Dueños de empresa de pinturas explican su giro a lo sustentable
Dueños de empresa de pinturas explican su giro a lo sustentable El paso para crecer lo dieron con leasing verde del BCI Dueños de empresa de pinturas explican su giro a lo sustentable MeLIssa FORNO MeLIssa FORNO erca de $80.000.000 para adquiCr grúas horquillas o apiladores eléctricos, conocidos popularmente como alzadores.
Ese fue el monto que la empresa de pinturas de demarcación vial Globalrec logró a través de un leasing verde otorgado por Bci. "Buscábamos diferenciarnos de las compañías tradicionales de pinturas en Chile", explica Eduardo González Rebolledo, socio junto a su hermano Pablo, de Globalrec. "Por ello postulamos a Valoran, por ejemplo, el impacto positivo en la generación de negocios amigables con el medioambiente. un leasing verde que nos permite renovar continuamente la maquinaria para el transporte de materiales en nuestras bodegas", añade. González explica que "sabíamos que tendríamos que destinar más plata porque las maquinarias eléctricas son más caras que las que operan con diésel.
Sin embargo, también proyectamos los beneficios en imagen corporativa que nos podría generar, pese a que tenemos claro que no vamos a cambiar el rumbo del mundo en términos medioambientales, pero sí se pueden hacer negocios verdes". Fundada en 2023, Globalrec opera con tres líneas de producción que cumplen la normativa del manual de carreteras: pinturas líquidas a base de agua o solvente y termoplásticas en polvo. En Pinturas Globalrec tienen claro que sí se pueden hacer negocios verdes.
Y! Y! La empresa también produce microesferas de vidrio, las cuales se esparcen sobre la pintura termoplástica para generar un efecto retroreflectante que produce el brillo en las demarcaciones viales. ¿Leasing verde? Según Jaime Meza Galleguillos, gerente comercial de Leasing BCI, "se trata de una herramienta financiera que permite a las Pymes acceder a activos sostenibles, como maquinaria o vehículos eléctricos, sin tener que comprarlos de inmediato". A diferencia de un crédito tradicional, -añade el leasing entrega el bien en uso a la empresa, la que paga rentas mensualmente con la opción de comprarlo al final del contrato.
La distinción radica en que este leasing está enfocado exclusivamente en tecnologías limpias y de eficiencia energética, con condiciones pensadas para facilitar la inversión en sostenibilidad. "El bien a financiar debe estar dentro del listado de tecnologías sostenibles y el monto mínimo es de 200 UF ($7.844.926, según el valor de la UF registrado hoy). Lo clave es que la empresa tenga un proyecto claro y esté dispuesta a avanzar hacia una operadispuesta a avanzar hacia una operación más eficiente", explica Meza.
El leasing verde de BCI ofrece tasas con descuento, plazos extendidos, comisiones rebajadas y la posibilidad de contar con meses de gracia. "Lo más importante es que permite distribuir la inversión en el tiempo, sin comprometer el flujo de caja del negocio. En solo dos años, el número de Pymes que han accedido al leasing verde se multiplicó por ocho: pasó de seis proyectos en 2022 a 52 en el último año. Esto refleja un interés creciente por incorporar tecnología limpia y responder a las nuevas exigencias del mercado", detalla Meza..