Autor: JUDITH HERRERA C.
Concierto por la Paz reúne a cientos con llamado a no traspasar conflicto y “rencores”
Concierto por la Paz reúne a cientos con llamado a no traspasar conflicto y “rencores” ACTIVIDAD MUSICAL. El concierto, que se extendió por poco más de una hora, se realizó en la Parroquia San Francisco de Sales, en Vitacura, y contó con un operativo de seguridad coordinado por la convocatoria.
Bajo el brillo de cientos de velas que iluminaron el descenso de la tarde en la Parroquia San Francisco de Sales, en Vitacura, se realizó ayer el concierto “Orante por la paz y el diálogo”, organizado por el Arzobispado de Santiago. La actividad, que contó con un fuerte operativo de seguridad, tuvo como foco generar un encuentro espiritual a raíz del conflicto en Medio Oriente, entre integrantes de la comunidad judía, palestina y chilenos. La cita, que comenzó cerca de las 17:00 horas, contó con una masiva participación: más de 600 personas repletaron la iglesia para escuchar al coro Cantando desde el Alma.
“Este concierto es un acto de rebeldía de quienes queremos con nuestras vidas tender lazos de diálogo, como lo ha pedido insistentemente el Papa Francisco y el Papa León XIV”, afirmó el cardenal Fernando Chomali, quien encabezó la ceremonia.
“Las comunidades palestinas y judías son valoradas y respetadas no solo por la contribución que han hecho al país, sino por los lazos de amistad que han ido tejiendo por décadas entre ellos y la sociedad”, apuntó el arzobispo.
“¿Tendremos el arrojo, la valentía y la madurez para no traspasar los dolores y rencores que ha suscitado el grave conflicto en Medio Oriente a los más jóvenes que hoy comparten una misma sala de clases, un mismo barrio, un mismo ideal de vida, como aconteció con muchos de los que estamos aquí? Es una herencia que las futuras generaciones no se merecen”, reflexionó.
Chomali planteó que “antes de ser chileno, palestino, israelí, africano, nativo o inmigrante; antes de ser católico, judío, o musulmán; antes de declararse ateo o agnóstico; antes de ser hombre o mujer; docto o ignorante, somos seres humanos. Eso es lo que tenemos en común cada uno de los que está aquí”. Asimismo, el cardenal sostuvo que “la violencia en todas sus formas es un fracaso, y siempre lo será.
La violencia genera más violencia y su espiral solo trae más muerte, más odio, más deshumanización”. En la actividad también intervino el nuncio apostólico, Kurian Mathew, quien arribó a Chile hace cerca de un mes, y compartió un mensaje enviado por el Papa León XIV, donde mencionó que “la familia humana está llamada a superar los conflictos y a construir la paz a través del diálogo, la justicia y la búsqueda sincera de la verdad”. Los asistentes El encuentro fue valorado por los asistentes, entre los que hubo figuras políticas, de gobierno, académicas y diplomáticas.
El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), felicitó “al cardenal Chomali porque es un acto muy valiente no trasladar un conflicto que está en el Medio Oriente acá ( ) a nuestra gente”. El rector de la UC, Juan Carlos de la Llera, señaló que el concierto “fue un momento de paz y tranquilidad.
Se logró el propósito (). Esto es lo que necesita nuestro país, hay más cosas que nos unen en Chile que las que nos separan”. “Cualquier iniciativa que busque lo que es común entre las religiones es buena (). Aquí hay problemas de líderes y fanáticos, que es lo que nos llevan a estas guerras que no tienen sentido. La paz en el mundo es lo más importante”, afirmó Aldo Bril, integrante de la comunidad judía que asistió al encuentro.
Quiero felicitar al cardenal porque es un acto muy valiente no trasladar un conflicto que está en el Medio Oriente acá”.. ................................................................ MANUEL JOSÉ OSSANDÓN PRESIDENTE DEL SENADO Las comunidades palestinas y judías son valoradas y respetadas no solo por la contribución que han hecho al país, sino por los lazos de amistad que han ido tejiendo”.. ............................................................... FERNANDO CHOMALI ARZOBISPO DE SANTIAGO.
Frente a más de 600 personas, el cardenal Chomali resaltó la importancia de los palestinos y judíos en Chile y aseguró que “la violencia, en todas sus formas, es un fracaso”. Actividad organizada por el Arzobispado de Santiago: