Autor: POR CRISTÓBAL MUÑOZ
Lo que viene para el dólar: podría llegar a $ 1.000 por diferencial de tasas
Lo que viene para el dólar: podría llegar a $ 1.000 por diferencial de tasas capitales de pesos a dólares, lo que introduce una presión de depreciación del peso chileno", sostuvo el economista y director de riesgo financiero de PwC Chile, Patricio Jaramillo.
En esta linea, el director general de BeFX, Rodrigo Castillo, prevé que "estaremos expuestos por lo menos hasta septiembre, que es cuando la Fed tendrá su próxima reunión". Con todo, ambos analistas ven impactos acotados. "Nuestras estimaciones hato de 100 puntos bases en el diferencial de tasas de interes podria asociarse a movimientos entre $ 25 y $ 50 en el tipo de cambio", proyecto Jaramillo.
Apreciación del dólar El peso respiro pese al desplome del cobre en el mercado Comex de EEUU, donde El mercado busca descifrar el rumbo que tomará el dólar en Chile, ante una batería de noticias locales y extranjeras. Mientras el Banco Central recientemente decidió su primera baja de tasas del año, la Reserva Federal de EEUU mantuvo su nivel, como lo ha hecho en cada una de sus reuniones del actual ejercicio. Este jueves, la paridad local cayó $ 9,65 hasta los $ 973,05 y cortó cinco días consecutivos de alzas.
Para los expertos, el escenario de cara al mediano plazo del tipo de cambio se vería marcado por el carry trade, ante un diferencial de tasas que volvió a ensancharse. "La paridad vuelve a quedar expuesta al carry trade, ya blan que un estrechamienque podrían salir flujos de lugar del Comex". "La exclusión de aranceles eliminó el diferencial artificial de precios entre el Comex y la LME", precisó Castillo. El cobre cayó tan solo 0,9% al cierre del jueves en Londres.
En tanto, Jaramillo apunto a la apreciación multilateral del dólar de las últimas semanas como "uno de los factores más relevantes en el tipo de cambio en nuestro pais", y preciso que el dollar index se ubico "a 96,7 puntosa comienzos de julio, y durante el mes vimos un rebote a cerca de 100 puntos". Asi, las estimaciones de Jaramillo y PwC apuntan a un rango de entre $ 980 y $ 1.000 por dólar, internalizando también al menos dos bajas de tasas adicionales en las tres reuniones de politica monetaria que restan en 2025. cayó más de 20% a niveles de US$ 4,4 por libra. La baja se dio luego de que el refinado del metal rojo quedara fuera del arancel de la Casa Blanca. Según Jaramillo, "vimos un impacto acotado (en el dólar) porque el precio de la Bolsa de Metales de Londres (LME) es el más relevante para nuestra economia, en. En el mediano plazo, el tipo de cambio se vería marcado por el carry trade que realizan los inversionistas.