bello. La ramificación de temáticas temáticas de estas páginasfijó las bases investigativas de la sabiduría popular. Figuras Figuras capitales escribieron escribieron como Julio Vicuña Cifuentes, Cifuentes, Manuel Manquilef Manquilef González, Ramón Laval Alvial, Agustín Cannobbio Galdames, Clemente Barahona Barahona Vega, Desiderio Lizana Lizana Droguett. Algunos de los contenidos fueron: mitosy leyendas, costumbres costumbres mapuches, medicina popular, latinyfoklor, etc.
Con una presencia intermitente intermitente en el territorio, la revista fue parte de la biblioteca biblioteca personal del médico médico Aureliano Oyarzún Navarro en sus recorridos por San Antonio, El Quisco y Casablanca, comprobadoen comprobadoen sus apuntes yel invaluable invaluable testimonio de don Isidoro Vázquez de Acuña, historiador naval y consejero de la Sociedad de Folclor Chileno, confidencia: confidencia: “En mis múltiples conversaciones con don Carlos Lavín, él me contó que fue cercano a personajes personajes como el padre Félix José de Augusta (su maestro), Lenzy Cannobbio, Lavín era distantey distantey critico con la Sociedad Sociedad de Folklore Chileno, amigo de Oyarzún.
A su juicio, con Enrique Matta Vial la entidad perdió su norte, sus integrantes fueron muriendo, orenunciando sin remedio” Tras elabandono de la Universidad de Chile, gracias gracias a su nuevo rector, Domingo Domingo Amunátegui Solar, la anexión a la Sociedad Chilena de Historiay Geografia, Geografia, la publicación desaparedó. desaparedó. nunca fue inscrita inscrita ni volvió a ver la luz.
Narré cómo se refundó la Revista de FolclorChileno, retomando el legado intelectual intelectual de Oreste Plath, con elapoyo del Premio Azul de la Universidad de Chile, ratificado por carta oficial por el rector, doctor Enrio Vivaldi Véjary la profesora Sonia Pérez TeIb, TeIb, vicerrectora de asuntosestudiantilesy asuntosestudiantilesy comunitarios, comunitarios, el 13 de diciembre diciembre de 2021. Después el Programa de Información Cientifica de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) nos otorgó el n22735-7864, el 23 de agosto de 2022. Más información: www.folclorchileno.org/revista. www.folclorchileno.org/revista. O.