Dos mundos, una historia: Chilehaus y el impacto del extractivismo salitrero
Dos mundos, una historia: Chilehaus y el impacto del extractivismo salitrero Hay edificios que cuenEl historias. Chitan lehaus, en Hamburgo, es uno de esos. El coloso de ladrillos, inaugurado en 1924, fue diseñado por el arquitecto Fritz Hóger para reflejar la riqueza y el poder del salitre... Del salitre chileno. Financiado por Henry Sloman, comerciante alemán que amasó su fortuna con las exportaciones desde la pampa, este edificio es la representación física de un recurso quecambió el mundo. El poder del salitre hecho bien raíz.
Hace 10 años, en 2015, Chilehaus fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, reconociendo su importancia arquitectónica y su rol histórico, “El Chilehaus representa cómo un mineral (salitre) que nace en el desierto puede transformar una urbe portuaria a miles de kilómetros”, explica Alfredo Thiermann, arquitecto y curador de la muestra, en la cual trabajójunto a su equipo: Ella Neumaier, Pedro Correa yXavier Nueno, del Laboratorio de Historia y Teoría de la Arquitectura en EPFL de Lausanne, Suiza. Para Thiermann, la investigación sobre la relación entre Chilehaus y el salitre del desierto de Atacama le permitió desarrollar una reflexión crítica sobrelas dinámicas del capital global que hicieron posible el edificio. El Chilehaus encarna cómo las oficinas administrativas de Hamburgo gestionaron el capital generado por la explotación del desierto, mientras las pampas salitreras queda-ron marcadas por el deterioro de sus territorios. “Esta muestra no solo trata sobre historia, sino también sobre las emociones y las geografías que conecta”, afirma Thiermann. Y eso es evidente al recorrerla. Imágenes de oficinas salitreras desmoronadas contrastan con lo impecable del Chilehaus, mientras una banda sonocon grabaciones del desierto acompaña a los v tantes. La exposición incluye de actuales, registros2024, como imágenes de drones sobre el desierto ygrabaciones de audio acargo de Pablo Thiermannque recrean los ecos del trabajo pampino. Este enfoque permite explorar tanto la dimensión sensorial como la cognitiva, invitando al público a conectar emocionalmente con los territorios y las historias que dieron origen al Chilehaus. Pero el cruce entre emociones y geografías no es lo único. La exhibición también propone reflexionar sobre las implicancias del capitalismo globalace frío en HamburH: Alemania. Ninguno de los próximos 14 días la temperatura sobrepasará los 6%. En cambio, en la pampa salitrera el termómetro se alza por encima de los 30%. En la ciudad alemana hay una intersección curiosa. No por el nombre de sus calles (Burchardstrafe y Pumpen), sino por el edificio queallíse ubica: Chilehaus. Caminar por esas calles, con ese frío y con ese viento, contrasta con el sol de la pampa nortina. Caminar en el desierto podría ser un acto de resistencia. El polvo que se levanta con cada paso y el calor y la sed castigando sin tregua. Estos dos escenarios, tan opuestos, son parte de la misma historia. Una que conecta las oficinas salitreras con la urbe portuaria de Alemania.
“Chilehaus: Atacama/Hamburgo”, es una exposición que se puede visitar gratuitamente en el Centro Cultural La Moneda hasta el 26 de enero deeste año y narra esa conexión que pocos conocen pero que modeló, de manera definitiva, ambas geografías.
A través dearchivos, videos, fotografías, sonidos y postales recopiladas entre Alemania y Chile, esta muestra explora la relación entre el edificio Chilehaus y la industria del salitre instalada en el desierto de Atacama a principios del siglo XX. daENTRADAyade poder que han moldeado territorios y vidas humanas. Aquí aparece el concepto de “zonas de sacrificio”, que se refiere a cómo ciertos territorios son destinados al progreso industrial y económico a costa del deterioro medioambiental y social de otros. En el caso de las salitreras, el norte vivió (y vive) las consecuencias de este modelo: explotación de recursos naturales, contaminación y condiciones laborales muchas veces precarias para los trabajadores.
El tranque Sloman, una infraestructura creada para suministrar energía a cinco oficinas salitreras (del propio Henry Sloman), es un ejemplo de cómo estas iniciativas también afectaron el ecosistema del río Loa, interrumpiendo su curso natural y dejando huellas imborrables en el paisaje. Thiermann enfatiza que la minería no es solo un fenómeno local, sino una condición planetaria que transforma recursos y territorios de manera asimétrica. Esta lógica co-necta las historias de la pampa nortina con las dinámicas globales del capital, mostrando cómo los hegemónicos centros concentran los beneficios mientras las periferias asumen el costo. En el desierto de Atacama, las dinámicas del extractivismo consolidaron una condición de periferia subordinada al capital global, permitiendo que recursos como el salitre se transformaran en la base de fortunas extranjeras.
“El extractivismo sacrificial es un proceso que borra las historias locales para privilegiar las narrativas de progreso industrial en centros hegemónicos mientras perpetúa las desigualdades y el silenciamiento de las co-SIMPOSIO El 15 de enero, el Centro Cultural La Moneda albergará el simposio “Chilehaus: Atacama/Hamburgo” donde destacados investigadores(as) reflexionarán entomoa las distintas aristasvinculadas a la expansión del ciclo salitrero, las relaciones extractivas, la ecología política en el desierto de Atacama y el patrimonio desde un enfoque crítico. La actividad comienza a las 10:00, es gratuita y abierta a todo público.
In] EEE ña Baila, SEOmunidades explotadas”, expresa el historiador tocopillano y colaborador científico de la exposición, Damir Galaz-Mandakovic, en su artículo “Soberanía minera en una periferia globalizada”. “Chilehaus: Atacama/Hamburgo” permite conectar con el impacto social y cultural de un comercio que dio y quitó prosperidad a partes iguales. A futuro, cuando las minas se agoten, dejarán un archivo tangible de su historia. Un paisaje marcado por el sacrificio: campamentos abandonados, estructuras mineras en desuso y cementerios, muchos cementerios... Testigos mudos del costo humano y ambiental del extractivismo.
Este registro silencioso narrará cómo el progreso construyó ciudades espectaculares en otras latitudes, a costa de vidas en el desierto más seco del mundo, dejando atrás una huella que ni el tiempo ni el polvo que se levanta con cada paso podrá borrar. OHUELLA DE LAS VIVIENDAS PARA LOS ADMINISTRADORES, SE OBSERVA TAMBIÉN ELTRAZADO DE ALCANTARILLADO QUE DISTINGUÍA ESTE TIPO DE PROPIEDAD. OFICINA EMPRESA, CANTÓN DELTOCO. O ALFREDO THIERMARedacción La Estrella. Hasta el 26 de enero podrá visitarse la exposición “Chilehaus: Atacama/Hamburgo”, en el Centro Cultural La Moneda. La muestra explora la conexión entre el salitre extraído del desierto de Atacama y un emblemático edificio alemán. Además, este miércoles, destacados investigadores(as) realizarán un simposio gratuito y abierto ala comunidad. EXPOSICIÓN CHILEHAUS EN EL CENTRO CULTURAL LA MONEDA (CRÉDITO FELIPE UGALDE) ARRIBA EL CHILEHAUS, ARQUITECTURA DE LA PROSPERIDAD. ABAJO, LOQUE QUEDO DELA OFICINA PROSPERIDAD DEL PROPIO HENRY SLOMAN NN. Y BELLEZA (ABAJO) DEL EDIFICIO CHILENOUSE EN ALEMANIA. Dos mundos, una historia: Chilehaus y el impacto del extractivismo salitrero Hay edificios que cuenEl historias. Chitan lehaus, en Hamburgo, es uno de esos. El coloso de ladrillos, inaugurado en 1924, fue diseñado por el arquitecto Fritz Hóger para reflejar la riqueza y el poder del salitre... Del salitre chileno. Financiado por Henry Sloman, comerciante alemán que amasó su fortuna con las exportaciones desde la pampa, este edificio es la representación física de un recurso quecambió el mundo. El poder del salitre hecho bien raíz.
Hace 10 años, en 2015, Chilehaus fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, reconociendo su importancia arquitectónica y su rol histórico, “El Chilehaus representa cómo un mineral (salitre) que nace en el desierto puede transformar una urbe portuaria a miles de kilómetros”, explica Alfredo Thiermann, arquitecto y curador de la muestra, en la cual trabajójunto a su equipo: Ella Neumaier, Pedro Correa yXavier Nueno, del Laboratorio de Historia y Teoría de la Arquitectura en EPFL de Lausanne, Suiza. Para Thiermann, la investigación sobre la relación entre Chilehaus y el salitre del desierto de Atacama le permitió desarrollar una reflexión crítica sobrelas dinámicas del capital global que hicieron posible el edificio. El Chilehaus encarna cómo las oficinas administrativas de Hamburgo gestionaron el capital generado por la explotación del desierto, mientras las pampas salitreras queda-ron marcadas por el deterioro de sus territorios. “Esta muestra no solo trata sobre historia, sino también sobre las emociones y las geografías que conecta”, afirma Thiermann. Y eso es evidente al recorrerla. Imágenes de oficinas salitreras desmoronadas contrastan con lo impecable del Chilehaus, mientras una banda sonocon grabaciones del desierto acompaña a los v tantes. La exposición incluye de actuales, registros2024, como imágenes de drones sobre el desierto ygrabaciones de audio acargo de Pablo Thiermannque recrean los ecos del trabajo pampino. Este enfoque permite explorar tanto la dimensión sensorial como la cognitiva, invitando al público a conectar emocionalmente con los territorios y las historias que dieron origen al Chilehaus. Pero el cruce entre emociones y geografías no es lo único. La exhibición también propone reflexionar sobre las implicancias del capitalismo globalace frío en HamburH: Alemania. Ninguno de los próximos 14 días la temperatura sobrepasará los 6%. En cambio, en la pampa salitrera el termómetro se alza por encima de los 30%. En la ciudad alemana hay una intersección curiosa. No por el nombre de sus calles (Burchardstrafe y Pumpen), sino por el edificio queallíse ubica: Chilehaus. Caminar por esas calles, con ese frío y con ese viento, contrasta con el sol de la pampa nortina. Caminar en el desierto podría ser un acto de resistencia. El polvo que se levanta con cada paso y el calor y la sed castigando sin tregua. Estos dos escenarios, tan opuestos, son parte de la misma historia. Una que conecta las oficinas salitreras con la urbe portuaria de Alemania.
“Chilehaus: Atacama/Hamburgo”, es una exposición que se puede visitar gratuitamente en el Centro Cultural La Moneda hasta el 26 de enero deeste año y narra esa conexión que pocos conocen pero que modeló, de manera definitiva, ambas geografías.
A través dearchivos, videos, fotografías, sonidos y postales recopiladas entre Alemania y Chile, esta muestra explora la relación entre el edificio Chilehaus y la industria del salitre instalada en el desierto de Atacama a principios del siglo XX. daENTRADAyade poder que han moldeado territorios y vidas humanas. Aquí aparece el concepto de “zonas de sacrificio”, que se refiere a cómo ciertos territorios son destinados al progreso industrial y económico a costa del deterioro medioambiental y social de otros. En el caso de las salitreras, el norte vivió (y vive) las consecuencias de este modelo: explotación de recursos naturales, contaminación y condiciones laborales muchas veces precarias para los trabajadores.
El tranque Sloman, una infraestructura creada para suministrar energía a cinco oficinas salitreras (del propio Henry Sloman), es un ejemplo de cómo estas iniciativas también afectaron el ecosistema del río Loa, interrumpiendo su curso natural y dejando huellas imborrables en el paisaje. Thiermann enfatiza que la minería no es solo un fenómeno local, sino una condición planetaria que transforma recursos y territorios de manera asimétrica. Esta lógica co-necta las historias de la pampa nortina con las dinámicas globales del capital, mostrando cómo los hegemónicos centros concentran los beneficios mientras las periferias asumen el costo. En el desierto de Atacama, las dinámicas del extractivismo consolidaron una condición de periferia subordinada al capital global, permitiendo que recursos como el salitre se transformaran en la base de fortunas extranjeras.
“El extractivismo sacrificial es un proceso que borra las historias locales para privilegiar las narrativas de progreso industrial en centros hegemónicos mientras perpetúa las desigualdades y el silenciamiento de las co-SIMPOSIO El 15 de enero, el Centro Cultural La Moneda albergará el simposio “Chilehaus: Atacama/Hamburgo” donde destacados investigadores(as) reflexionarán entomoa las distintas aristasvinculadas a la expansión del ciclo salitrero, las relaciones extractivas, la ecología política en el desierto de Atacama y el patrimonio desde un enfoque crítico. La actividad comienza a las 10:00, es gratuita y abierta a todo público.
In] EEE ña Baila, SEOmunidades explotadas”, expresa el historiador tocopillano y colaborador científico de la exposición, Damir Galaz-Mandakovic, en su artículo “Soberanía minera en una periferia globalizada”. “Chilehaus: Atacama/Hamburgo” permite conectar con el impacto social y cultural de un comercio que dio y quitó prosperidad a partes iguales. A futuro, cuando las minas se agoten, dejarán un archivo tangible de su historia. Un paisaje marcado por el sacrificio: campamentos abandonados, estructuras mineras en desuso y cementerios, muchos cementerios... Testigos mudos del costo humano y ambiental del extractivismo.
Este registro silencioso narrará cómo el progreso construyó ciudades espectaculares en otras latitudes, a costa de vidas en el desierto más seco del mundo, dejando atrás una huella que ni el tiempo ni el polvo que se levanta con cada paso podrá borrar. OHUELLA DE LAS VIVIENDAS PARA LOS ADMINISTRADORES, SE OBSERVA TAMBIÉN ELTRAZADO DE ALCANTARILLADO QUE DISTINGUÍA ESTE TIPO DE PROPIEDAD. OFICINA EMPRESA, CANTÓN DELTOCO. O ALFREDO THIERMARedacción La Estrella. Hasta el 26 de enero podrá visitarse la exposición “Chilehaus: Atacama/Hamburgo”, en el Centro Cultural La Moneda. La muestra explora la conexión entre el salitre extraído del desierto de Atacama y un emblemático edificio alemán. Además, este miércoles, destacados investigadores(as) realizarán un simposio gratuito y abierto ala comunidad. EXPOSICIÓN CHILEHAUS EN EL CENTRO CULTURAL LA MONEDA (CRÉDITO FELIPE UGALDE) ARRIBA EL CHILEHAUS, ARQUITECTURA DE LA PROSPERIDAD. ABAJO, LOQUE QUEDO DELA OFICINA PROSPERIDAD DEL PROPIO HENRY SLOMAN NN. Y BELLEZA (ABAJO) DEL EDIFICIO CHILENOUSE EN ALEMANIA.